Fenómenos Geológicos: Sismos, Vulcanismo y Deformación de la Corteza Terrestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

TERREMOTOS: Origen y Componentes Sísmicos

Los terremotos se producen cuando se libera la energía acumulada en el interior de la Tierra.

Componentes y Terminología Sísmica

  • Hipocentro: Es el punto interior de la Tierra donde se origina el terremoto.
  • Epicentro: Es el punto de la superficie terrestre más cercano (encima) del hipocentro. Es el punto en el que el terremoto provoca más daños.
  • Ondas Sísmicas: Ondas generadas por los terremotos. Se propagan en círculos y, a medida que se alejan, pierden intensidad.
  • Sismógrafos y Sismogramas:
    • Sismógrafos: Aparato que detecta las ondas sísmicas. Las líneas que describen estas ondas indican la intensidad del terremoto.
    • Sismogramas: Registro de las ondas sísmicas.
  • Maremoto: Terremoto que tiene lugar en el mar.
  • Tsunami: Onda sísmica que tiene lugar en el mar.

Escalas de Medición Sísmica

Existen dos escalas principales para medir los terremotos:

  • Escala de Richter: Es una escala matemática y objetiva en la que se mide la magnitud del terremoto, teniendo en cuenta la energía liberada. No tiene límites y se basa en la amplitud de la onda registrada en un sismógrafo.
  • Escala de Mercalli: Es una escala subjetiva que mide la intensidad del terremoto. Tiene 12 grados establecidos en función de las percepciones y los daños provocados por los terremotos a los humanos y estructuras.

Tipos de Terremotos

  • Tectónicos: Se producen por el movimiento de masas rocosas a lo largo de una falla o por fricciones entre placas. Son muy intensos y causan muchas catástrofes. Tienen lugar en bordes de subducción y fallas. Sus hipocentros se encuentran entre 50 y 700 km de profundidad.
  • Volcánicos: Se producen por el movimiento del magma en el subsuelo y ocurren cerca de los volcanes. Ayudan a predecir erupciones. Son menos frecuentes y de menor intensidad que los tectónicos.

VOLCANES: Localización y Tipos de Erupción

Los volcanes están situados en zonas activas del planeta:

  • Límites Constructivos (Dorsales): Ej. Islandia.
  • Límites Destructivos (Subducción): Ej. Andes, Indonesia.
  • Límites Neutros (Fallas): Ej. Vesubio, Etna.
  • Puntos Calientes: Ej. Hawái.

Tipos de Volcanes según su Estructura

  • Volcanes Fisurales: Cuando el magma surge a través de una fractura.
  • Volcanes Centrales: Cuando el magma surge de un cráter.

Tipos de Erupciones

  • Erupciones Terrestres: Si el magma es fluido, no hay actividad explosiva; pero si es viscoso, se acumulan gases que ejercen una gran presión.
  • Erupciones Submarinas: Suelen ser explosivas, sobre todo si son superficiales.

Clasificación de Volcanes según el Estilo Eruptivo

  • Hawaianos: Erupciones tranquilas, con magma muy fluido que forma coladas que cubren amplias superficies.
  • Estrombolianos: Pequeñas explosiones. Los materiales expulsados se disponen en capas alternas que forman el edificio volcánico.
  • Vulcanianos: Grandes explosiones que liberan materiales sólidos. Los conos volcánicos suelen tener pendientes muy inclinadas.
  • Peleanos: El magma es tan viscoso que se solidifica antes de salir, lo que provoca explosiones de gran violencia.

CORDILLERAS: Orogénesis y Clasificación

Orogénesis: Es el conjunto de procesos geológicos que dan lugar a una cordillera. Las cordilleras son cadenas montañosas continentales, alargadas y de grandes dimensiones.

Tipos de Cordilleras

  • Intercontinentales: Se encuentran en el centro de los continentes (ej.: Alpes, Himalaya).
  • Pericontinentales: Se encuentran en el borde del continente (ej.: Andes).

PLIEGUES: Deformación Plástica de las Rocas

Los pliegues son ondulaciones producidas cuando actúan fuerzas que deforman plásticamente las rocas, sin llegar a romperlas.

Tipos de Pliegues según su Geometría

  • Anticlinal: Cóncavos hacia abajo.
  • Sinclinal: Cóncavos hacia arriba.
  • Según la orientación: Rectos, inclinados, tumbados, acostados.

Clasificación Adicional de Pliegues

Los pliegues se clasifican también según:

  • Su Simetría: Pueden ser simétricos o asimétricos.
  • El Plano Imaginario: Recto, tumbado o inclinado.
  • Su Forma Geométrica: Antiforme o sinforme.
  • Edad de los Materiales:
    • Anticlinal: Materiales más antiguos en el centro.
    • Sinclinal: Materiales más modernos en el centro.

Entradas relacionadas: