Fenómenos Geológicos: Volcanes y Terremotos, Procesos Naturales de la Tierra
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Los Volcanes: Estructura y Erupciones
Los volcanes son grietas, perforaciones o fracturas de la corteza terrestre que ponen en relación la superficie terrestre con las zonas profundas ocupadas por los materiales fundidos que constituyen el magma.
Partes de un Volcán
El volcán nace a partir de una grieta de la que salen los productos volcánicos. Esa grieta es la chimenea volcánica, que comunica con la cámara magmática, donde se encuentra el magma fundido con gases.
El Cono Volcánico
Se forma por la acumulación de los materiales sólidos arrojados por el volcán y experimenta un desarrollo por las sucesivas erupciones.
El Cráter
Consiste en una concavidad desarrollada sobre el centro del cono o desviada lateralmente. Su desarrollo varía según el tipo de volcán.
La Erupción Volcánica
Consiste en la introducción del magma del interior terrestre a la superficie exterior. Por tanto, los productos arrojados por el volcán son los que constituyen el magma volcánico.
Productos de una Erupción Volcánica
Productos Gaseosos
En profundidad, por efecto de la enorme presión, el magma es fluido y rico en gases y productos volátiles. Al salir a la superficie, estos se desprenden y su descompresión facilita la ascensión y salida del magma líquido.
Productos Líquidos
El magma en estado líquido y liberado de los gases recibe el nombre de lava cuando discurre por la superficie formando coladas, oscilando su temperatura entre 900 y 1400 ºC.
Productos Sólidos (Piroclásticos)
Son fragmentos de roca arrancados de las paredes de la chimenea por la explosión de los gases y, fundamentalmente, son fragmentos de lava proyectada al aire de forma incandescente y enfriada en el transcurso de su trayectoria. Por eso se llaman productos piroclásticos y son de diversos tamaños:
- Las bombas: son las más grandes.
- Los lapilli: son trozos del tamaño de la grava.
- Las cenizas volcánicas: son las más pequeñas.
Los Terremotos: Origen y Propagación
Los terremotos son movimientos del terreno producidos por fuerzas derivadas de la dinámica de las placas litosféricas. Esta perturbación se origina debido a la fractura o desplazamiento de las rocas bajo la superficie terrestre.
Proceso de un Terremoto
- Las fuerzas tectónicas, debido a la dinámica de las placas, actúan sobre las rocas de la litosfera.
- La tensión se acumula por el rozamiento entre las rocas afectadas por las fuerzas tectónicas.
- Las rocas no soportan más tensión y se desplazan o rompen bruscamente en un punto llamado hipocentro, originando el terremoto.
- El terremoto alcanza la superficie terrestre. Las ondas sísmicas alcanzan la superficie terrestre en un punto llamado epicentro, situado en la vertical del hipocentro. A partir de este punto, las ondas sísmicas se propagan por la superficie formando ondas circulares.