Fenómenos Geológicos Fundamentales: Calor Interno, Tectónica y Actividad Volcánica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 5 KB
Origen del Calor Interno de la Tierra
Formación de la Tierra
- Hace 4.600 millones de años.
- Nebulosa giratoria compuesta por partículas de polvo y gas.
Aumento de Temperatura
- Provocado por los impactos de nuevas partículas durante su formación.
Gradiente Geotérmico
Aumento de Temperatura con la Profundidad
- La temperatura aumenta aproximadamente 1°C cada 33 metros de profundidad.
- Este fenómeno se observa en minas, sondeos y pozos.
Energía Calorífica y Conductividad Térmica
- La conductividad térmica es la transmisión de calor de roca a roca.
- El calor se desplaza desde el interior del planeta hasta la superficie, generando un flujo térmico.
Corrientes de Convección
- Son movimientos que describen los fluidos en el interior de la Tierra.
- Estos fluidos ascienden, llegan a la corteza y se enfrían, descendiendo nuevamente.
Movimiento de los Continentes
Hipótesis de la Pangea
- Científicos afirman que los continentes estuvieron todos unidos en un supercontinente llamado Pangea.
- Pangea se rompió en varios fragmentos que se desplazaron a lo largo del tiempo.
Teoría de la Tectónica de Placas
- Esta teoría explica el movimiento de los continentes y otros fenómenos geológicos.
Terremotos
Definición y Consecuencias
- Un terremoto es la liberación brusca de energía en la litosfera.
- Su consecuencia principal son los movimientos bruscos del terreno.
Puntos Clave de un Sismo
- Hipocentro: Es el punto donde se produce el seísmo en el interior de la Tierra.
- Epicentro: Es el lugar más cercano al hipocentro en la superficie terrestre.
Ondas Sísmicas
- Ondas P (Primarias): Son las primeras en propagarse y las más rápidas.
- Ondas S (Secundarias): Son las segundas en propagarse y más lentas que las P.
- Ondas Superficiales: Solo se desplazan por la superficie del terreno. Incluyen las ondas Love y Rayleigh.
Magnitud e Intensidad de los Terremotos
- Se miden mediante sismógrafos.
- La magnitud es la cantidad de energía que se libera, medida comúnmente con la escala de Richter.
- La intensidad se refiere a los efectos y daños causados por el terremoto en un lugar determinado.
Volcanes
Definición
- Un volcán es una fisura en la superficie terrestre por donde salen materiales incandescentes (magma).
El Magma
- El magma posee elevadas temperaturas debido al calor que se genera en lo más profundo de la Tierra.
- Los volcanes pueden situarse por encima o por debajo del nivel del mar.
Estructura de un Volcán
- Cono: Elevación del terreno formada por la acumulación de materiales volcánicos.
- Cráter: Zona de salida de los productos volcánicos en la cima del cono.
- Chimenea: Conducto de salida que conecta la cámara magmática con el cráter.
- Cámara Magmática: Depósito subterráneo donde se acumula el magma antes de una erupción.
Productos Volcánicos
Sólidos (Piroclastos)
Materiales lanzados con fuerza al exterior por la acción de los gases que se acumulan en el interior del volcán. Pueden ser:
- Pequeños: Cenizas volcánicas.
- Medios: Lapilli.
- Grandes: Bombas volcánicas.
Fundidos (Lava)
El magma que fluye por la ladera del volcán como un río ardiente una vez que sale a la superficie.
Gases
Principalmente vapor de agua y compuestos azufrados.
Tipos de Volcanes
Se clasifican por el tipo de erupción que presentan:
Hawaiano
- Erupción tranquila porque la lava es muy fluida.
- No se producen explosiones violentas.
Estromboliano
- Erupciones violentas con lava viscosa.
- Forma pequeños conos volcánicos.
- La lava puede recorrer hasta 12 km antes de solidificarse.
Vulcaniano
- Erupciones muy violentas con lavas muy viscosas.
- La lava se solidifica en la zona del cráter, produciéndose explosiones intensas.
Peleano
- Erupciones extremadamente violentas.
- Lava de altísima viscosidad.
- La chimenea del volcán se obstruye al solidificarse la lava, generando una gran presión y explosiones devastadoras.