FGEXS

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

1PAS Proteger (autoprotección, herido y zona).

Alertar

Llamar 112 (lugar, quien donde, como, cuantos, cuando, asistencia).
Socorrer, atender. 2Herida penetrante y evisceracion.

CONSTANTES VITALES
LAS CONSTANTES VITALES O SIGNOS VITALES SON AQUELLOS INDICADORES QUE NOS DAN INFORMACIÓN SOBRE EL ESTADO FISIOLÓGICO O DE SALUD DE UN PACIENTE.

FRECUENCIA RESPIRATORIA:

N.º DE RESPIRACIONES POR MINUTO.

TAQUIPNEA:

RESPIRACIÓN RÁPIDA Y SUPERFICIAL >20 rpm.
EN ADULTO.

BRADIPNEA:

RESPIRACIÓN LENTA >12 rpm. EN ADULTO.

FRECUENCIA RESPIRATORIA NORMALES RPM

Adulto de 12 a 20, niños de 24 a 30FRECUENCIA CARDIACA:
N.º CONTRACIONES QUE REALIZA EL CORAZÓN POR MINUTO.

TAQUICARDIA: N.º CONTRACCIONES ALTAS > 100 ppm. EN ADULTO. BRADICARDIA: N.º

CONTRACCIONES BAJAS PPM LACTANTES 120 A 160 NIÑOS QUE ANDAN 90 A 140 ADULTO 60 A 100.- TEMPERATURA:
CALOR CORPORAL

. HIPERTERMIA: TEMPERATURA CORPORAL > 41ºC HIPOTERMIA -34'5º TENSIÓN ARTERIAL:

MIDE LA PRESIÓN CON LA QUE CIRCULA LA SANGRE POR LAS ARTERIAS.

T.A. SISTÓLICA (ALTA):

PRESIÓN QUE LA SANGRE EJERCE SOBRE LAS PAREDES DE LOS VASOS CUANDO EL CORAZÓN SE CONTRAE.

T.A. DIASTÓLICA (BAJA):

PRESIÓN QUE LA SANGRE EJERCE CUANDO EL CORAZÓN SE RELAJA PARA VOLVER A LLENARSE DE SANGRE.

TENSIÓN ARTERIAL SIN MEDIOS (PULSO) PULSO RADIAL >80 mmHg.
PULSO CAROTIDEO >60 mmHg Valoración PRIMARIA Y SECUNDARIA: PERCIBIR EXPLORAR ACTUAR EVACUAR .- VALORACIÓN GLOBAL: EVALUACIÓN DEL PACIENTE PERIÓDICAMENTE DETERMINAR ALCANCE DE SUS LESIONES. ESTABLECER PRIORIDADES DE ACTUACIÓN (TRIAGE). ADOPTAR MEDIDAS NECESARIAS EN CADA CASO. ASEGURAR TRASLADO AL CENTRO HOSPITALARIO.

Valoración PRIMARIA Y SECUNDARIA:


PERCIBIR EXPLORAR ACTUAR EVACUAR .- VALORACIÓN GLOBAL: . EVALUACIÓN DEL PACIENTE PERIÓDICAMENTE. . DETERMINAR ALCANCE DE SUS LESIONES. . ESTABLECER PRIORIDADES DE ACTUACIÓN (TRIAGE). . ADOPTAR MEDIDAS NECESARIAS EN CADA CASO. . ASEGURAR TRASLADO AL CENTRO HOSPITALARIO. 

VALORACIÓN PRIMARIA: VALORACIÓN CONSCIENCIA


PERMEABILIDAD Vía Aérea

MANIOBRA FRENTE- MENTÓN  MANIOBRA TRACCIÓN MANDIBULAR CONTROL CERVICAL RESPIRACIÓN: MIRO ESCUCHO SIENTO VOS  VALORACIÓN CIRCULACIÓN Y CONTROL HEMORRAGIAS
PULSO: RADIAL, CAROTIDEO, Pedía, ETC.

VALORACIÓN SECUNDARIA:


EXPLORACIÓN DETALLADA DE LA CABEZA A LOSPIES. ENTREVISTA OPUMA QUE HA OCURRIDO, ANTECEDENTES PERSONALES, ÚLTIMA COMIDA, HORA Y EN QUE ConsistíÓ, MEDICACIÓN UTILIZADA HABITUALMENTE, ALERGIAS


EXPLORACIÓN  EXAMEN NEUROLÓGICO:

.NIVEL DE CONSCIENCIA (AVDN) .PUPILAS ( ISOCORIA-ANISOCORIAS/REACTIVAS-ARREACTIVAS/MIOSIS MIDRIASIS)

.SENSIBILIDAD Y MOTRICIDAD DE LAS EXTREMIDADES RESPIRACIÓN:

FRECUENCIA ( ADULTO 12 / 20 rpm. NIÑO 15 / 35 rpm.) RITMO: IRREGULAR / REGULAR AMPLITUD BRADIPNEA < 12="" rpm.="" taquipnea=""> 20 rpm. CIRCULACIÓN: FRECUENCIA ( ADULTO 60 / 100 ppm. NIÑO 80 / 120 ppm. ) RITMO: IRREGULAR / REGULAR RELLENO CAPILAR:
< 2¨="" (="" normal="" )="">PLIEGUE CUTÁNEO ( QUE VUELVA A SU SITIO ) BRADICARDIA < 60="" ppm.="" taquicardia=""> 100 ppm. TEMPERATURA:

HIPOTERMIA / HIPERTERMIA  INSPECCIÓN: EXAMEN VISUAL PALPACIÓN: EXAMEN REALIZADO CON LAS MANOS: . CABEZA . BOCA / NARIZ / OREJAS ( SANGRADO: POSIBLE FRACTURA CRÁNEO ) .

TÓRAX ( EXPLORACIÓN TÓRAX,POSIBLES FRACTURAS) . ABDOMEN ( ABDOMEN EN TABLAS, ETC ) . PELVIS ( PERDIDA DE SANGRE DE CASI 2L., GENITALES, ETC ) . PIERNAS . PIES ( PULSO PEDIO ) . BRAZOS . MANOS ( PULSO RADIAL )

OVACE:


Obstrucción DE Vías Aéreas POR CUERPO EXTRAÑO. VALORAR SEVERIDAD DE LA OBTRUCCION.

GRAVE TOTAL CON TOS NO EFECTIVA?

SI INSCONCIENTE RCP CONSCIENTE? 5 PALMADAS EN LA ESPALDA 5 COMPRESIONES DE HEIMLICH  Pediátrico?
COMPRESIONES Torácicas DEL LACTANTE ABDOMINALES EN NIÑOS PARCIAL CON TOS EFECTIVA?
ANIMAR A TOSER CON REEVALUACION CONTINUA

INTOXICACIONESMÚLTIPLES CAUSAS: INSECTICIDAS, PRODUCTOS LIMPIEZA, QUÍMICOS, ALCOHOL).  PRIMEROS AUXILIOS: SOLICITAR AYUDA EXPLORACIÓN DEL ENTORNO PREGUNTAR: QUÉ TÓXICO O TÓXICOS SON, QUÉ CANTIDAD, CUÁNDO, QUÉ VÍA A UTILIZADO, QUÉ SÍNTOMAS PRESENTA, HA VOMITADO. PRIORIDAD EL ESTADO GENERAL DEL PACIENTE TRASLADO URGENTE AL CENTRO SANITARIO NUNCA SE PRODUCE EL VOMITO.


ESCALA DE GLASGOW




VENTILACIÓN ARTIFICIAL BOCA A BOCA (16-18%) AMBÚ 21% AMBU + OXIGENO (40-60%) AMBÚ+OXIGENO+RESERVORIO (80-100%)


RITMOS DESFIBRILABLES


TAQUICARDIA VENTRICULAR Y Fibrilación VENTRICULAR

PUPILAS


ISOCORIA


:

MISMO TAMAÑO ANISOCORIA NO MIOSIS Contracción MIDRIASIS Dilatación

PARADA CARDIORRESPIRATORIA


UN PARO CARDIORRESPIRATORIO ( PCR ) ES LA REPENTINA DETENCIÓN DE LA RESPIRACIÓN Y DEL LATIDO CARDÍACO ( DA IGUAL EL ORDEN ) EN UN INDIVIDUO. PUEDE OCURRIR POR DIVERSAS CAUSAS, ALGUNAS DE LAS MÁS COMUNES SON EL AHOGO POR INMERSIÓN O CHOQUE ELÉCTRICO, EFECTOS DE ANESTESIA, Y OTROS FÁRMACOS, ATAQUES AL CORAZÓN, ESFUERZOS FÍSICOS MUY EXTREMOS, ETC.

ALGORITMO DE LA RCP Básica


Análisis DE LA Situación DEL PACIENTE Y EL ENTORNO (GARANTIZAR LA SEGURIDAD:

SI ESTA CONSCIENTE?

PLS Y VIGILANCIA NO ESTA CONSCIENTE?
APERTURA Vía Aérea: VER, Oír SENTIR.

SI RESPIRA?

PLS NO RESPIRA?
LLAMAR 112 Y COMENZAR RCP 30:2 SI DISPONE DE DESA
UTILIZAR (ENCENDER, COLOCAR PARCHES, SEGUIR INSTRUCCIONES)

ALGORITMO RCP BÁSICA PedíÁTRICA


NO RESPONDE?


PEDIR AYUDA ABRIR Vía Aérea NO RESPIRA CON NOREMALIDAD?
5 RESPIRACIONES DE RESCATE NO HAY SIGNOS VITALES?
15:2 LLAMAR 112 TRAS 1 MINUTGO DE RCP

Entradas relacionadas: