Fertilizantes Orgánicos: Tipos, Beneficios y Aplicaciones para un Suelo Fértil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

Compost: El Oro Negro para tu Suelo

El compost es un material orgánico estabilizado mediante un proceso controlado (termófilo y aeróbico) que convierte residuos orgánicos en humus. Este producto final está libre de patógenos y semillas de malas hierbas, lo que lo convierte en un valioso mejorador del suelo.

Requisitos para un Compostaje Óptimo

  • Se requiere un balance adecuado entre carbono y nitrógeno, con una relación C/N ideal entre 25-35.
  • Niveles óptimos de oxígeno y humedad (50-70%) son cruciales para el proceso.

Fases del Compostaje

  • Fase Mesófila Inicial: Degradación inicial de azúcares y proteínas por hongos y bacterias mesófilas, con temperaturas que oscilan entre 30-45ºC.
  • Fase Termófila: Transformación intensiva de materiales con temperaturas elevadas (entre 45 y 70ºC), asegurando la higienización del material.
  • Fase Mesófila de Enfriamiento: Procesos más lentos que reducen la temperatura y descomponen compuestos más resistentes como las ligninas.
  • Fase de Maduración o Humificación: Estabilización final del material para formar las valiosas sustancias húmicas.

Ventajas del Compost

  • Incrementa la materia orgánica del suelo.
  • Mejora la estructura del suelo y su capacidad de retención de agua.
  • Favorece la actividad microbiana beneficiosa.
  • Libera nutrientes gradualmente, proporcionando una alimentación constante a las plantas.
  • Reduce la necesidad de plaguicidas y fertilizantes sintéticos.

Riesgos de un Mal Compostaje

  • Hambre de nitrógeno: Ocurre si la relación C/N es excesivamente alta.
  • Exceso de salinidad: Puede deberse al uso inadecuado de materiales como gallinaza o purines.
  • Persistencia de patógenos: Si no se alcanzan las temperaturas adecuadas durante la fase termófila.

Vermicompost: El Poder de las Lombrices

El vermicompost es un producto orgánico de alta calidad resultante de la transformación de materia orgánica mediante la acción de lombrices, principalmente la reconocida lombriz roja de California (Eisenia fetida).

Características de las Lombrices

  • Poseen una alta tasa reproductora y una notable voracidad, consumiendo su peso diario en materia orgánica.
  • Prefieren temperaturas de 18-25ºC y humedades del 70-80% para su óptimo desarrollo.

Ventajas del Vermicompost

  • Mayor riqueza en nutrientes en comparación con el compost convencional.
  • Mejora significativamente la porosidad y aireación del sustrato gracias a la actividad de las lombrices.
  • Es un proceso rápido y eficaz, adaptable a pequeños espacios como cajones o camas en el suelo.

Consideraciones Importantes

  • No deben alimentarse con restos de carne, pescado, grasas o cítricos, ya que pueden atraer plagas o dañar a las lombrices.
  • Requiere un equilibrio preciso entre humedad y temperatura para evitar malos olores o la asfixia de las lombrices.

Bocashi: Abono Fermentado Japonés

El Bocashi es un abono fermentado de origen japonés que combina residuos orgánicos con microorganismos beneficiosos, creando un potente mejorador del suelo.

Propiedades del Bocashi

  • Enriquece el suelo con nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo y potasio.
  • Aporta microorganismos que protegen las plantas y mejoran su salud.
  • Mejora la estructura del suelo, favoreciendo la infiltración de agua y la aireación.

Usos del Bocashi en la Agricultura

  • Semilleros: Se mezcla con tierra seleccionada (10-40% de bocashi, según el cultivo).
  • Trasplantes: Aplicación directa en el hoyo de plantación o a los lados de las plantas.
  • Cultivos extensivos: Se recomienda una aplicación de 2-2.5 toneladas por hectárea en surcos.

Recomendaciones de Uso y Almacenamiento

  • Es ideal usarlo de inmediato tras su elaboración para aprovechar al máximo sus propiedades.
  • Si se almacena, debe estar protegido y no por más de tres meses.

Abonos Verdes: Cultivos para la Fertilidad del Suelo

Los abonos verdes son cultivos de cobertura que se siembran y posteriormente se incorporan al suelo. Su objetivo principal es enriquecerlo con nutrientes y materia orgánica, mejorando su salud y productividad.

Efectos Favorables de los Abonos Verdes

  • Aumentan la actividad biológica del suelo.
  • Mejoran la estructura del suelo gracias a la acción de sus raíces y exudados.
  • Protegen el suelo contra la erosión y la desecación.
  • Enriquecen el suelo en nitrógeno (especialmente las leguminosas) y equilibran la relación C/N.
  • Reducen el desarrollo de malezas.
  • Mejoran la resistencia de los cultivos a plagas y enfermedades.

Especies Más Utilizadas

  • Leguminosas: Fijan nitrógeno atmosférico (ej. trébol, veza, habas, altramuces).
  • Gramíneas: Contribuyen a la formación de humus estable (ej. centeno, avena).
  • Crucíferas: Destacan por su desarrollo rápido y su capacidad para mejorar las reservas minerales del suelo (ej. nabo forrajero, mostaza).

Estiércol: El Fertilizante Orgánico Tradicional

El estiércol es un fertilizante orgánico fundamental, compuesto por heces y orina de animales, a menudo mezclado con material vegetal como paja o lecho.

Tipos y Características del Estiércol

  • Estiércol de Caballo: Ideal para airear suelos compactados o erosionados; contiene aproximadamente 0.6% de nitrógeno.
  • Estiércol de Conejo: Muy rico en nutrientes (hasta 4% de nitrógeno); requiere fermentación previa a su uso.
  • Estiércol de Oveja: Considerado equilibrado en nutrientes; también necesita fermentación.
  • Estiércol de Gallina: Alto contenido en nitrógeno; muy adecuado para suelos pobres en calcio.
  • Estiércol de Vaca: Ideal para climas fríos; posee un contenido de nutrientes más bajo.
  • Estiércol de Cabra: Muy nutritivo, con aproximadamente 7% de nitrógeno y 10% de potasio.

Ventajas del Estiércol

  • Aumenta la capacidad del suelo para retener agua, previniendo la erosión.
  • Proporciona una amplia gama de nutrientes esenciales para las plantas.
  • Mejora significativamente la estructura del suelo a largo plazo.

Entradas relacionadas: