Ficha social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB
COMO FRENARLO
APARATO LOCOMOTOR
❖ OSTEOPOROSIS
APARECE:
EJERCICIO ❖ DE LA MOVILIDAD ARTICULAR
- DEL PESO CORPORAL. ❖ ❖ ❖ DOLOR INESTABILIDAD DE LA MUSCULAR FUERZA.
EN LA Y ARTICULAR
MARCHA - - ARTICULAR.
DE DE LA LA MOVILIDAD
FUERZA.
APARATO CARDIORESPIRATORIO
❖ APARECE: ❖ DE LA FATIGA
DEBIDO A: ➢ Corazón cansado ➢ Arteriosclerosis. ➢ Disminución de la
capacidad pulmonar.
❖EJERCICIO
✓ Mejora la hipertensión y el
colesterol. ✓ Mejora el bombeo. ✓ Reduce el riesgo de coágulos. ✓ la capacidad respiratoria.
Sistema nervioso
❖ SE OBSERVA: ➢ de los reflejos. ➢ Dificultad de
concentración. ➢ Disminución de la
capacidad de aprendizaje
❖EJERCICIO
✓ Mejora la capacidad de
adaptación. ✓ Reconstruye el esquema
corporal.
Psicológico
❖ APARECE:
❖EJERCICIO
❖ Pérdida del sueño. ❖ Sensación de tristeza.
✓ Relaja física y
psicológicamente
✓ Mejora la relación grupal.
ACTIVIDAD Física ❖MEDIO DE MEJORA DE LA CALIDAD DE
VIDA. ❖EL MANTENIMIENTO DE LAS
CAPACIDADES Físicas FAVORECE LA Autonomía Física. ❖LES PROPORCIONA CONFIANZA EN SI
MISMOS, BIENESTAR PSICO-Físico Y POR LO TANTO Integración SOCIAL
RESUMEN
OBJETIVOS PERSEGUIDOS
PSICOMOTORES ❖ PARA EL MANTENIMIENTO DE LA Autonomía Física Y ALCANZAR UN BIENESTAR PSICO-Físico DEBEMOS: ❖ CONSEGUIR EL MANTENIMIENTO DE LAS FUNCIONES PSICOMOTRICES:
❖ Equilibrio, orientación,coordinación,relajación, ajuste postural, tonicidad,... ❖ GARANTIZAR EL TRABAJO DE LAS FUNCIONES CORPORALES:
❖ Respiración, movilidad articular, percepción sensorial, función cardio- vascular... ❖ FAVORECER LA Activación DE ASPECTOS INTELECTUALES:
❖ Memoria, atención reflexión,...
SOCIO-AFECTIVOS ❖PARA ALCANZAR UNA VERDADERA Integración SOCIAL DEBEMOS: ❖Trabajar para que consigan el reconocimiento y la aceptación del propio cuerpo. ❖Fomentar la iniciativa y la espontaneidad. ❖Promover la comunicación y el diálogo. ❖Facilitar que amplíen el círculo de relaciones. PARA TODO ELLO DEBEMOS OFRECER UN CLIMA DE Diversión Y PLACER.
TIPOS DE CONTENIDOS ❖MANTENIMIENTO (GIMNASIA SUAVE). ❖YOGA. ❖Relajación. ❖Respiración. ❖MASAJES. ❖Técnicas ALTERNATIVAS: TAI-CHI. ❖ACTIVIDADES Acuáticas.
❖ACTIVIDADES CON OBJETIVO
Básicamente RECREATIVO, PREVENTIVO Y DE MANTENIMIENTO. ❖ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE. ❖JUEGOS. ❖ACTIVIDADES Acuáticas
RECREATIVAS/TERAPEÚTICAS. ❖ACTIVIDADES Gimnásticas CON
OBJETIVO REHABILITADOR
CONSIDERACIONES SOBRE LOS PROGRAMAS DE ACONDICIONAMIENTO Físico EN LAS PERSONAS MAYORES
PUNTO DE PARTIDA
❖ Al se una población de riesgo tendremos en cuenta: ❖ ESTADO DE SALUD .- RECONOCIMIENTO MÉDICO.
❖ Será necesario conocer la relación entre ejercicio físico y
enfermedades crónicas, (hipertensión, diabetes, artrosis,...) ❖ Condición Física. ( recogeremos los datos en una ficha)
Solo sobre ese conocimiento podremos construir nuestro programa.
❖TRABAJO ORIENTADO A MEJORAR EL
ESTADO DE SALUD O BIENESTAR.
❖DEBE SER UN PROGRAMA ÁMPLIO.
TIPO DE EJERCICIO ❖RESISTENCIA.( caminar, ciclismo, natación,
carrera,...) , para favorecer la motivación deben ser propuestas divertidas y agradables. Pueden tener forma continua o intermitente. Propuestas recreativas (aerobic , ... ) con adaptaciones. ❖FUERZA. Importante para lentificar la pérdida de
masa muscular.
SE RECOMIENDA: ❖Trabajo en parejas, grupos. ❖En contacto con la naturaleza. ❖Incorporar ejercicios de respiración, relajación. ❖Ejercicios rítmicos y en progresión. ❖Completar los ejercicios con otras actividades. ❖Cuidar la vestimenta y el calzado
Deberían EVITAR ❖Estar de pie mucho tiempo y en el mismo sitio. ❖Cambiar rápidamente de posición tumbado-
erguido. ❖Ejercicios bruscos (se usa la competición con
mucha precaución.) ❖Las pesas si no se han hecho antes. ❖Los multisaltos, volteretas, lanzamientos y
oscilaciones bruscas.
FRECUENCIA Y Duración DE LAS SESIONES.
❖3 Días semana.
❖Duración 50- 60 minutos.
INTENSIDAD
❖ Difícil de determinar, no se dispone de datos
experimentales fiables. ❖ ACONSEJABLE: ❖ RESISTENCIA: 50 % de la frecuencia cardiaca de
reserva. ❖ FUERZA:50 % de la máxima contracción voluntaria SE RECOMIENDA PARAR AL NOTAR LA FATIGA
La ancianidad, la senectud, la longevidad fue vista por muchas civilizaciones como un triunfo sobre la vida, como una señal evidente de éxito. Del Viejo el Consejo (Así pensaron todos los pueblos mientras conservaron la sensatez. No le sale gratis a un pueblo prescindir del consejo de sus mayores) Una persona de edad avanzada aún abriga altas aspiraciones. (Proverbio chino)