Figuras Clave: Arquitectura Moderna y Cómic Español (Mies, Le Corbusier, Bauhaus, Ibáñez)
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
Pabellón Alemán de Barcelona: Mies van der Rohe
El Pabellón Alemán, obra de Mies van der Rohe perteneciente al Movimiento Moderno, fue diseñado como pabellón nacional de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Fue construido con vidrio, acero y varios tipos de mármol.
Cristal, acero y cuatro tipos de piedra fueron los materiales utilizados en la reconstrucción, todos ellos de las mismas características y procedencia que los utilizados inicialmente en 1929. La originalidad de Mies van der Rohe en el uso de materiales no radica en la novedad de los mismos, sino en el ideal de modernidad que expresaban a través del rigor de su geometría, de la precisión de sus piezas y de la claridad de su montaje.
Le Corbusier (1887-1965) y el Racionalismo
La contribución de Le Corbusier al racionalismo estriba en su relación con la vanguardia, en el planteamiento del tema estándar (que responde a los motivos de eficacia, precisión, orden y belleza) y en su formulación de la vivienda mínima. Sus cinco puntos clave son:
- La casa sobre pilotes, para que el suelo quede libre como un jardín.
- El techo-jardín, para que en lugar de cubiertas inclinadas, las terrazas sean otro jardín más.
- El plano libre, no rígidamente distribuido por tabiques fijos.
- La ventana continua, desarrollada en horizontal.
- La fachada libre, independiente de la estructura portante.
La Escuela Bauhaus
La Bauhaus estableció los fundamentos académicos sobre los cuales se basaría en gran medida una de las tendencias más predominantes de la nueva arquitectura moderna. Dada su importancia, las obras de la Bauhaus en Weimar y Dessau fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996.
Las turbulencias políticas de la Alemania de entreguerras acabaron causando la clausura de la escuela Bauhaus en 1933, y muchas de sus figuras más relevantes se trasladaron a Estados Unidos, donde fundaron la Nueva Bauhaus en 1937 en Chicago. Se considera que esta escuela es la creadora del diseño industrial y gráfico tal como se conocen hoy en día, y tuvo un profundo impacto en todas las instituciones artísticas y arquitectónicas posteriores.
Francisco Ibáñez Talavera
Francisco Ibáñez Talavera fue un historietista español, creador de multitud de series humorísticas, entre las que destaca Mortadelo y Filemón. Muchas de ellas se perciben en España como un icono esencial de varias generaciones, y muchos otros dibujantes de cómic reconocen su gran influencia.
Ibáñez publicó la primera entrega de Mortadelo y Filemón en la revista Pulgarcito. Desde entonces, Ibáñez fue creando y adaptando algunas de sus mejores series para diferentes revistas de la editorial. Tanto Vázquez como Ibáñez se caracterizan por presentar una sucesión continua de gags desde el principio hasta el final de la historia, de tal manera que una viñeta prepara el gag que se va a producir en la siguiente. Configuran así un tipo de humor mucho más directo y explosivo, más propenso a la carcajada, que el de sus predecesores.