Figuras Clave y Cronología del Cristianismo Primitivo: San Pablo y San Agustín

Enviado por Ines y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Biografías de Figuras Clave del Cristianismo

San Pablo de Tarso: El Apóstol de los Gentiles

Pablo de Tarso nació en Tarso, la actual Turquía, una ciudad gobernada por los romanos pero de habla griega. Era de familia adinerada y judía. Su padre era rabino y lo envió a Jerusalén a estudiar con un maestro de la ley. Compró la ciudadanía romana y se convirtió en un judío convencido y militante.

Inicialmente, persiguió a los cristianos, pues sostenía que el Mesías no se correspondía con Jesús. Sin embargo, en un viaje a Damasco, durante una persecución, cayó de su caballo al ser cegado por la luz de Cristo, momento en el que comenzó a creer que Jesucristo estaba vivo. Se convirtió en un símbolo importante en la Iglesia por la intensa actividad evangelizadora que realizó a partir de ese momento. Hacia el año 64, murió decapitado en Roma, probablemente durante la persecución de Nerón.

San Agustín de Hipona: El Buscador Inquieto de la Verdad

Agustín de Hipona nació en Tagaste. Hijo de Patricio y Mónica. Era un hombre inteligente; estudió gramática y retórica. En su búsqueda de la verdad, pasó de una escuela filosófica a otra. Desde muy joven, vivió con una mujer con la que tuvo un hijo llamado Adeodato.

El encuentro en Milán con el obispo Ambrosio le hizo revisar sus convicciones. Fue entonces cuando Agustín se convirtió al cristianismo. En el año 387, a la edad de 33 años, recibió el bautismo junto con su hijo. Este tenía quince años y moriría poco después de una enfermedad. Agustín emprende el regreso a África con su madre, pero Mónica muere en el camino.

En el 391, viajó a Hipona, donde fue ordenado sacerdote y fundó un monasterio. En el año 396, fue consagrado obispo de Hipona. Desde este momento, se dedicó plenamente a la acción pastoral. Hacia el año 398, escribió su obra Las Confesiones. Dos años después, comenzó el Tratado sobre la Trinidad y, hacia el 413, inició La Ciudad de Dios. Con su predicación y sus escritos, combatió algunas de las herejías de su tiempo.

Agustín murió en el año 430, mientras los vándalos estaban a las puertas de Hipona. Agustín fue un cristiano y un pastor comprometido con su Iglesia. Fue un buscador apasionado de la verdad y la felicidad. En esta búsqueda, encontró a Jesucristo, el único que pudo llenar su corazón inquieto.

Cronología de Eventos Clave del Cristianismo Temprano

  • Año 1: Nacimiento de Jesús (Emperador Augusto)
  • Año 30: Muerte de Jesús; Muerte de Esteban; Conversión de Pablo (Emperador Tiberio)
  • Año 40: Calígula; Claudio
  • Año 50: Asamblea de Jerusalén
  • Año 60: Primera persecución; Muerte de Pedro y Pablo (Emperador Nerón); Incendio de Roma
  • Año 70: Evangelio de Marcos; Vespasiano; Toma de Jerusalén; Destrucción del Templo
  • Año 80: Evangelios de Mateo y Lucas; Hechos de los Apóstoles; Persecuciones (Emperadores Tito y Domiciano)
  • Año 90: Evangelio de Juan; Apocalipsis (Emperador Nerva)
  • Año 100: San Clemente Romano; Muerte de San Ignacio de Antioquía; Persecuciones (Emperador Trajano)
  • Año 120: Didajé; Primeras herejías (Emperador Adriano)
  • Año 140: San Ireneo de Lyon; Antonino Pío

Símbolos Cristianos Primitivos y su Significado

Ancla:
Símbolo de la cruz que salva y la llegada del alma al puerto de la salvación.
Pez (Ichthys):
En griego se escribe ICHTHYS (ΙΧΘΥΣ). Con sus iniciales, los cristianos formaron el acróstico Iesous Christos Theou Yios Soter (Jesús, Cristo, de Dios, Hijo, Salvador). El delfín, a menudo asociado al pez, representa el viaje del difunto al más allá.
Crismón:
Contiene las letras griegas Chi (Χ) y Rho (Ρ), las dos primeras del nombre de Cristo en griego.
Buen Pastor:
Con un cordero sobre sus hombros, representa a Cristo Salvador y al alma salvada por Él.
Pavo Real:
Simboliza la resurrección de Cristo, porque en primavera, tiempo que coincide con la Pascua, esta ave cambia de plumaje.

Entradas relacionadas: