Fernando Arrabal y el Teatro de Vanguardia Español: Conceptos y Obras Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
Fernando Arrabal: Innovación y Vanguardia en el Teatro
El teatro de Fernando Arrabal (nacido en 1932), autor cuya obra se desarrolla principalmente en Francia, se inscribe bajo el influjo de las vanguardias y de las corrientes de renovación del teatro europeo, como el teatro del absurdo y el teatro de la crueldad.
Arrabal concibe el teatro como una ceremonia catártica, es decir, una actividad que provoca la liberación interior a partir de una experiencia vital profunda. Su propuesta se dirige a los sentidos y las emociones del espectador, y no solo a su intelecto, de ahí la pérdida de importancia de la palabra y el empleo predominante de los recursos no verbales.
Obras Tempranas y la Crítica Social
Entre sus obras tempranas destaca Pic-nic, una tragicomedia en un acto que aborda el sinsentido de la guerra a través de unos personajes que mueren ametrallados tras un día de pícnic en un campo de batalla. Otra pieza significativa es El cementerio de automóviles, que ofrece el retrato de una sociedad en proceso de degradación, dominada por una violencia que condena a sus miembros al aislamiento y la incomunicación.
El Teatro Pánico de Arrabal
A partir de 1959, Arrabal abandona la estética del absurdo e inicia su teatro más original y representativo, lo que él mismo denominó teatro pánico. Este término deriva de Pan, divinidad griega que representa la fecundidad de la naturaleza salvaje.
El título más representativo de este período es El Arquitecto y el Emperador de Asiria. La pieza se construye a partir del diálogo surrealista entre dos únicos personajes: el Emperador de Asiria, un viajero extraviado en una isla perdida en medio del océano, y el Arquitecto, un indígena, hijo de una sirena y un centauro, que se baña en el lago de la eterna juventud y es capaz de conversar con los animales y de crear el día y la noche a su antojo. Tras la sucesión caótica de una serie de episodios, el autor esconde una crítica a la civilización actual y a las condiciones de soledad e incomunicación a las que se encuentra sometido el hombre contemporáneo.
El Teatro Vanguardista en España: Corrientes y Características
A finales de los años 60 se desarrolló en España una nueva corriente dramática que, por sus dificultades para llegar al público, se conoció como teatro soterrado o teatro subterráneo. Al igual que los autores del grupo realista, estos nuevos dramaturgos mantuvieron una actitud crítica ante el sistema, lo que les generó dificultades con la censura. Sin embargo, a diferencia de aquellos, rechazaron la estética realista y se caracterizaron por una búsqueda de nuevas formas de expresión dramática, lo que les cerró el acceso a las salas comerciales españolas, a las que acudía un público poco receptivo a las innovaciones escénicas.
Dramaturgos Destacados
- Fernando Arrabal
- Francisco Nieva
Características del Nuevo Teatro Experimental y Vanguardista
- Rechazo del realismo: El nuevo teatro presenta un carácter simbólico o alegórico.
- Temas: Este teatro sigue siendo crítico con las condiciones sociales y políticas de la España del momento, por lo que sus obras se centran en la denuncia de las injusticias y la protesta.
- Destrucción interna del personaje: Los personajes carecen de perfil psicológico, aparecen deshumanizados o caricaturizados, y se convierten en personajes-símbolo.
- Fragmentación de la acción dramática: La acción dramática aparece fragmentada en breves secuencias que se suceden unas a otras sin seguir un orden lógico.
- Nueva concepción del espacio escénico: Se diseña con plena libertad; se rompe la barrera entre el escenario y la sala de butacas, que se convierte en una ampliación del espacio escénico en el que el espectador queda integrado.
- Espectáculo total: Se caracteriza por la utilización de abundantes recursos escénicos y la aparición de objetos con valor simbólico.