Férulas Ortopédicas: Aplicación, Tipos y Propiedades de Materiales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
¿Qué es una Férula Ortopédica?
Una férula es un dispositivo que se aplica principalmente sobre una articulación o varias para evitar deformidades óseas o corregirlas, y para realizar inmovilizaciones.
Criterios Esenciales para el Uso de Férulas
- Debe respetar los principios fisiológicos de la mano, dejando libres las articulaciones.
- Debe ser revisada y modificada según la evolución del paciente.
- Debe ser simple y fácil de usar, confortable y no traumatizar.
- Debe ser estética.
Precauciones Importantes al Utilizar Férulas
- Cuidado con la piel.
- Atención a las prominencias óseas.
- Evitar fricciones.
- Vigilar la presión.
- Controlar el edema.
- Informar adecuadamente al paciente y al terapeuta.
Tipos y Categorías de Férulas
Las férulas pueden ser permanentes o temporales, y se clasifican en diferentes categorías según su función y diseño:
Férulas Estáticas de Reposo
No tienen partes móviles y pueden ser de:
- Soporte: Para aliviar el dolor, alinear articulaciones o prevenir el acortamiento de tejidos.
- Corrección: Para corregir fracturas de tejido blando o mantener el progreso logrado.
- Protección: Para inmovilizar articulaciones tras un trauma o fractura.
Férulas Dinámicas
Consisten en una porción estática sobre la que se sujeta una palanca de tracción. Se usan para:
- Prevenir deformaciones.
- Sustituir o ayudar a músculos.
- Aumentar el rango de movimiento.
Férulas Estáticas Progresivas
Aplican al tejido blando un esfuerzo prolongado de baja carga a través de una configuración estática que avanza a pequeños pasos. Se usan para:
- Aumentar el rango de movimiento.
- Corregir fracturas de tejido blando.
Férulas Estáticas Seriales
Mantienen el tejido al máximo rango de movimiento hasta que se adapta. Entonces, la férula debe moldearse para ganar un mayor rango. Se usan para:
- Aumentar el rango de movimiento.
- Mantener el progreso logrado.
Propiedades Clave de los Materiales para Férulas
Resistencia al Estiramiento
- Resistencia mínima: Para férulas de mano y férulas de baja resistencia.
- Resistencia moderada: Férulas de esta resistencia para codo y rodilla.
- Resistencia máxima: Férulas de gran tamaño (corsés, férulas de pie, etc.).
Grosor del Material
- Grosor 1,6 mm: Fácil de cortar en frío para férulas pediátricas.
- Grosor 2,4 mm: Ligero, con soporte moderado para férulas estáticas y dinámicas.
- Grosor 3,2 mm: De mayor soporte, adecuado para férulas de extremidades superiores e inferiores.
- Grosor 4,8 mm: De rigidez máxima para corsés, extremidades inferiores o fracturas.
Cantidad de Perforación del Material
Debemos elegir una perforación para una ligera ventilación que aumente la comodidad del paciente.
Acolchado
Ventajas de una férula acolchada:
- Evita la migración de la férula.
- Evita la maceración de la piel.
- Almohadilla prominencias óseas.
- Permite la transpiración.
Características Adicionales de los Materiales para Férulas
- Contornabilidad
- Grado en el que el material sigue el contorno de la superficie cubierta.
- Elasticidad
- Capacidad del material para recuperar su forma inicial.
- Rigidez
- Resistencia del material tras su fabricación.
- Moldeabilidad
- Facilidad para moldear el material.
- Adaptabilidad
- Sensibilidad a la gravedad.
- Resistencia al Estiramiento
- Grado en el que el material retiene su forma.
- Acabado de Bordes
- Facilidad para alisar los bordes.
- Revestimiento
- Indica si el material está revestido para prevenir una lesión accidental.
- Memoria
- Indica si el material recupera su forma al calentarse.
- Temperatura, Calentamiento y Tiempo
- Temperatura del agua y tiempo necesario para el calentamiento del material.