Figuras Clave de la Arquitectura Moderna: Gropius, Mies van der Rohe y Frank Lloyd Wright
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB
Walter Gropius
Nacido en Berlín, Gropius provenía de una familia de arquitectos. Realizó sus estudios en Múnich y posteriormente trabajó con Peter Behrens. Fue el **fundador de la Bauhaus**, dirigiendo la escuela en Weimar y Dessau. Antes de la Primera Guerra Mundial, formó parte del Deutscher Werkbund, un movimiento artístico que buscaba la unión entre el arte y el diseño industrial. En 1926, diseñó grandes bloques de viviendas, promoviendo la racionalización de la industria y la construcción.
Tras dejar Alemania en 1934, vivió tres años en Inglaterra antes de trasladarse a Estados Unidos. Su obra se caracteriza por el estilo de la Bauhaus, el uso de materiales nuevos y un aspecto moderno, desconocido para la época. Sus fachadas presentaban líneas rectas y claras, sin ornamentación innecesaria. Gropius es considerado uno de los creadores del Estilo Internacional.
Edificios Destacados de Gropius:
- Fábrica FAGUS (utilizó ladrillo, hierro, vidrio; con carpinterías y forjado innovadores, acceso a través de ventana, aunque no muro cortina)
- Torre PANAM (Nueva York)
- Edificio de la Bauhaus (Dessau)
- Proyecto CHICAGO TRIBUNE
- OFICINA EMPLEO
- GRADUATE CENTER HARVARD
Mies van der Rohe
Conocido como el Rey del Detalle, Mies van der Rohe prestaba una atención minuciosa a los puntos clave donde se manifestaba la idea arquitectónica, buscando siempre soluciones perfectas. Estudió para ser albañil y posteriormente ingresó a artes y oficios. Aprendió a dibujar y comenzó a trabajar en Berlín para un arquitecto como delineante, logrando poco tiempo después la capacidad de dirigir proyectos.
Frank Lloyd Wright
Wright enfatizaba el aprovechamiento de la parcela, la integración con el jardín y los árboles. Promovía la horizontalidad, los aleros amplios, la ausencia de sótanos o buhardillas, la centralidad de la chimenea, el confort interior y el uso de ángulos de 90 grados. Las ventanas se diseñaban según la necesidad funcional.
Conceptos Clave en la Obra de Wright:
- PRADERA: Tabiquería, proporción de huecos, zócalo, uso de pocos materiales, mobiliario integrado, instalaciones.
- WW Willis: Zócalo, extensión horizontal, vuelos, policromía, iluminación cenital.
- DD Martin: Diseñada para ricos, garaje, dos pabellones unidos por pérgola, chimenea central, uso de ladrillo y línea de hormigón.
- Robie House: Bajo nivel, losa de cornisa, alzado a techo.
Proyectos Urbanos y Residenciales:
- Larkin Building (Ciudad): Atrio central, luz cenital, aire acondicionado, diseño cúbico y masivo, exterior cerrado.
- Unity Temple (Ciudad): Hormigón visto, masivo y aislado, luz cenital, elemento básico modular, énfasis en las visuales.
- Taliesin 1 (Vuelta a Europa): Uso de madera, revoco y piedra; importancia de los paramentos; distribución y aspecto japoneses. Tras un incendio, se reconstruyó con jardín aterrazado, especies resistentes, juego de pavimentos y chimenea con aparejo irregular.
- Hotel Imperial: Pilotes sobre el terreno, ausencia de muros (sustituidos por pilares más flexibles), base de ladrillo más pesado, remate de caliza blanca, estanque de agua.
- Casas Mayas:
- Barnsdall: Económica, integrada en el entorno, concebida como un lugar cósmico.
- Millard: Verticalidad, bloques de hormigón, ausencia de ventanas, espacios de estar sin circulaciones intermedias.
- Ennis: Inspirada en templos mayas, ubicada en la punta de una colina, con un zócalo que eleva la casa.
- Ciudad y Arquitectura:
- St. Marks Tower: Reflexión sobre el rascacielos, vistas al exterior, rotación de planta, dobles alturas, uso de vidrio.
- Willey House: Antecedente de las casas usonianas, adaptación al lugar, cerrada a la carretera, estructura de hormigón armado, chimenea Eck, ventanas altas.
- Obras Maestras:
- Casa de la Cascada: Chimenea fija, aperturas horizontales, pavimento del salón integrado en la roca.
- Johnson & Son: Exterior cerrado volcado al interior, pilares en forma de paraguas, tubos de luz, torre de laboratorios.
- Taliesin West: Ubicada en el desierto, edificios bajos, elementos verticales destacados, geometrías inspiradas en la infancia, pavimentos y pretiles integrados en el entorno, color azul cielo, base de mortero, madera oblicua, cerramiento blanco.
- Casas Usonianas:
- Suntop: Cuatro viviendas adosadas, garaje, cocina, mirador de madera.
- Sturges: Zócalo de ladrillo, fachada trasera austera, mobiliario integrado, chimenea Eck de inspiración europea.
- Experimentación con Círculos:
- Jacobs House: Integración con un jardín y agua.
- D. Wright House: Uso de rampas, diseño complejo.
- Friedman House: Recorrido circular.
- Proyectos Urbanos:
- VC Morris, Torre Price: Oficinas con chimenea central, paneles prefabricados, diseño romboidal.
- Guggenheim Museum: Museo icónico en espiral.
- Arquitectura Religiosa:
- Beth Sholohm
- Trinity Chapel