Fenómenos Geológicos: Volcanes, Sismos y Movimientos de Ladera
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB
Tipos de Erupciones Volcánicas: Peligrosidad y Características
Clasificación de las erupciones volcánicas de mayor a menor peligrosidad:
- Erupción Pliniana: Caracterizada por su alta explosividad, lavas muy viscosas, abundante emisión de piroclastos y explosiones con nubes ardientes. Son extremadamente peligrosas.
- Erupción Vulcaniana: Presenta una explosividad media, con lavas viscosas y piroclastos. Forma conos volcánicos pequeños y sus erupciones no son tan frecuentes.
- Erupción Estromboliana: Se distingue por explosiones ligeras y lavas menos fluidas. Las explosiones son suaves, forma conos pequeños y sus erupciones son constantes.
- Erupción Hawaiana: De nula o escasa explosividad, con lavas muy fluidas. No es explosiva, aunque puede presentar explosiones suaves. Su frecuencia es diaria y es típica de los puntos calientes (hot-spots).
Causas de un Sismo
Los sismos, o terremotos, pueden ser originados por diversas causas:
- Tectónicas: La causa más común, debido al movimiento de las placas tectónicas.
- Erupciones Volcánicas: Generadas por el movimiento del magma dentro del volcán o por explosiones.
- Impacto con Meteoritos: Eventos raros pero que pueden generar ondas sísmicas significativas.
- Explosiones Nucleares: Sismos inducidos por actividades humanas.
- Asentamientos de Embalses: El peso del agua en grandes embalses puede inducir sismos menores.
Daños Originados por un Sismo
Un sismo puede provocar una amplia gama de daños, incluyendo:
- Daños Estructurales: Agrietamiento o desplome de edificios y otras infraestructuras.
- Interrupción de Vías de Comunicación: Afectación de carreteras, puentes y vías férreas.
- Inestabilidad de Laderas: Deslizamientos de tierra y derrumbes en zonas montañosas.
- Rotura de Presas: Con el consiguiente riesgo de inundaciones.
- Rotura de Conducciones: Daños en tuberías de gas o agua, que pueden causar fugas, incendios o interrupción del suministro.
- Licuefacción: Fenómeno en el que arenas y limos sueltos saturados de agua pierden su resistencia y se comportan como fluidos, causando el hundimiento de estructuras.
- Tsunamis: Grandes olas oceánicas generadas por sismos submarinos.
- Seiches: Olas inducidas en cuerpos de agua continentales (lagos, embalses).
- Alteraciones Hidrogeológicas: Desviación de los cauces de los ríos y desaparición de acuíferos.
Tipos de Movimientos de Ladera
Los movimientos de ladera son desplazamientos de masas de roca, suelo o detritos por la acción de la gravedad. Se clasifican en:
- Flujos: Movimientos descendentes de material sin una superficie de rotura definida.
- Creep o Reptación: Flujo lento y discontinuo.
- Coladas de Tierra, Barro o Derrubios: Movimiento súbito donde el material se comporta como un fluido.
- Deslizamientos: Se producen a lo largo de una superficie de rotura ubicada en la parte inferior del material.
- Traslacionales: Con una superficie de rotura paralela a la del talud.
- Rotacionales: Con superficies de rotura curvas.
- Desprendimientos: Caídas bruscas y aisladas de bloques o fragmentos rocosos de un talud.
- Avalanchas: Desprendimientos masivos y en seco de arena o bloques de piedra. Este término también se aplica a los aludes de nieve.
Materiales Expulsados por un Volcán
Durante una erupción volcánica, se pueden expulsar diversos materiales:
- Gases Volcánicos: Incluyen CO2, CO, dióxido de azufre (SO2, que puede causar lluvia ácida), ácido sulfhídrico (H2S), flúor, cloro y gases cianurados, muchos de los cuales son muy tóxicos.
- Nubes Ardientes (Flujos Piroclásticos): Flujos de gases, cenizas y gotas de lava a elevada temperatura que se desplazan a velocidades entre 200 y 400 km/h a favor de la pendiente del volcán, siendo extremadamente destructivas.
- Lahares: Coladas de barro que se originan al fundirse de forma repentina la nieve o el hielo de la cumbre del volcán, arrastrando grandes cantidades de cenizas y rocas de la ladera. Pueden causar numerosas víctimas.
- Caída de Piroclastos: Fragmentos de roca volcánica expulsados durante una erupción. Se clasifican por tamaño:
- Bombas: Fragmentos mayores.
- Lapilli: Fragmentos de tamaño intermedio.
- Cenizas: Partículas más finas, que pueden llegar a zonas muy alejadas y producir el hundimiento de tejados, cubrir viviendas, cultivos y poblaciones.
- Columnas Eruptivas: Nubes de gas y piroclastos emitidas al comienzo de una erupción, que pueden alcanzar grandes alturas en la atmósfera.
- Flujos de Lava: Corrientes de roca fundida. Pueden ser:
- Coladas Rápidas: Avanzan a gran velocidad y causan daños materiales importantes al ocupar grandes extensiones (como en Hawái).
- Coladas Densas: Más viscosas, avanzan a menor velocidad y alcanzan distancias más cortas.