Fibras de Acetato y Triacetato: Propiedades, Usos y Cuidado en la Industria Textil
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Acetato y Triacetato: Fibras Clave en la Industria Textil
El acetato fue la segunda fibra artificial producida en EE. UU., originaria de Europa. El proceso para su elaboración fue una de las técnicas aprobadas para lograr una solución de hilatura semejante a la seda.
El acetato original no contenía grupos hidroxilo; en el acetato modificado solo había unos cuantos. Poseía mejores propiedades que el rayón en telas similares a la seda, y su cuerpo natural lo hacía conveniente para mezclarse con rayón en forma de fibra corta en tejidos con apariencia de lana.
Otro problema del acetato fue el cambio de color por la presencia de humos; ciertos tintes dispersos cambiaban de color como resultado del humo en la atmósfera. En 1951, se desarrolló el teñido en solución para corregir este problema.
Las telas de acetato tienen un tacto suave, apariencia lujosa y excelente caída, además de ser económicas.
Estructura Física
- Se elabora como filamento o fibra corta.
- Es termoplástico.
Propiedades Estéticas
Es una tela con gran atractivo estético, utilizada ampliamente en satén, brocado y tafetán, donde el lustre, el cuerpo y la belleza del tejido son más importantes que la durabilidad o la facilidad de cuidado.
Los triacetatos se fijan con calor, lo que permite que las telas tengan un plisado permanente. Mantienen un buen color.
Durabilidad y Resistencia
Ambas son fibras débiles; pierden algo de su resistencia al estar húmedas. Poseen un alargamiento de ruptura del 25% y una recuperación elástica del 58%.
Tienen una mala resistencia a la abrasión. Se combina un pequeño porcentaje de nailon con acetato para obtener una fibra más fuerte.
Confort y Propiedades Higroscópicas
- Recuperación de humedad del 6% para el acetato y del 3.2% para el triacetato.
- Son sujetos a la acumulación de electricidad estática.
Cuidado y Conservación
- Son resistentes a los ácidos débiles y a los álcalis.
- El acetato es soluble en acetona; el triacetato es soluble en cloroformo y cloruro de metileno.
- Ambos se limpian en seco.
- El triacetato se puede lavar y secar a máquina.
Efectos del Calor y Termoplasticidad
Son termoplásticos y sensibles al calor. El triacetato se puede fijar con calor a una temperatura alta para dar forma permanente a las telas y elevar la temperatura segura de planchado. El triacetato se considera una fibra de fácil cuidado.
Las telas de acetato no son tan resistentes como el triacetato; al lavarse con frecuencia, aparecen arrugas difíciles de eliminar.
Resistencia a la Luz Solar
El triacetato es más resistente que el acetato.
Inflamabilidad
Se queman rápidamente.
Resistencia a Hongos y Polillas
Son resistentes a las polillas, el moho y las bacterias.
Identificación de la Fibra
Se identifica mediante la prueba de combustión.
Comparación con el Rayón
Tienen algunas similitudes porque ambas están hechas con celulosa. Sin embargo, los procesos de fabricación difieren, de manera que las fibras tienen características y usos exclusivos de cada tipo. Son las dos fibras artificiales más antiguas.