Fenómenos Cadavéricos: Momificación y Destrucción Post-Mortem

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Antropofagia Cadavérica y Fauna Asociada

La destrucción del cadáver es continuada y terminada por insectos que se llaman **fauna cadavérica**. Durante la agonía e instantes después de la muerte, los insectos ponen sus huevos en la región palpebral, la comisura de los labios y la región bulbar. Los más frecuentes son las moscas, que a partir de los huevos surgen las larvas, les siguen las pupas y finalmente las moscas adultas. Las larvas, además, secretan una enzima muy **proteolítica** que acelera la destrucción de los tejidos. Los orificios que se producen favorecen la presencia de bacterias.

Las ratas comen las partes blandas de la cara y las manos, dejando la superficie corroída. Los perros y lobos devoran los miembros, y los peces, los cartílagos de las orejas, párpados y labios. Esto es importante para distinguirlo de un **traumatismo antemortem**.

Fenómenos Cadavéricos Conservadores

Cuando la putrefacción se detiene de forma **natural** una vez iniciada, da lugar a los procesos conservadores llamados **momificación**, **saponificación** y **corificación**. Pero cuando lo que se impide es el inicio de la putrefacción, se denomina **congelación**.

Cuando estos procesos no se realizan naturalmente, sino mediante procesos **artificiales** con líquidos conservadores de fórmula establecida oficialmente y regulados legalmente, se llama **embalsamamiento** y **refrigeración**.

Momificación

Definición y Tipos

Es la rápida **desecación** del cadáver por evaporación del agua de sus tejidos, lo que hace imposible el desarrollo de gérmenes, impidiéndose la putrefacción. Por ello, los tejidos sufren una transformación especial que hace que persistan las formas exteriores de forma prolongada.

Tipos: Puede ser **natural** (la de interés médico-legal) o **artificial**, total o parcial según la extensión del cuerpo afectado.

Proceso y Duración

La **momificación natural** comienza por las partes expuestas del cuerpo (cara, manos, pies), extendiéndose al resto del cuerpo. Las partes afectadas se van encogiendo y toman coloración parda, desde claro hasta el negro, según si los tejidos estén anémicos o congestionados. El globo ocular pierde su turgencia y su forma redondeada, haciéndose flácido. Los órganos internos se encogen y se vuelven duros y de coloración de parda oscura a negra.

El cuerpo entero disminuye su volumen, pierde peso y se vuelve tieso y quebradizo. Si el cadáver no está protegido, se va desmoronando por la erosión, pero si está protegido, puede conservarse durante muchos años. El proceso dura de **1 a 12 meses** según las condiciones ambientales y el volumen corporal.

Características Generales

  • Enorme **pérdida de peso y volumen**.
  • Gran consistencia de la piel, que toma aspecto de **cuero curtido**, resonando a la percusión.
  • Se conservan las **formas exteriores**, reconociéndose las facciones perfectamente.
  • Conservación de las **partes internas** (no de forma completa, según los casos y el tipo de víscera).
  • Puede durar **muchos años**.

Duración Indefinida

Las momias tienen una duración indefinida en el tiempo cuando están en un **lugar seco**, a salvo de la acción meteorológica, de la fauna y flora de los cadáveres.

Deterioro en Condiciones Naturales

En **condiciones naturales (CN)** se van deteriorando progresivamente hasta desaparecer, sobre todo por acción de **agentes meteorológicos**, **animales depredadores**, **insectos** y **ciertos hongos**.

Condiciones para la Momificación Natural

Lugares

La **momificación natural** tiene lugar en:

  • Arena caliente de los **desiertos**.
  • Ciertos **subterráneos** como grutas naturales o criptas.
  • Ciertos **cementerios**.
  • Nunca se produce en **cadáveres sumergidos**.

Condiciones Ambientales

Para la momificación se requiere: **Temperatura ambiente elevada** o que exista **corriente de aire** con abundante aporte de oxígeno, es decir, **sequedad**, **calor** y **aire circulante**.

Condiciones Individuales

  • Edad: Es más fácil en **recién nacidos**, la deshidratación es más intensa en ellos.
  • Sexo: Más frecuente en **mujeres**.
  • Constitución: La **delgadez** es casi indispensable para la momificación.
  • Causa de la muerte: Todo lo que favorezca la **deshidratación**, como tratamientos intensos y prolongados con antibióticos.

Entradas relacionadas: