Fenómenos Ondulatorios y Ópticos: Definiciones Clave y Principios Físicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Conceptos Fundamentales de Óptica y Ondas
Este documento explora definiciones clave y principios fundamentales relacionados con la óptica y los fenómenos ondulatorios, abarcando desde la reflexión y refracción de la luz hasta la difracción y el principio de Huygens.
Ángulo Límite y Reflexión Total Interna
El ángulo límite es el ángulo a partir del cual no existe refracción y toda la luz incidente es reflejada al mismo medio del que procede. Solo puede producirse reflexión total si el índice del medio en el que nos encontramos es superior al índice del medio al que vamos.
El fenómeno de reflexión total interna se produce cuando un rayo de luz atraviesa un medio de índice de refracción n2 menor que el índice de refracción n1 en el que este se encuentra. En tal situación, el rayo se refracta de modo que no es capaz de atravesar la superficie entre ambos medios, reflejándose completamente.
Aplicaciones
(Esta sección está destinada a detallar las aplicaciones prácticas de los conceptos descritos, pero no se proporciona contenido específico en este documento.)
Índice de Refracción
Se denomina índice de refracción al cociente de la velocidad de la luz en el vacío (c) y la velocidad de la luz en el medio (v). Se simboliza con la letra 'n', siendo un valor adimensional. Su fórmula es: n = c / v
.
Intensidad Sonora
La intensidad sonora (a veces referida como sensación sonora) es la potencia acústica transferida por una onda sonora por unidad de área normal a la dirección de propagación. Se calcula como: Intensidad = Potencia / Superficie
, y sus unidades son W/m².
Reflexión
La reflexión es el fenómeno que se produce cuando una onda, en su camino de propagación, se encuentra con una superficie que separa dos medios y retrocede o rebota, no pasando al segundo medio. Se rige por dos leyes:
- 1ª Ley: El rayo incidente, el rayo reflejado y la normal se encuentran en un mismo plano perpendicular a la superficie de separación.
- 2ª Ley: Los ángulos de incidencia y reflexión son iguales.
Principio de Huygens
El Principio de Huygens permite conocer el frente de ondas en un instante determinado, sabiendo el frente de ondas en un instante anterior. El frente de ondas es el conjunto de puntos alcanzado por la onda en un cierto instante.
Huygens consideró cada punto del frente de ondas como un punto emisor (un foco secundario); el nuevo frente de ondas es la tangente común (envolvente) a los frentes de ondas secundarios.
Refracción
La refracción es el fenómeno que se produce cuando una onda, en su camino de propagación, se encuentra con una superficie que separa dos medios y la atraviesa, propagándose por el segundo medio. Se rige por dos leyes:
- 1ª Ley: El rayo incidente, el rayo refractado y la normal a la superficie de separación en el punto de incidencia se encuentran en un mismo plano que es perpendicular a la superficie de separación.
- 2ª Ley: El cociente entre el seno del ángulo de incidencia y el seno del ángulo de refracción es constante (Ley de Snell). El ángulo de incidencia (i) es el ángulo que forma el rayo incidente con la normal.
Difracción
La difracción es un fenómeno que se produce cuando, en la propagación de la onda, esta se encuentra con un obstáculo o una abertura de tamaño comparable a la longitud de onda. El fenómeno consiste en la desviación de la propagación rectilínea de las ondas. Básicamente, el objeto o la abertura se convierten en un nuevo foco emisor.
Relación con el Principio de Huygens
Huygens explicó las propiedades de las ondas (en este caso, la difracción) basándose en su principio y utilizando un método geométrico.