Fenómenos Térmicos y Combustión: Guía Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Fenómenos Térmicos y Combustión

Rollover: Ignición y rápida expansión de gases combustibles en la parte superior de un compartimento durante la fase final de crecimiento del fuego. Solo arden los gases, no los materiales sólidos.

Flashover: Transición rápida a un incendio completamente desarrollado cuando la temperatura supera los 600°C. Todas las superficies combustibles arden al mismo tiempo. La diferencia con el rollover es que aquí arde todo el material, no solo los gases.

Backdraft: Explosión que ocurre cuando un fuego con falta de oxígeno recibe aire fresco, provocando la ignición repentina de gases combustibles acumulados en un espacio cerrado.

Boilover (Rebosamiento por ebullición): En tanques con aceites minerales crudos, tras arder por un tiempo, puede producirse un súbito rebose debido a la ebullición del agua interna, formando espuma de petróleo y vapor. Requiere la presencia de agua en el producto, una composición variada con diferentes puntos de ebullición y capacidad para formar espuma.

Slopover (Rebosamiento de superficie): Sucede al aplicar mucha agua sobre la superficie caliente de un aceite inflamado, especialmente si es de alta densidad y supera la temperatura de ebullición del agua.

Frothover (Rebosamiento espumoso): Se da en recipientes con aceites minerales viscosos no inflamados, cuando el agua bajo la superficie hierve, provocando rebose.

El Triángulo del Fuego

El **triángulo del fuego** representa los tres elementos esenciales para que se produzca la combustión:

  • Combustible: Puede ser un elemento sólido, líquido o gaseoso que emite vapores inflamables al ser calentado. Algunos ejemplos serían papel, madera, cartón, pintura, aceites, acetileno, etc.
  • Comburente: El más común es el oxígeno, que se encuentra en el aire en cantidad suficiente para mantener un fuego. El aire es una mezcla de 21% de oxígeno y 78% de nitrógeno. En algunos casos, ciertos metales como el aluminio arden en presencia de nitrógeno, y el hidrógeno arde en presencia de cloro.
  • Calor: Para que se produzca la ignición, se requiere alcanzar una temperatura crítica; pero una vez que el fuego ha comenzado, suele bastar con el propio calor generado. El calor puede aplicarse de forma deliberada o accidental. Por ejemplo: radiadores muy próximos a muebles, cortinas o papel; enchufes sobrecargados; o documentos cubriendo los pies en la oficina.

Reacción Química en Cadena

Una **reacción química en cadena** es una serie de reacciones que suceden en secuencia. Una vez iniciado el fuego, solo puede mantenerse si la reacción en cadena sostenida de forma natural no encuentra nada que la interrumpa. La extinción del fuego se logra eliminando uno o más elementos de su tetraedro.

Clasificación de Combustibles

Los combustibles se clasifican según su estado original, aunque solo arde la parte gasificada tras absorber calor.

  • Sólidos: Tienen forma y volumen definidos. Ejemplos: madera, papel, textiles, carbón vegetal, metales (aluminio, magnesio), plásticos, fósforo, azufre, grasas y resinas.
  • Líquidos: Tienen volumen fijo pero adoptan la forma del recipiente. Ejemplos: petróleo y derivados (gasolina, keroseno, gasoil), algunos alcoholes y aceites.
  • Gaseosos: No tienen forma ni volumen propios y se expanden fácilmente. Ejemplos: acetileno, hidrógeno, gas de hulla, amoníaco, metano, butano y propano.

Propagación del Calor

El calor se propaga de cuatro formas principales:

  • Conducción: Transferencia directa del calor a través de materiales sólidos como vigas o mamparos metálicos.
  • Convección: Propagación del calor mediante gases o líquidos en movimiento, como en huecos de escaleras o conductos de ventilación.
  • Radiación: Transmisión de calor sin necesidad de un medio, como el calor solar o el de un radiador eléctrico.
  • Combustión directa: Ocurre cuando un material combustible genera suficiente vapor para seguir ardiendo tras el contacto con una llama, como un colchón con un cigarrillo encendido.

Entradas relacionadas: