Figuras Clave y Conceptos Fundamentales de la Historia de España: Siglos XIX y XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Alfonso XII: El Pacificador

Alfonso XII, rey de España e hijo de Isabel II, tras la revolución de septiembre de 1868, marchó con su madre al exilio. En 1874, lanzó un manifiesto a España prometiendo conciliar los avances del siglo y liberar la tradición católica española. En diciembre de 1874, fue proclamado rey de España. Gobernó apoyándose en los grandes líderes políticos del momento: Cánovas y Sagasta.

Amadeo I: El Rey Efímero

Amadeo I, príncipe italiano e hijo del rey Víctor Manuel II de Italia, fue elegido rey de España en 1870. Como la Constitución de 1869 creaba una monarquía constitucional y se había expulsado a los Borbones, hubo que buscar un rey en las Cortes Europeas. Fue un verdadero monarca constitucional. La gravedad de los problemas y las grandes dificultades le motivaron a abdicar del trono.

Juan Prim Prats: El General Progresista

Juan Prim Prats, militar y político, participó en 1859 en la Guerra de Marruecos, donde alcanzó grandes triunfos que le valieron el título de marqués de los Castillejos. Líder del Partido Progresista, conspiró contra Isabel II y colaboró activamente en la Revolución de 1868, tras la cual fue nombrado ministro de la Guerra y presidente del Gobierno. Partidario de la monarquía constitucional, defendió la candidatura de Amadeo I. Falleció víctima de un atentado en Madrid.

José Antonio Primo de Rivera: El Fundador de la Falange

José Antonio Primo de Rivera, hijo del dictador Miguel Primo de Rivera y abogado de profesión, fundó en 1933 la Falange, un grupo político antiliberal y antimarxista. En 1934, se transformó en Falange Española. No logró buenos resultados en las elecciones, aunque llegó a ser diputado de las Cortes de 1933. En marzo de 1936, fue detenido y, posteriormente, fusilado en noviembre de 1936.

Conceptos Clave de la Época

Caciquismo

El caciquismo fue una característica del sistema político y social de la Restauración, introducida por los regeneracionistas y popularizada por Joaquín Costa. Era una concepción muy negativa de la vida pública, que significaba que todo funcionaba a base de favores que los caciques conseguían para los campesinos a cambio de su voto, que también pagaban en metálico. Esta corrupción política tuvo múltiples manifestaciones y estuvo presente en el modelo hasta 1923.

Cantonalismo

En el verano de 1873, federales, integristas e intransigentes se sublevaron en diversas partes de España, proclamando cada cantón independiente. El gobierno de la República recuperó el control de la situación, lo que se hizo sin dificultades, excepto en Cartagena. El cantonalismo desprestigió seriamente el proyecto federal.

Constitución de 1869

La Constitución de 1869, la más democrática del liberalismo español del siglo XIX, fue fruto de la Revolución de septiembre de 1868. Establecía una monarquía constitucional con reconocimiento pleno de la soberanía nacional y una amplísima declaración de derechos. Introdujo el sufragio universal masculino y la libertad religiosa. Apenas estuvo vigente durante cuatro años.

Falange

Fundada por José Antonio Primo de Rivera en 1933 como un movimiento antiliberal, antimarxista, nacionalista y totalitario, Falange era partidaria del uso de la violencia para imponer su ideario. Sus militantes participaron, durante los años de la República, en constantes refriegas callejeras con socialistas y comunistas.

Entradas relacionadas: