Figuras Clave y Conceptos Fundamentales de la Antropología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB
Figuras Clave de la Antropología
Heródoto
Detalles Clave
Historiador y geógrafo griego (c. 484 – c. 425 a.C.).
Contribuciones Principales
Considerado uno de los precursores de la disciplina antropológica por sus descripciones detalladas de las costumbres y modos de vida de diferentes pueblos, como los egipcios, griegos y persas (Asia Menor). Destacó las diferencias entre grupos humanos.
Friedrich Ratzel
Detalles Clave
Geógrafo alemán (1844 - 1904).
Contribuciones Principales
Aportó a la antropología la teoría del Difusionismo, que enfatiza la importancia de la transmisión de rasgos culturales entre diferentes sociedades y el intercambio cultural como motor del progreso.
Charles Darwin
Detalles Clave
Naturalista británico (1809 - 1882).
Contribuciones Principales
Su contribución más destacada fue la Teoría de la Evolución de las Especies por Selección Natural, que influyó profundamente en el pensamiento antropológico posterior, especialmente en las teorías evolucionistas sociales.
Expedición Clave
Realizó una expedición de cinco años (1831-1836) a bordo del barco HMS Beagle.
Obras Destacadas
- El Origen de las Especies (Publicado en 1859)
Lewis Henry Morgan
Detalles Clave
Abogado y antropólogo estadounidense (1818 - 1881).
Contribuciones Principales
Figura clave del evolucionismo cultural del siglo XIX. Estudió los sistemas de parentesco y propuso una teoría sobre la evolución de la sociedad humana a través de etapas (salvajismo, barbarie, civilización). Analizó la organización social basada en el sexo, el parentesco y el territorio.
Obras Destacadas
- League of the Ho-de-no-sau-nee, or Iroquois (Liga de los Iroqueses) (1851)
- Systems of Consanguinity and Affinity of the Human Family (Sistemas de Consanguinidad y Afinidad de la Familia Humana) (1871, aunque la investigación data de 1864)
- Ancient Society (La Sociedad Antigua) (1877, no 1881)
Herbert Spencer
Detalles Clave
Filósofo, sociólogo y antropólogo inglés (Nació en Derby, 1820 - Murió en 1903).
Contribuciones Principales
Considerado el padre del Darwinismo Social. Aplicó los principios de la evolución biológica a la sociedad, proponiendo una teoría de la evolución social basada en la supervivencia del más apto.
Obras Destacadas
- Social Statics (Estática Social) (1851)
- Principles of Sociology (Principios de Sociología)
- The Study of Sociology (El Estudio de la Sociología)
- Synthetic Philosophy (La Filosofía Sintética)
- The Man Versus the State (El Hombre contra el Estado)
Edward Burnett Tylor
Detalles Clave
Antropólogo británico (Nació en Londres, 1832 - Murió en 1917).
Contribuciones Principales
Pionero de la antropología. En 1871, ofreció una de las primeras y más influyentes definiciones del término cultura: "aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad".
Obras Destacadas
- Researches into the Early History of Mankind and the Development of Civilization (Investigaciones sobre la historia primitiva de la humanidad y el desarrollo de la civilización) (1865)
- Primitive Culture (Cultura Primitiva) (1871)
- Anthropology (Antropología) (1881)
Johann Jakob Bachofen
Detalles Clave
Jurista, filólogo, antropólogo y sociólogo suizo (1815 - 1887).
Contribuciones Principales
Conocido por su teoría sobre el matriarcado primitivo (o ginecocracia), argumentando que las sociedades humanas tempranas estaban dominadas por mujeres.
Obras Destacadas
- Das Mutterrecht (El Derecho Materno) (1861)
Alfred Kroeber
Detalles Clave
Antropólogo cultural estadounidense (1876 - Murió en Nueva Jersey, 1960).
Contribuciones Principales
Figura importante en la antropología estadounidense, discípulo de Boas. Desarrolló el concepto de lo "superorgánico" para referirse a la cultura como una entidad autónoma. Trabajó extensamente en la clasificación de las áreas culturales.
Obras Destacadas
- Handbook of the Indians of California (Manual de los Indios de California) (1925)
- Cultural and Natural Areas of Native North America (Áreas Culturales y Naturales de Norteamérica Nativa) (1939)
- Anthropology: Culture Patterns and Processes (Antropología: Patrones y Procesos Culturales)
Marcel Mauss
Detalles Clave
Sociólogo y antropólogo francés (1872 - 1950). Estudió filosofía en la Universidad de Burdeos. Sobrino y discípulo de Émile Durkheim.
Contribuciones Principales
Conocido por sus trabajos sobre el intercambio y la reciprocidad, especialmente su influyente ensayo sobre el don (regalo) y su papel en las relaciones sociales y económicas.
Obras Destacadas
- Essai sur le don (Ensayo sobre el Don / El Regalo) (1925)
- Manuel d'ethnographie (Manual de Etnografía) (Publicado póstumamente en 1947)
- Sociologie et anthropologie (Sociología y Antropología) (Colección de trabajos publicada en 1950)
Bronisław Malinowski
Detalles Clave
Antropólogo polaco, nacionalizado británico (1884 - 1942).
Contribuciones Principales
Considerado uno de los fundadores de la antropología social británica y padre del método etnográfico moderno basado en la observación participante y el trabajo de campo intensivo (famoso por sus estudios en las Islas Trobriand y el Kula Ring). Defensor del funcionalismo.
Obras Destacadas
- Argonauts of the Western Pacific (Los Argonautas del Pacífico Occidental) (1922)
- A Scientific Theory of Culture (Una Teoría Científica de la Cultura) (1944)
Franz Boas
Detalles Clave
Antropólogo germano-estadounidense (1858 - 1942).
Contribuciones Principales
Considerado el padre de la antropología estadounidense. Rechazó el evolucionismo cultural unilineal y el difusionismo simplista. Promovió el particularismo histórico (la idea de que cada cultura tiene su propia historia única) y el relativismo cultural (la necesidad de entender las prácticas culturales en sus propios términos). Enfatizó la importancia del trabajo de campo riguroso.
Obras Destacadas
- The Mind of Primitive Man (La Mente del Hombre Primitivo) (1911)
- Race, Language and Culture (Raza, Lenguaje y Cultura) (1940)