Fenómenos Geológicos y Energéticos: Predicción, Prevención e Impactos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
Predicción Volcánica: Precursores y Métodos de Detección
La predicción volcánica se basa en la detección y el seguimiento de diversos precursores y el uso de métodos específicos:
- Temblores y ruidos: Registro y monitoreo sismográfico continuo.
- Cambios en la topografía: Medición mediante teodolitos e inclinómetros.
- Cambios en el potencial eléctrico de las rocas: Detección con magnetómetros.
- Anomalías de la gravedad: Medición a través de gravímetros.
- Cambios en la topografía a gran escala: Observación mediante interferometría de radar desde satélite.
Central Nuclear: Generación de Energía y Control
La energía nuclear es un recurso no renovable, puesto que la naturaleza lo produce a escalas temporales de millones de años. Se produce en los reactores nucleares, donde se aprovecha la energía generada en la fisión del uranio-235:
U-235 + 1n → Kr-92 + Ba-141 + 3n + energía
Los neutrones liberados en el proceso realimentan la reacción, originando una reacción en cadena que, si se produce de forma muy rápida, podría originar una explosión atómica. Para controlar la velocidad de reacción, se introduce entre las barras de combustible nuclear un moderador que absorbe parte o la totalidad de los neutrones emitidos sin producir nuevas fisiones, ralentizando así la reacción.
Predicción Sísmica: Un Campo en Desarrollo
La predicción sísmica es un campo aún poco desarrollado. Los métodos de predicción más utilizados son los que trabajan sobre fallas activas, dado que el 95% de los terremotos están asociados a ellas:
- Identificación de fallas: Uso de imágenes por satélite e interferometría de radar.
- Análisis de precursores sísmicos: Estudio de fenómenos anómalos previos a un sismo.
- Determinación de la peligrosidad: Evaluación en sectores de fallas activas para la elaboración de mapas de riesgo.
Prevención Sísmica
Prevención Sísmica Estructural
Medidas enfocadas en la infraestructura y construcción:
- Construcción con materiales adecuados en cuanto a resistencia sísmica.
- Adherencia estricta a las normas de construcción sismorresistente.
- Instalación de conducciones de gas y agua flexibles o con sistemas de cierre automático.
- Reducción de tensiones elásticas acumuladas en las rocas de fallas activas mediante explosiones controladas.
Prevención Sísmica No Estructural
Medidas enfocadas en la planificación y la sociedad:
- Ordenación del territorio basada en los mapas de riesgo sísmico.
- Elaboración y aplicación de planes de protección civil en las zonas de riesgo sísmico.
- Educación y concienciación de la población frente al riesgo sísmico.
- Establecimiento de seguros contra desastres sísmicos.
Impactos Ambientales de la Actividad Extractiva
La actividad extractiva, como la minería a cielo abierto, genera diversos impactos ambientales significativos:
Atmósfera
- Contaminación por partículas sólidas en las explotaciones a cielo abierto.
- Contaminación acústica por explosiones de barrenación.
- Emanación de gases peligrosos como el metano.
Aguas
- Contaminación de aguas superficiales y subterráneas por residuos mineros.
- Disminución del pH del agua por el drenaje ácido.
- Variaciones del nivel freático local.
Suelo
- Ocupación irreversible del terreno.
- Aumento artificial de la erosionabilidad.
- Pérdida directa de suelo por extracción y arranque.
Flora y Fauna
- Deforestación y destrucción de hábitats naturales.
Relieve y Paisaje
- Modificación de pendientes y formas del terreno.
- Contraste cromático artificial en el paisaje.
- Aumento del riesgo de inestabilidad en laderas.
Medio Sociocultural y Socioeconómico
- Impactos negativos en zonas de interés cultural.
- Víctimas por accidentes en zonas de explotación.
- Desarrollo de enfermedades laborales.