Fiebre Tifoidea en Niños: Diagnóstico, Tratamiento y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 162,47 KB

qycyAAAAAASUVORK5CYII=

Diagnóstico

Cultivo:

  • Cultivo positivo.
  • Hemocultivos positivos (40-60%) en fases iniciales.
  • Urocultivos y coprocultivos positivos después de 1-2 semanas.

Otros hallazgos:

  • En niños más pequeños, leucocitosis con valores de 20.000-25.000/mm3.
  • Trombocitopenia: marcador de enfermedad grave + CID.

Diagnóstico Diferencial

Enfermedades febriles comunes sin signos focales:

  • Paludismo.
  • Sepsis producida por otras bacterias patógenas.
  • Infecciones producidas por microorganismos intracelulares (tuberculosis, brucelosis, tularemia, leptospirosis, rickettsiosis).
  • Infecciones víricas (fiebre dengue, hepatitis, mononucleosis infecciosa).

Tratamiento Farmacológico

Primera Línea

Ciprofloxacino:

  • Niños: 15-20 mg/Kg/día VO cada 12 horas por 7 días.

Cefixima:

  • Niños: 15-20 mg/Kg/día VO cada 12 horas por 14 días.

Cloranfenicol: NO recomendado.

Segunda Línea

Ampicilina:

  • Niños: 50-100 mg/Kg/día VO cada 6 horas por 14 días.

Amoxicilina:

  • Niños: 4-10 mg/Kg/día VO cada 12 horas por 14 días.

Trimetroprim-Sulfametoxazol:

  • Niños: 4-10 mg/Kg/día VO cada 12 horas por 14 días (en base a trimetroprim).

Se recomienda utilizar azitromicina en casos de brote epidémico o resistencia probada a Salmonella Typhi a fármacos de primera línea.

Azitromicina:

  • Niños: 10 mg/Kg/día VO cada 24 horas por 7 días.

En mujeres gestantes se recomienda el tratamiento con ampicilina, amoxicilina o cefalosporinas de tercera generación.

Para el control de fiebre:

Paracetamol:

  • Niños: 15 mg/Kg/dosis, cada 4-6-8 horas.

Pronóstico

Lactantes y niños con desnutrición previa infectados con cepas multirresistentes tienen mayor riesgo de evolución adversa.

Otros factores de riesgo:

  • Edad.
  • Estado general de salud.
  • Serotipo de Salmonella.
  • Complicaciones que se presenten.

Un 2-4% de los niños infectados puede sufrir recidiva.

Excreción de S. Typhi por más de 3 meses tras la infección (portadores crónicos).

Prevención

Prevención Primaria

  • Desinfectar el agua para beber (hervir durante 15 minutos).
  • Cubrir los recipientes que almacenan agua.
  • Contar con un sistema de control y tratamiento de agua.
  • Manejar y procesar apropiadamente los alimentos (elaboración, conservación, transporte, venta).
  • Cultura alimentaria intra y extradomiciliaria.
  • Lavado de manos frecuente.
  • Ingerir alimentos cocidos y calientes.
  • Depositar la basura en recipientes cerrados.
  • Control de moscas.
  • Disposición adecuada de excretas.
  • No consumir alimentos crudos como mariscos, cubos de hielo, o alimentos en la vía pública.

Vacunación

  • Vacuna viva atenuada (Ty21a): administración vía oral, buena eficacia hasta por 5 años. Se administran 4 cápsulas a días alternos, repitiendo la pauta cada 5 años.
  • Vacuna polisacárida capsular Vi: se puede usar en niños mayores de 2 años. Administración: inyección única intramuscular, con dosis de recuerdo cada 2 años.

Entradas relacionadas: