Ficha técnica de la escultura arcaica(kuros-kurai)
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 8,62 KB
Kuros
(Anavyssos)
Es de estilo arcaico en torno al 530 a.C y pertenece a la época arcaica.
estas obras de época arcaica revelan la forma original del bloque ortogonal que se cuadriculaba en los cuatro costados, sobre los cuales se realizaba el dibujo y después se esculpía.
las obras mas carácterísticas de esta época son las esculturas de muchachos (kouroi) y de muchachas (korai), realizadas en piedra y tienen unas claras reminiscencias egipcias.
Los KOUROI son esculturas de atletas vencedores, por lo tanto héroes , y se representan desnudos, de pie, con los brazos pegados a lo largo del cuerpo y con la pierna izquierda adelantada. Han sido creadas para ser contempladas desde un sólo punto de vista (frontalismo) con una total ausencia de movimiento y de expresión , tan sólo animados con una carácterística mueca, la sonrisa arcaica.
Las KORAI son una creación jónica, procedente de la Acrópolis de Atenas. Se representa aparentemente sonrientes, vestidas y con el pelo recogido en la nuca o con largas trenzas dispuestas en zig-zag. La figura en casi simétrica y rígida con brazos caídos, y piernas rígidas , sólo ligeramente adelantada las pierna izquierda. Se cree que tenían una finalidad religioda y una finalidad votiva, y que algunas han tenido finalidad funeraria porque se han encontrado situados sobre tumba.
El discóbolo de Mirón
El dsicobolo es una obra de Mirón, escultor de obras realizadas en bronce. Esta obra pertence a la Grecia clásica del s. V a.C . Ls obra pertenece a esta época por su idealismo y por la serenidad que aparece en el rostro a pesar de que está realizando un gran esfuerzo. Mirón consigue dar sensación de movimiento al escoger el momento en el que el atleta ha cogido un gran impulso y se dispone a moverse en dirección contraria.
El Discóbolo fue realizado con la técnica del vaciado a la cera perdida, utilizándose como material el bronce. Mirón busca la perfección de la anatomía y casi lo consigue aunque los músculos son un poco planos. El original en bronce era monocromo ( color del propio material).
Se trata de una escultura exenta , de bulto redondo, de cuerpo entero que esta de pie realizando el gesto típico del último esfuerzo para lanzar un disco . En concreto, esta obra se puede representar al héroe HyaKinthos que murío cuando lanzab el disco.
La disposición de la obra es muy atrevida, Mirón sorprende al atleta cuando la mano derecha impulsa el disco hacia delante. Este hecho obliga a una composición muy complicada, curvilínea en la parte exterior , contrapesada con líneas rectas. El lado curvilíneo es liso; en cambio el otro es angular y abierto
Esta composición multiplica los puntos de vista y consigue trasladar una sensación de instantaneidad. Esta multiplicidad de los puntos de vista provoca gran cantidad de ejes compositivos, con anterioridad se ha encontrado el más importante, que potencian el desequilibrio, la asimetría, la inestabilidad y el movimiento
Los guerreros de Riace
Los guerreros de Riace son estatuas que fueron encontradas en el fondo del mar cerca de la costa de Riace Marina, en el sur de Italia, en el verano de 1972. No se sabe con certeza cual podría ser su origen, ya que además no se han encontrado con restos de un posible naufragio.
Debido a que estas estatuas son de bronce y a que presentan unas carácterísticas podemos situar históricamente estas obras hacia la primera mitad del s. V a.C , ya que asta la época no se comienza a utilizar el bronce para este tipo de esculturas y por la presencia del equilibrio y de la idealización, la expresión de la cara no corresponde a las carácterísticas del s.V.
Estas dos esculturas están realizadas con la técnica del vacío en bronce, demuestras que los escultores griegos de la época clásica ya dominaban estas técnicas. Es posible que dado su tamaño recurrieron a elaborar las distintas partes de cada una por separado, soldándolas luego. Lo primero que llama la atención es el tamaño de los bronces, ambos nos presentan guerreros completamente desnudos. Los cuales muestran ya algunas de las carácterísticas más destacadas de la escultura griega clásica: la diartrosis y el contraposto.
El escultor que realizó los bronces se preocupó por mostrar con detalle sus rasgos anatómicos, para hacerlo acentuó los rasgos expresivos del rostro, para ello utilizaron otros materiales: plata, cobre, marfil y pasta de vidrio. La composición de estas estatuas es, figura de pie, donde el peso del cuerpo recae sobre la pierna derecha , mientras que la pierna izquierda descansa ligeramente flexionada, es decir, se produce una inclinación de la cadera, siendo más alta en el lado derecho. El brazo izquierdo se levanta ligeramente porque porta el escudo, el brazo derecho esta caído, por ello el plano de las espaldas presenta una dirección contraria, es decir, mas alto en el lado izquierdo que en el derecho. Esta alternancia de miembros tensos y flexionados provoca el denominado contraposto, esta composición provoca en el espectador una invitación a dar una vuelta en torno a la figura, ya que desde cada punto de vista se observa una figura diferente.
El cuerpo desnudo es la forma tradicional de representar a los dioses, a los héroes y a los atletas; por lo tanto es la forma natural de representar a los dos héroes homéricos. Los guerreros de Riace son importantes porque además de su belleza son unos de los pocos ejemplos de la escultura original en bronce, como el Poseidón en Atenas y el Auriga de Delfos.
DORÍFORO DE POLICLETO
Obra:Dorífero.
Autor
Policleto nacíó en Argos solo creo figuras de bulto
Redondo,principalmente en bronce,sus obras se conocen a través de copias
de mármol de época romana,escribíó un tratado Canondonde defendía que lo
bello y bueno artísticamente como una ordenación,una armónía de partes definibles
que somete al cuerpo a una concepción ideal.
Ubicación
El original no se conserva, las
imitacions romanas están en diferentes museos.
Época:
450 y445aC.
Estilo:
Características propias de la escultura del S.V:idealización,serenidad y equilibrio.
Aspectos técnicos y materiales
Presenta un buen modelado muscular,aunque el vientre y el pecho están muy marcados y presenta una cierta rigidez, se observa una exageración antinaturalista en pectorales e ingles.
Tipología
Obra escultórica de bulto
Redondo o exenta.
Composición
Típica de las estatuas cásicas de mediados del S.V aC, figuras de pie, el peso del cuerpo recae sobre la pierna derecha,mientras que la pierna izquiera descansa ligeramente flexionada. Ambos brazos se levantan, pero el izquierdo más por ello el plano de las espaldas presenta una dirección contraria,esta alternancia provoca el denominad contrapposto. Esta composición provoca en el espectador una invitación a dar una vuelta en torno a la figura.La cabeza está girada e inclinada hacia la derecha,hecho que provoca que en la postura de su cuerpo se observe una curva suave en forma de S invertida.La unidad de medida era el dedo, la cabeza es la séptima parte del cuerpo;el rostro está dividido en 3 partes iguales:la frente la nariz y la distancia de ésta al mentón;el pie es 3 veces la palma de la mano;del pie a la rodilla,6 palmos,de la rodilla al centro del abdomen,6 palmos,el arco torácico y el pliegue de la ingle son arcos de un mismo circulo.La belleza se traduce en belleza y proporción.
Finalidad y significado
El cuerpo desnudo es la forma tradicional de representar a los dioses,héroes y atletas, es la forma natural de representa a un atleta vencedor que por ese motivo se ha convertido en el elegido por los dioses,en héroe, el motivo de su repretencion sería la de honrarlos y como héroes para ser utilizados como protectores de los hombres y para ser exaltados y venerados, podía ser una representación idealizada del mítico héroe Aquiles.Relación de los elementos analizados con un determinado estilo:Contrapposto,equilibrio, idealización,
Bronce.