Fenómenos Naturales y Gestión Ambiental: Impactos y Estrategias

Enviado por jasvi y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Riesgos Sísmicos

Tipos

  • Sacudidas del suelo
  • Desplazamientos superficiales del suelo
  • Movimientos de tierra
  • Tsunamis

Prevención

Señalar sitios con mayor probabilidad de riesgo y combatir daños.

Predicción

A través de sacudidas, deformaciones del suelo, nivel del agua en pozos... aunque a veces ocurren sin que haya terremoto.

Riesgos Volcánicos

Tipos

  • Primarios:
    • Lluvias de piroclastos
    • Coladas de lava
    • Emisión de gases
    • Nubes ardientes
  • Secundarios:
    • Lahares
    • Deslizamientos
    • Tsunamis

Prevención

Muy difícil, ya que los factores pueden ser confundidos con los que provocan una simple intrusión de magma en las fracturas próximas a la tierra. Indicaciones: Aumento de movimientos sísmicos en los alrededores, elevaciones del terreno asociadas al ascenso de magma, humaredas y aguas termales.

Predicción

Inviable hoy por hoy.

Riesgos Asociados al Subsuelo

Tipos

  • Debidos al hundimiento de terrenos: No provocan víctimas, pero sí pérdidas económicas.
  • Debidos a suelos expansivos: Inestabilizan los cimientos de las construcciones.
  • Debidos a formaciones kársticas: Pueden generar hundimiento de partes del terreno y pequeños terremotos.

Riesgos Asociados a la Nieve y el Hielo

Las zonas frías con hielo presentan riesgos:

  • En zonas frías no glaciares y con nevadas: Avalanchas de nieve, suelo o rocas, movimientos de tierra y caída de materiales.
  • En zonas glaciares: Avalanchas de bloques de hielo o mantos de nieve, inundaciones por fusión rápida.
  • Asociados a nieve y hielo en España: Zonas de media y alta montaña, zonas bajas con cierta altitud.

Riesgos Asociados a la Dinámica Fluvial

El riesgo más importante es la inundación derivada del aumento de caudal. Se produce cuando el agua cubre terreno que no está sumergido, debido a que el río recibe más agua de la que puede contener. Estas inundaciones ocurren con frecuencia en grandes ríos y contribuyen a la formación del relieve. A veces ocurren en lugares donde no son esperadas y pueden causar pérdidas de vidas, afectar plantaciones o ganado, pérdidas económicas y deterioro de edificios afectados.

Riesgos Asociados a la Dinámica Atmosférica

Los más importantes son las lluvias tropicales y los fenómenos debidos a la fuerza del viento, que siempre causan catástrofes.

  • Vendavales: Provocan caída de árboles y arrastran vehículos.
  • Ciclones tropicales: Se originan por el calentamiento de masas de aire en zonas de aguas cálidas cercanas al ecuador.

Recursos Naturales

Definición

Elementos y fuerzas de la naturaleza que el ser humano puede utilizar. La diferencia entre ellos es que los recursos renovables tienen la posibilidad de ser usados varias veces.

Tipos

  • Renovables: Plantas, animales, agua... Existe preocupación por su explotación de forma que se permita su regeneración.
  • No renovables: Minerales y petróleo. Su formación requiere procesos de miles de años.

Efecto Invernadero

Definición

Acción del CO2 y otros gases en la atmósfera que impiden la salida de una parte de la radiación solar reflejada por la Tierra en forma de calor.

Causas

En los últimos años, se ha observado un triple aumento de la población mundial, un crecimiento de 20 veces en la economía y una expansión industrial de 50 veces.

Consecuencias

Provoca un aumento de la temperatura media de la Tierra más rápido que otros cambios climáticos pasados.

Residuos

Tipos

  • Residuos Sólidos Urbanos (RSU): Generados en casas, oficinas, parques, playas, etc.
  • Sanitarios: Generados en actividades de atención médica y laboratorios de investigación sanitaria.
  • Industriales: Generados en el proceso de fabricación de la industria. Se clasifican en: inertes, peligrosos y similares a RSU.
  • Agrarios: Proceden de la agricultura, ganadería, pesca... La mayor parte son orgánicos.
  • Ganaderos: Sólidos o líquidos, producen problemas sanitarios por el olor.
  • Radiactivos: Materiales que emiten radiactividad, son peligrosos.

Gestión

Conjunto de operaciones dirigidas a dar a los residuos un destino más adecuado desde el punto de vista ambiental y sanitario.

Principios

  • De prevención: La producción de residuos debe evitarse.
  • Quien contamina paga: Responsabilizarse de la contaminación.
  • De precaución: Anticipar problemas.
  • De proximidad: Deben eliminarse lo más cerca posible de su origen.

Fases

  • Recogida y transporte
  • Tratamiento
  • Eliminación/Reciclaje

Entradas relacionadas: