Férulas y Órtesis: Tipos, Principios y Aplicaciones Terapéuticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Propiedades del Material Termoplástico

Temperatura y Tiempo de Calentamiento

Temperatura del agua y tiempo necesario para calentar el material.

Tiempo de Trabajo del Material

Tiempo durante el cual el material se mantiene maleable para la fabricación de la férula.

Ejemplos de Materiales Termoplásticos:

  • Polyform
  • Aquaplast
  • Polyflex
  • Original Aquaplast
  • Aquaplast-T
  • Aquaplast Original Resilient

Tipos de Férulas y Órtesis

Férulas para Extremidad Superior

Férulas de Dedo:

  • En canal
  • Circunferencial
  • Tipo gatillo

Férulas de Pulgar:

  • De espiga en canal
  • De espiga con base en la mano

Férulas de Mano:

  • Para nervio cubital

Férulas de Muñeca:

  • Para lesión dorsal
  • Circunferencial
  • Con orificio para el pulgar

Férulas de Muñeca y Mano:

  • En posición funcional
  • Con bola palmar
  • Con cono dorsal

Férulas de Codo:

  • Posterior
  • Bivalva

Órtesis de Tronco

  • Órtesis de soporte lumbar

Férulas para Extremidad Inferior

  • Órtesis tobillo-pie
  • Para pie equino
  • Órtesis de pie a medida
  • Para inmovilizar tobillo y rodilla

Objetivos y Principios de las Férulas Estáticas

Las férulas estáticas tienen como objetivos principales:

  • Posicionar
  • Mantener la alineación
  • Proteger
  • Inmovilizar
  • Inhibir el tono muscular

Posiciones Terapéuticas de Muñeca y Mano

1. Posición de Reposo:

  • En forma de manopla (para artritis)
  • Muñeca: 20º de extensión, 10º de desviación cubital
  • Falanges: Ligera flexión
  • Pulgar: Oposición parcial al dedo índice

2. Posición Funcional:

  • Para inmovilizar muñeca, dedos y pulgar
  • Muñeca: 30º de extensión
  • Falanges: Ligera flexión
  • Pulgar: Oposición al dedo índice

3. Posición Intrínseca Plus:

  • Indicada para quemaduras y lesiones de mano altamente traumáticas
  • Muñeca: 20-30º de extensión
  • Articulaciones metacarpofalángicas (MCF): 60-70º de flexión
  • Articulaciones interfalángicas proximales (IFP) e interfalángicas distales (IFD): Extensión total
  • Pulgar: 45º de extensión

Férulas para Inhibir el Tono Muscular

Estas férulas colocan las extremidades en una posición que inhibe los movimientos reflejos patológicos.

La férula con bola antiespasticidad está diseñada para personas con espasticidad moderada. Su diseño preformado y estriado para los dedos ayuda a mantener el arco palmar y una correcta posición del pulgar.

Objetivos y Funciones Generales de las Férulas

Las férulas cumplen diversas funciones terapéuticas, incluyendo:

  • Inmovilizar las articulaciones en la posición deseada para ofrecer reposo.
  • Prevenir contracturas o deformidades.
  • Impedir un movimiento indeseable.
  • Elongar la contractura para aumentar el arco de movimiento de la articulación.
  • Inhibir el tono muscular.
  • Sustituir la función perdida.
  • Mantener los logros obtenidos por otras terapias.
  • Aliviar el dolor.

Consideraciones Anatómicas: Pliegues de la Mano

Eminencia Tenar:

Pliegue que se forma por la oposición del pulgar con los otros dedos.

Celda Palmar Media:

Cruzada por dos pliegues principales:

  • Pliegue palmar distal: Corresponde a las articulaciones metacarpofalángicas de los tres últimos dedos.
  • Pliegue palmar proximal: Corresponde a la articulación metacarpofalángica del dedo índice.

Eminencia Hipotenar:

Corresponde a los músculos intrínsecos del meñique.

Otros Pliegues Relevantes en la Mano:

  • Pliegue tenar
  • Pliegue proximal del pulgar
  • Pliegue distal del pulgar
  • Pliegues proximales de los dedos
  • Pliegues medios de los dedos
  • Pliegues distales de los dedos
  • Pliegue proximal de la palma
  • Pliegue distal de la palma
  • Pliegue proximal de la muñeca

Principios Mecánicos y de Construcción de Férulas

Para asegurar la eficacia y comodidad de una férula, se deben considerar los siguientes principios:

  • Comodidad: Que se ajuste bien al contorno del paciente.
  • Ajuste a medida: Que no quede holgada ni genere puntos de presión.
  • Bordes: Deben ser redondeados o forrados para evitar irritaciones.
  • Función: Que logre los objetivos terapéuticos planteados.
  • Estética: Contribuye a la aceptación y adherencia del paciente al tratamiento.
  • Integración: Que se integre adecuadamente en el plan de tratamiento global.

Cuidado y Mantenimiento de la Férula

Para prolongar la vida útil y mantener la higiene de la férula, siga estas recomendaciones:

  • Evitar la exposición a fuentes de calor, ya que puede perder su forma.
  • No intentar hacer ajustes por cuenta propia; siempre consulte a un profesional.
  • Lavar a mano con agua tibia y jabón suave.
  • Secar completamente antes de volver a colocarla.

Entradas relacionadas: