Ficha de almacen sanitario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,55 KB

Hoja de evolución y planificación de cuidados de enfermería


Incluye el diagnóstico de enfermería y el plan de cuidados que deben prestarse a un paciente, los cuidados administrados por el equipo de enfermería (detallando fecha, hora y firma), las modificaciones posteriores razonadas (si las hubiere) y cualquier incidencia surgida en el transcurso de las mismas.

Informe clínico de alta de enfermería


Es un resumen que recoge todas las actuaciones que enfermería prestó al paciente durante su estancia hospitalaria. Incluye la colocación de sondas, la prevención y el tratamiento de úlceras por decúbito, las movilizaciones, etc. Su importancia radica en que también incluye las recomendaciones sobre los cuidados que debe tener el paciente al abandonar el centro hospitalario.

Definición de Historia Clínica en Atención Primaria (HCAP)


Incluye información relativa a la salud de un individuo y su evolución a lo largo de toda subida.

Diferencias entre las actividades entre HCH y HCAP


En la HCH las actividades están enfocadas a la curación. En la HCAP las actividades están enfocadas a la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.

Hoja de exploración y evaluación física


En ella el médico registra los datos de la exploración inicial haciendo una revisión de los diferentes aparatos y sistemas.

Hoja pediátrica y hojas de crecimiento


Incluye datos personales, familiares y sociales del niño, así como los relativos a su nacimiento y su desarrollo. Las hojas de crecimiento son gráficas (expresadas en percentiles) que registran la evolución de la altura y el peso del niño en relación a su edad. Los registros son diferentes en niños y en niñas, por eso algunas son de colores (azul y rosa) para su fácil identificación.

Hoja de control de medicación


Regula la medicación prescrita de acuerdo con la expedición de las recetas médicas.

Archivado de historias clínicas


En el 1ª contacto con el centro sanitario se genera un expediente o historia clínica con un código de identificación.

Se archivará cualquier información generada con posterioridad bajo el mismo código y en el mismo lugar. Para que así, esté disponible la historia completa.

Aprovisionamiento


Consiste en la obtención de provisiones (bienes o servicios) para una determinada necesidad.

Objetivos del almacén


Aprovisionar existencias en cantidad y variedad suficiente. Para ello deberán marcarse las necesidades con suficiente antelación, valorar las ofertas del mercado y adquirir los productos necesarios.

Funciones del almacén


El almacén se encarga de comprar, depositar y distribuir el material necesario a las distintas áreas de una empresa.

Método de clasificación de Historia Clínica numérico


Un sistema informático asigna una secuencia de números a las Historias Clínicas pueden ordenar por las dos últimas cifras (doble dígito terminal) o por las tres últimas (triple dígito terminal) que se asignan a una sección determinada. A veces este sistema se acompaña de etiquetas de colores.

Archivo pasivo


En el que están las Historias Clínicas que no han tenido movimiento en mucho tiempo.

Función del auxiliar en el almacén sanitario


Controlar las existencias y las fechas de caducidad y el buen estado de las mercancías almacenadas.

Almacén central


Gran capacidad de espacio, material diverso, distribuidor de un área del territorio, puede suministrar a varios centros sanitarios.

Almacén de lencería


En un hospital, suele haber uno en cada planta. Almacena ropa de cama y ropa de aseo para los pacientes. Puede haber un servicio central. Puede almacenar y preservar el vestuario del personal.

Almacén cerrado


De acceso restringido. Control total de los artículos.

Productos tipo A de material sanitario


Material de altos costes. El nº de unidades almacenadas suele ser bajo porque tiene condiciones muy limitadas de almacenamiento. Son los productos que mayor control requieren por parte del almacén, porque aunque son pocas unidades, su precio es elevado y su robo o su deterioro supondría grandes pérdidas.

Material fungible


Es aquel que se consume con su uso y puede ser de dos tipos: desechable (de un solo uso) y reutilizable (permite varios usos).

Material lábil


Puede verse alterado si se modifican sus condiciones de almacenamiento.

Materiales peligrosos


Su manipulación exige unos cuidados especiales para evitar riesgos.

Formas de almacenamiento en soportes de madera


Formando bloques cuando el material ocupa un volumen muy grande. Siempre se han de tener en cuenta las instrucciones del proveedor que suelen incluir en el embalaje exterior el máximo nº de niveles que se pueden apilar para evitar el deterioro del material que contienen.

La ficha de almacén


Es el documento utilizado para anotar o registrar todos los movimientos (entradas o compras y salidas o consumos) que se producen en un almacén de cada uno de los tipos o variedades de las existencias almacenadas.

Definición de inventario


Es la revisión periódica de los artículos almacenados, y un posterior recuento manual de todos ellos; a continuación, se retiran los productos que están caducados o deteriorados a un área específica del almacén para su posterior trámite de devolución y reposición en caso de que fuera necesario.

El inventario permanente


A diario se comprueban las existencias de aquellos materiales que han tenido movimientos a lo largo del día.

La gestión de existencias


Es el proceso que permite calcular la cantidad y variedad de los productos que deben ser almacenados.

El punto de pedido


Es el momento en el que se deben pedir nuevas unidades de un producto.
Para evitar desabastecimiento hay que ajustar este momento en función del tiempo que tarda un proveedor en servir la mercancía.

Valoración de existencias


Es el proceso mediante el cual una empresa cuantifica la cantidad de dinero inmovilizado que tiene como mercancía almacenada.

Costes directos


Englobarían el precio unitario de los productos comprados con los descuentos, portes, seguros e impuestos correspondientes.

Método FIFO


First In, First Out. El primero en entrar es el primero en salir. Según este método se consumirán primero los productos que se adquirieron antes en el tiempo, los más antiguos.

Operación de compraventa


Es un proceso que se desarrolla entre empresas o personas jurídicas en el que media la compra de productos o la prestación de un servicio, lo cual pone de manifiesto la relación existente entre ambas partes.

Documentación mercantil


Conjuntos de todos aquellos documentos escritos que se generan en una operación de compraventa y que pueden servir de prueba para demostrar que el proceso ha tenido lugar.

El presupuesto


Es el documento mercantil que se emite para informar a un cliente del coste del servicio o producto que este demanda.

El pedido


Es el documento mercantil que se emite para solicitar materiales y equipamientos a una empresa proveedora determinada.

El albarán o nota de entrega


Documento que envía el proveedor al cliente junto con la mercancía, para que se pueda comprobar que los productos solicitados coinciden con los recibidos.

La factura


Puede considerarse como el justificante fiscal del proceso de compraventa, es decir, es el documento que lo acredita legalmente.

Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)


Es un impuesto de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo de bienes y las prestaciones de servicio realizados por empresarios y profesionales en el desarrollo de su actividad.

El recibo


Es un documento que sirve para acreditar que el pago ha tenido lugar, es por tanto, un justificante del mismo.

En la valoración inicial de enfermería

La frecuencia cardiaca

La historia clínica en atención primaria

Un documento de uso sistemático de la HCAP

La hoja de evolución

Para recordar al paciente la fecha de su 1ª consulta

Gestión

Comprar productos

Almacén

Retirar los productos de precio elevado

Fecha de nacimiento

Existencias

Un almacén general

Almacén abierto

Fotosensible

Corrosiva

El punto de pedido

Un inventario permanente

Deposito activo

Una falta de mercancías

La valoración de existencias

Tres

El último en entrar es el 1º en salir

El PMP

Proveedor y cliente

El cliente

Código de identificación fiscal

El presupuesto

El coste de una unidad de dicha mercancía

La parte superior del documento

Una nota de entrega

Un dto. efectuado por comprar un gran volumen de pedido

El importe bruto menos los descuentos

Portes pagados

El importe de la fra


10%

Ingreso a cuenta

Cheque bancario

El vendedor ha recibido el dinero del comprador


Entradas relacionadas: