Fenómenos Geológicos Fundamentales: Sismos, Volcanes y Procesos Terrestres
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
Terremotos
Un terremoto o seísmo es una sacudida brusca del terreno causada por la rápida liberación de la tensión acumulada durante años entre los labios de una falla.
Magnitud
Es una medida de la energía liberada en un terremoto. Se expresa con la escala de Richter.
Intensidad
Mide el efecto que un terremoto produce en un lugar determinado. La escala más usada para medir la intensidad es la de Mercalli, que va del grado I hasta el grado XII, en el que se da la destrucción total.
Volcanes
Es una estructura formada por la acumulación de materiales que han ascendido a la superficie a través de una grieta como parte de un magma.
El magma está constituido por:
Lava
Material fundido y desgasificado, capaz de fluir por la superficie siguiendo la pendiente del terreno hasta su solidificación.
Piroclastos
Cuerpos sólidos lanzados por el volcán, que se forman por la solidificación de partículas de lava o por fragmentos de rocas procedentes de erupciones anteriores.
Gases y Productos Volátiles
Contenidos en el magma gracias a las altas presiones. Al salir el magma, estas disminuyen y los gases se desprenden a la atmósfera.
Procesos Geológicos Externos
Estos procesos actúan sobre la superficie terrestre.
Los principales procesos son:
- Erosión
- Transporte
- Sedimentación
- Diagénesis o Litificación
Erosión
Puede ser de tipo:
- Mecánica (ej. por acción del agua)
- Química
Factores que influyen en la Erosión
- Clima: Cuanto más extremo, mayor erosión.
- Tipo de roca.
- Disposición de los materiales.
Transporte
Los materiales resultantes de la erosión son arrastrados a las zonas más bajas.
Sedimentación
Se produce en cuencas de sedimentación, donde se depositan los materiales (principio de sedimentación). Estas cuencas se localizan comúnmente en los márgenes continentales.
Diagénesis o Litificación
Proceso por el cual los huecos entre las partículas de sedimento se llenan de agua o tierra, y bajo la presión, se transforman en roca sólida.
Modalidades de Diagénesis
Compactación
Por aumento de presión, los poros se reducen y disminuye el volumen.
Cementación
El agua que circula por los poros precipita minerales en forma de relleno, uniendo las partículas.
Transformación de Minerales
Los minerales iniciales se cambian por la presión y la temperatura, dando lugar a minerales diagenéticos.
Procesos Geológicos Internos
Se deben a la acción de agentes geológicos que actúan sobre la corteza, pero se producen desde el interior. Implican elevadas presiones, elevadas temperaturas y fuerzas orogénicas.
Procesos resultantes:
- Metamorfismo
- Magmatismo
- Movimientos Orogénicos
Metamorfismo
Conjunto de transformaciones que sufren las rocas en estado sólido debido a grandes aumentos de presión y temperatura.
Tipos de Metamorfismo
Dinámico
El aumento de presión es el factor dominante. Se da en rocas sometidas a grandes esfuerzos, como en zonas de falla.
De Contacto
El factor predominante es el aumento de temperatura. Las rocas se transforman por el calor de una intrusión magmática.
Regional
Se debe a los aumentos combinados de presión y temperatura en rocas muy profundas, generalmente asociadas a procesos de formación de montañas.