Fenómenos extralingüísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

EL SIGNO Lingüístico

Características: -Arbitrariedad: Es el lazo que une el significante con el significado. Es decir que, el significante no depende de la libre elección del hablante. Es arbitrario con relación al significado con el cual no guarda en la realidad ningún lazo natural. Ejemplo: Auto --- Dibujo de un auto.

-Linealidad: Se produce en el significante. Los elementos fónicos que lo componen se realizan en secuencia temporal. Al significado no se le aplica la característica porque es una abstracción, una unidad en si mismo. Esta característica se destaca por medio de la escritura.

Los signos ling. Son convencionales, es decir, han sido establecidos mediante un acuerdo de la comunidad hablante.

SIGNOS Lingüísticos Y NO Lingüísticos

Los signos visuales guardan una relación de semejanzas con el objeto que representa, no son arbitrarios como el signo lingüístico.
Sin embargo, la representación difiere del objeto real. Es decir que también hay convencionalidad en el medio de representar las cosas con imágenes, solo que es menor a la que emplea el signo lingüístico.

Las onomatopeyas son la prueba de que los signos lingüísticos no son arbitrarios.

LA LENGUA

1. Que es una cultura oral primaria?

Es una cultura sin conocimiento alguno de la escritura o aun de la posibilidad de llegar a ella. En una cultura oral primaria, la expresión consultar en un escrito es una frase sin sentido: no tendría ningún significado concebible.

3. Que se quiere decir con la expresión: uno sabe lo que puede recordar?

Los conocimientos que estudian los letrados hoy en dia para saberlos, recordarlos, se han reunido y puesto a su disposición por escrito con muy pocas excepciones. Con la ausencia total de toda escritura, no hay nada fuera del pensador, ningún texto que le facilite producir el mismo curso de pensamiento otra vez.

4. Explica como una cultura oral primaria reúne material organizado para recordarlo

Para resolver eficazmente el problema de retener y recobrar el pensamiento cuidadosamente articulado. El pensamiento extenso de bases orales aunque no en verso formal, tendé a ser sumamente rítmico, pues el ritmo ayuda a la memoria, incluso fisiológicamente. Las formulas ayudan a aplicar el discurso rítmico y también sirven de recursos moenotecnica. Las expresiones fijas. Son incesantes. Forman la sustancia del pensamiento mismo. El pensamiento, en cualquier manifestación extensa es imposible sin ella, pues en ellas consiste.

Comunicación ORAL Y ESCRITA

Con la aparición de la escritura se materializaron dos formas alternativas de representar el lenguaje: la oral y la escrita.
Canal oral auditivo para el mensaje oral, visual para el mensaje escrito. Usamos el canal oral o escrito con funciones diferentes en situaciones comunicativas y con intencionalidades distintas. La oral y lo escrito se distinguen también por sus formas de adquisición.

DIFERENCIAS ENTRE LENGUA ORAL Y ESCRITA

Variedad lingüística: La lengua oral presencia de rasgos de variedad social y regional del hablante. Mientras que en la escrita tiene preferencia por la variedad estándar.

Registro: La oral tiene predominio del registro coloquial e informal. En la escrita tiene preferencia por los usos formales y preocupación por la normativa.

Selección de la información: En la oral, distribución espontanea de la información. En la escrita, rigurosidad en la progresión de la información.

Planificación: En la oral, escasa planificación, excepto en texto que exigen preparación previa, por ejemplo:
Conferencia. En la escrita, cuidadosa planificación y sucesivos borradores antes de la edición.

ORALIDAD, ESCRITURA Y Tecnología

En la oralidad intervienen un conjunto de fenómenos no verbales que completan o agregan distintas matices de significación: son los elementos paralinguisticos y extralingüísticos.

El desarrollo tecnológico ha contribuido a borrar ciertas fronteras entre los mensajes orales y escritos. Por ejemplo: Las común. Orales pueden perdurar en el tiempo si se graban. En las común. Escritas pueden trasmitirse en el momento en que se han escrito y pueden ser respondidas de inmediato.

LOS ELEMENTOS PARALINGUISTICOS Y Extralingüísticos

Elementos paralinguisticos: Son las modificaciones de la voz, los sonidos y los silencios.

Elementos extralingüísticos: Se utilizan en forma independiente del lenguaje. Son 2 elementos, el primero es el movimiento que se realizan con cuerpo y rostro, por ejemplo, movimiento de cabeza si, no. El segundo son dos disciplinas de estudio la kinesica y proxemica. La kinesica estudia movimientos, posturas expresiones faciales y gestos con valores comunicativos. La proxemica se encarga de los aspectos vinculados con el contacto físico o la distancia que guardan los interlocutores entre si en las diferentes situaciones comunicativas es decir en algunas hay contacto físico y otras solo corporal.

Entradas relacionadas: