Fertilizantes Químicos: Composición, Tipos y Características Clave para la Agricultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,99 KB

Principales Fertilizantes Químicos: Composición y Características

Fertilizantes Nitrogenados

Urea CO(NH2)2

  • Riqueza: 46% N.
  • Acción: Por la acción de la enzima ureasa presente en el suelo, se hidroliza (transforma) en un periodo de 3 a 10 días.
  • Solubilidad: Alta concentración de N y elevada solubilidad en agua (> 1.000 g·L-1).
  • Riesgos y Consideraciones:
    • Riesgo de lavado (pérdida por lixiviación).
    • Riesgo de volatilización (pérdida como gas amoniaco) si se aplica en superficie. Se recomienda aplicar con la superficie del suelo húmeda, o enterrar el fertilizante, o regar después de la aplicación.
    • Riesgo de fitotoxicidad si se concentra cerca de semillas o raíces jóvenes.

Cianamida de Calcio CaCN2

  • Riqueza: 14-20% N y 60-70% CaO.
  • Características: Fuertemente basificante (aumenta el pH del suelo). Producto caro y con potencial fitotóxico si no se maneja adecuadamente.

Amoniaco Anhidro NH3

  • Riqueza: 82% N (la más alta concentración de N).
  • Estado: Producto gaseoso a presión y temperatura normales. Se comercializa licuado en envases a presión especiales.
  • Uso: Principalmente como abonado de fondo en cultivos extensivos. Requiere maquinaria especializada para su inyección en el suelo.
  • Coste: Coste de aplicación elevado debido al equipo especializado.

Sulfato Amónico (NH4)2SO4

  • Riqueza: 21% N (totalmente amoniacal) y 21-24% S (azufre como sulfato).
  • Solubilidad: Muy soluble en agua (> 750 g·L-1).
  • Características:
    • Aporta azufre, un nutriente esencial para las plantas.
    • Ligeramente acidificante, por lo que es adecuado para suelos salinos y alcalinos.

Nitrato Cálcico Ca(NO3)2

  • Riqueza: 16% N (nítrico) y 28% CaO (óxido de calcio).
  • Características:
    • Relativamente pobre en nitrógeno en comparación con otros fertilizantes nitrogenados.
    • Muy soluble en agua (> 1000 g·L-1).
    • Higroscópico (absorbe humedad del aire) y caro.

Nitrato Sódico NaNO3

  • Riqueza: 15-16% N (nítrico).
  • Origen: Conocido como nitrato de Chile o salitre.
  • Composición: Es una mezcla natural que puede contener nitrato sódico, nitrato potásico, cloruro sódico y magnésico, y sulfatos sódico, cálcico y magnésico.
  • Solubilidad: Muy soluble en agua (> 1000 g·L-1).
  • Consideraciones: No recomendable en suelos sódicos o arcillosos con mala estructura debido al aporte de sodio. Producto caro.

Nitrato Magnésico Mg(NO3)2

  • Riqueza:
    • Sólido: 11% N (nítrico) y 15,7% MgO (óxido de magnesio).
    • Líquido: 6,6% N (nítrico) y 9,5% MgO.
  • Presentación: Disponible en formulaciones sólidas y líquidas.
  • Solubilidad: Muy soluble en agua.
  • Características: Producto caro. Apto para fertirrigación debido a su bajo pH y alta solubilidad.

Nitrato Amónico NH4NO3

  • Riqueza: 33,5% N (mitad nítrico y mitad amoniacal).
  • Solubilidad: Muy soluble (a 18°C: 1520 g·L-1; a 28°C: 1820 g·L-1), lo que lo hace apto para la fertirrigación.
  • Propiedades Físicas: Muy higroscópico, por lo que existe riesgo de aterronamiento si no se almacena adecuadamente.
  • Reacción en el suelo: Ligeramente acidificante.
  • Seguridad: Riesgo de deflagración bajo ciertas condiciones (oxidante fuerte).
  • Coste: Precio medio (generalmente más caro que los amoniacales más comunes como la urea o el sulfato amónico).

Nitratos Amónico-Cálcicos (Ej: Nitramón)

  • Riqueza: Tres tipos principales según su contenido de N: 20,5%, 26%, o 30%.
  • Composición: Mezcla de nitrato amónico con carbonato cálcico (inerte que actúa como corrector de acidez y diluyente) y arcilla o caolín (para mejorar propiedades físicas).
  • Ventajas: Menor higroscopicidad y menor riesgo de explosión en comparación con el nitrato amónico puro.

Nitrosulfato Amónico

  • Riqueza: 26% N (aproximadamente 7% N-nítrico y 19% N-amoniacal) y 15% S (como sulfato).
  • Obtención: Se obtiene por reacción del amoniaco con una mezcla de ácido nítrico y ácido sulfúrico.
  • Propiedades Físicas: Menos higroscópico que el nitrato amónico.
  • Reacción en el suelo: Reacción ácida.

Nitromagnesio

  • Riqueza: 20% N (aproximadamente 7% N-nítrico y 13% N-amoniacal), 11% S (como sulfato) y 7% MgO.
  • Obtención: Se obtiene por reacción del nitrato magnésico con sulfato amónico.

Fertilizantes Fosforados

Superfosfato de Cal (Superfosfato Simple)

  • Riqueza: 18% P2O5 (anhídrido fosfórico) soluble, 26% CaO, 12% S, 5% MgO.
  • Obtención: Se obtiene por reacción del fosfato mineral (roca fosfórica) con ácido sulfúrico.
  • Otros nombres: También recibe el nombre de superfosfato normal o simple.
  • Solubilidad del P2O5: Aproximadamente 80% soluble en agua y el restante 20% soluble en citrato amónico neutro.
  • Presentación: Polvo o granulado.
  • Importancia: Ha sido, y en muchos países sigue siendo, uno de los fertilizantes fosforados más utilizados. Actualmente, existe una tendencia hacia el uso de abonos fosforados más concentrados.

Superfosfato Triple

  • Riqueza: 45% P2O5 soluble, 18% CaO, 1% S, 0,5% MgO.
  • Obtención: Se obtiene por reacción del fosfato mineral con ácido fosfórico.
  • Denominación: Se denomina “triple” por ser aproximadamente tres veces más rico en P2O5 que el superfosfato simple.
  • Solubilidad del P2O5: Aproximadamente 90% soluble en agua y el restante 10% soluble en citrato amónico neutro.
  • Presentación: Polvo o granulado.

Ácido Fosfórico

  • Riqueza: 54% P2O5, puede contener hasta un 12% S dependiendo del proceso de obtención (vía húmeda).
  • Uso: Es un producto intermedio fundamental en la industria de fertilizantes fosforados complejos y líquidos. A veces se usa directamente en fertirrigación.
  • Solubilidad del P2O5: 100% soluble en agua.
  • Presentación: Líquido.

Ácido Superfosfórico

  • Riqueza: Hasta 76% P2O5.
  • Composición: Es una mezcla de diversos tipos de ácidos fosfóricos (orto, piro, poli) en proporciones equilibradas.
  • Nota: La máxima riqueza en P2O5 conseguida a escala comercial puede alcanzar el 83%.
  • Solubilidad del P2O5: 100% soluble en agua.
  • Presentación: Líquido viscoso.

Fertilizantes Fosforados Hiposolubles (Baja Solubilidad en Agua)

Fosfato Bicálcico Ca(H2PO4)2·H2O / CaHPO4

  • Riqueza: Aproximadamente 40% P2O5, 32% CaO.
  • Indicaciones: Indicado como corrector de fósforo en suelos ácidos, donde su lenta solubilización es una ventaja.
  • Obtención: Se obtiene a partir del fosfato natural mediante reacción controlada con ácido sulfúrico o fosfórico.
  • Solubilidad del P2O5: Prácticamente insoluble en agua, pero 100% soluble en citrato amónico neutro.
  • Presentación: Polvo.
Metafosfato Cálcico Ca(PO3)2
  • Riqueza: 64% P2O5, 25% CaO.
  • Obtención: El proceso de obtención es caro.
  • Características: Muy interesante como abono fosforado de liberación lenta. Indicado en terrenos ácidos y en climas húmedos.
  • Solubilidad del P2O5: Aproximadamente 5% soluble en agua, 95% soluble en citrato amónico neutro.
  • Presentación: Polvo o forma cristalizada.
Escorias Thomas (Fosfatos Thomas)
  • Riqueza: 15% P2O5 (principalmente como fosfato tetracálcico), 45-50% CaO, 2-5% MgO, y microelementos (Mn, Fe, etc.).
  • Origen: Subproducto de la industria siderúrgica al eliminar el fósforo del arrabio (proceso Thomas-Gilchrist).
  • Otros nombres: También llamadas escorias de desfosforación o escorias básicas.
  • Características: Carácter básico, útil en suelos ácidos. El P2O5 es insoluble en agua pero soluble en ácidos débiles (citrato).

Entradas relacionadas: