Fenómenos Ópticos: Espejos, Refracción y el Espectro de la Luz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Tipos de Espejos y sus Propiedades

Existen dos categorías principales de espejos:

  • Espejos planos: Producen imágenes con la misma forma y tamaño que el objeto que reflejan.
  • Espejos esféricos: Generan imágenes de diferente tamaño al del objeto que reflejan.

Espejos Esféricos: Cóncavos y Convexos

Dentro de los espejos esféricos, distinguimos dos tipos:

  • Espejos Cóncavos

    Son como la parte interna de una cuchara. Si nos miramos en uno, veremos nuestra imagen pequeña e invertida (hacia abajo). Sin embargo, al aproximarnos mucho, la imagen aparece ampliada y se muestra derecha (hacia arriba). Por ejemplo, los espejos de maquillaje son cóncavos, ya que permiten ver ampliados los detalles de la cara.

  • Espejos Convexos

    Se asemejan a la parte externa de una cuchara. Producen imágenes más pequeñas que el objeto que reflejan y siempre se muestran derechas (hacia arriba). Los retrovisores de los coches son espejos convexos y nos ayudan a ver un campo de visión más amplio de la carretera.

La Refracción de la Luz: Cambio de Velocidad y Dirección

La luz no se propaga del mismo modo en el aire que en otro medio. Al cambiar de medio, la luz cambia de dirección y de velocidad. Este fenómeno se llama refracción. Por eso decimos que la luz se ha refractado.

La refracción de la luz es el cambio de dirección que sufre la luz cuando pasa de un medio a otro diferente, por ejemplo, cuando pasa del aire al agua.

Lentes: Aplicaciones de la Refracción

La refracción de la luz sirve para ver los objetos con una dimensión diferente de la real. Ello se consigue con el uso de las lentes.

Las lentes son cuerpos transparentes que refractan la luz y pueden ser:

  • Convergentes
  • Divergentes

Estos efectos de la refracción de la luz se utilizan en algunos aparatos, como la lupa y el microscopio, que nos permiten ver los objetos aumentados. Los rayos luminosos se refractan en unos cristales especiales, de los que están provistos estos aparatos, y de este modo podemos ver los objetos con un tamaño mucho mayor que el real.

La Luz y el Espectro de Colores

La Luz Blanca y sus Componentes

La luz que recibimos del Sol se llama luz blanca. La luz blanca es una mezcla de siete colores: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta. Cuando la luz blanca atraviesa un prisma de cristal podemos ver estos siete colores. También podemos verlos en el arcoíris.

Colores Primarios y el Fenómeno del Arcoíris

Hay tres colores —amarillo, azul y rojo— con los que podemos conseguir todos los demás; por eso, se llaman colores primarios.

Cuando llueve y a la vez hace Sol, aparece en el cielo el arcoíris, una banda de colores en forma de arco. La luz del Sol es blanca, pero cuando esta luz atraviesa las pequeñas gotas de agua de lluvia, se descompone en los siete colores mencionados anteriormente.

La Naturaleza de la Luz: Un Viaje Histórico

El ser humano siempre se ha preguntado qué es la luz. En el intento de responder esta cuestión, ha desarrollado diferentes teorías que se han ido elaborando para interpretar la naturaleza de la luz, hasta llegar al conocimiento actual.

Para explicar la naturaleza de la luz, los filósofos de la antigua Grecia propusieron algunas teorías en las que esta se confundía con el fenómeno de la visión.

Entradas relacionadas: