Fenómenos de la Visión del Color: Mezclas y Contrastes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
Tipos de Mezclas de Color
Mezclas Aditivas
El ojo humano ve siempre por **síntesis aditiva**, es decir, las mezclas se producen en la retina como si se tratara de **color luz**. Esto se debe a la estimulación de los **conos** cuando se percibe color y de los **bastones** cuando recibimos la luz.
Mezclas Óptico-Sustractivas
Producidas mediante capas cromáticas transparentes, que pueden ser de tonos vidriados, de láminas de color superpuestas o de cristales coloreados, como las vidrieras. También se producen al juntar diferentes luces coloreadas sobre objetos de color. A cada color le corresponde una plancha.
Mezclas Óptico-Partitivas
Este tipo de mezclas surgen por la fusión de puntos de colores en la retina. A finales del siglo XIX surgió un movimiento pictórico que, bajo el nombre de **Puntillismo**, desarrolló la idea de aplicar pequeñas pinceladas de colores sobre la superficie, dejando que estos se mezclasen en el ojo y no en la paleta.
El resultado de este tipo de mezclas depende del tamaño de las partículas o manchas de color y de la distancia al ojo. **Goethe** llama **mezcla aparente** a la fusión óptica de partículas demasiado pequeñas, o solo observables si se amplían con el microscopio.
Interacción del Color
Cada color reclama a otros que complementan el trío básico: el **amarillo** reclama al **azul**, el **cian** reclama al **rojo**, de la misma forma que el **magenta** al **verde**. Esta necesidad de totalidad, surgida de la **fatiga ocular** de los conos, produce fenómenos ópticos de contraste.
Relatividad del Color en Función del Fondo
Alteraciones del Tono
Un mismo color superpuesto en fondos distintos altera su apariencia, dando la sensación de que se trata de tonos diferentes.
Alteraciones del Valor
Cualquier color variará su claridad en función del fondo: si es más oscuro, parecerá más claro, mientras que si el fondo es más claro, el mismo tono se verá sensiblemente más oscuro.
Alteraciones de Intensidad
Siempre que formamos contraste entre tonos más saturados y otros menos saturados, alteramos la intensidad o saturación del tono superpuesto.
Contrastes de Color
Contraste Simultáneo y Contraste Sucesivo
Siempre que el ojo ve un color, inconscientemente surge otro en su lugar que completa el **círculo cromático**.
Cuando se mira fijamente un círculo de color durante treinta segundos, empieza a aparecer alrededor de él formas de media luna moviéndose por la periferia, cuyo color será el **complementario** del tono observado. A este fenómeno se le denomina **contraste simultáneo**.
Después de haberse producido un contraste simultáneo, es decir, cuando el ojo ya está fatigado, se desliza la mirada a una superficie blanca o gris y aparece el color complementario reclamado. Sin cerrar los ojos, retira la mirada a la derecha: verás un círculo azul sobre un cuadrado anaranjado. Este es el **contraste sucesivo**.