Fenómenos y Procesos en Sistemas de Captura de Imagen
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB
1. ¿Qué fenómeno se conoce con el nombre de smear? ¿Y con el de lag?
Smear: Cantidad de luz que no podrá acumular tanta carga, rebosamiento, supone una pérdida de definición de la zona sobreiluminada, por lo que se visualizará como una zona borrosa blanca.
Lag: Efecto cometa, se manifiesta cuando visualizamos un punto altamente iluminado y en movimiento sobre un fondo oscuro.
3. Función del pre-proceso analógico
Se encarga de realizar los ajustes básicos de la señal captada por el sistema captador, así como el balance de blancos y negros y la ganancia de los amplificadores.
4. Función y características de la lente de encuadre
Lente de encuadre o zoom: Se realizará a medida que el grupo de lentes se desplace de atrás hacia adelante, definiendo la distancia focal en cada punto, y con ello el ángulo visual en torno al eje del objetivo.
Las características son:
- Distancia focal mínima
- Número de aumentos
5. Objetivo del filtro CC
Filtro de corrección del color: Su objetivo es adaptar la luz incidente, modificando su temperatura de color, de forma que los separados cromáticos reciban una señal luminosa adecuada a la sensibilidad en las diferentes longitudes de onda en que trabajan.
6. Funcionamiento del prisma dicroico
Es un conjunto de espejos semirreflectantes que permiten el paso de uno de los colores principales reflejando el resto.
7. Proceso que sufre la señal de croma en la matriz de luminancia
Se unifican las señales RGB para obtener la información de luminancia:
30%R + 59%G + 11%B = 100Y
8. Balance de blancos
Garantiza una correcta representación del resto de los colores captados por la cámara.
9. Esquema por bloques de la cámara digital y explicación de cada uno de ellos
Encontramos un bloque de pre-proceso analógico que se encarga de realizar los ajustes básicos de la señal captada por el sistema captador, así como el balance de blancos y negros y la ganancia de los amplificadores.
Seguidamente, las señales primarias RGB se aplican a tres conversores de analógico digital.
Ya en formato digital, los buses de las señales rojo, verde y azul se aplican a un bloque de procesado digital de la señal (DSP) donde se realizan las funciones de matriz de luminancia y croma, compresión del margen dinámico y la mejora de detalles.
La salida más directa es la de componentes digitales Y, Cr y Cb. Otra forma de salida digital sería los formatos SDI o el IEEE 1394. También podemos obtener, mediante conversores D/A, las componentes analógicas de luminancia Y y diferencia de color (R-Y) (B-Y).
10. Diferentes formas y formatos en los que se extrae la información de la imagen en la cámara de TV
Pueden ser componentes digitales Y, Cr y Cb. Otra forma de salida digital sería los formatos SDI o el IEEE 1394. También podemos obtener, mediante conversores D/A, las componentes.
11. DVD + RW: formatos, características y velocidades
Es un tipo de DVD regrabable o borrable, que permite grabar y borrar un número determinado de veces. La capacidad estándar es de 4,7 gigabytes (GB). Tiene velocidades de 6x, 8x, 12x, 16x y 24x.
12. Teniendo en cuenta la EFM/EFM+, ¿cuántos pits de tamaño diferente existen en un disco óptico?
Las transiciones que se generan están limitadas en el tiempo entre 3 y 11 intervalos de bit.
3T: la señal de mayor frecuencia se debe a transiciones rápidas debido a la corta longitud del pit. 11T: la señal de frecuencia más baja se produce cuando las transiciones de la señal captada son más lentas.
13. Función de los bloques ECC utilizados durante la codificación del canal en DVD
Añadir información redundante a los sectores de datos con el objetivo de que el reproductor sea capaz de detectar estos errores y corregirlos. El bloque ECC que resulta tiene unas dimensiones de 208 filas de 182 bytes.
14. Señales captadas por los fotodiodos del DVD
Señal RF (señal de datos de video y audio), señal Fe (error de foco), señal TE (error de seguimiento en DVD), MIRROR (identificación de pista).
15. Lente holográfica
Esta lente elimina la necesidad de conmutar entre diferentes lentes y haces de láser. Está basada en el fenómeno de la difracción, utiliza un elemento óptico que es capaz de enfocar el haz láser en dos puntos discretos diferentes.
17. Componentes del sistema de control de servo
Motor de eje, bobina de enfoque y mecanismo de seguimiento que está formado por una bobina de seguimiento y un motor de corredera.
18. Diferencias entre el seguimiento de pistas durante la reproducción del CD y DVD
En el DVD, la señal de error de seguimiento se puede obtener a partir de los 4 fotosensores principales, teniendo en cuenta su diferente iluminación cuando el rayo láser no está correctamente posicionado sobre la pista. Los reproductores de CD utilizan dos fotosensores laterales. Para ello, una rejilla de difracción divide el haz láser en 3 subhaces. El principal realiza la lectura de información. Los dos laterales permiten llevar a cabo el seguimiento automático de la pista.
19. Proceso de decodificación de video en DVD
La misión del decodificador es descomprimir la señal de video según el estándar y recuperar la señal en banda base original sin comprimir, que incluye la información de cada uno de los campos que forman la imagen original.
20. Conectores HDMI se definen como…
Permiten el uso de video digital de alta definición, así como audio digital multicanal en un único cable.