Fenómenos Cadavéricos y Cronología Forense: Descomposición Acuática, Momificación y Entomofauna
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,29 KB
Fenómenos Cadavéricos Tardíos y Entomología Forense
Putrefacción Cadavérica en el Agua
¿Cómo es la putrefacción cadavérica en el agua?
En el agua, este fenómeno adquiere un curso especial. La mancha verde no se presenta en el abdomen, sino en el tórax. De ahí, invade el cuello y la cara, tomando una coloración oscura. El cadáver se hincha con deformación de los rasgos fisionómicos, los cuales toman un aspecto grotesco.
Adiposidad o Saponificación
¿Qué es la adiposidad o saponificación?
Es un fenómeno que se da cuando el cadáver ha permanecido en tierra con agua. Consiste en la transformación de la grasa en jabones calcáreos, lo que produce un endurecimiento generalizado con conservación de los rasgos fisionómicos del individuo.
La cronología de este fenómeno es la siguiente:
- Cara: Transcurrido un mes y medio de estar en el agua.
- Características completas: A los 3 meses.
- Cuerpo completo: Al año.
Momificación
¿En qué consiste la momificación?
Este es un fenómeno que se da cuando el cadáver ha sido inhumado en terrenos secos, áridos y de clima cálido. El cadáver se deseca debido a la falta de putrefacción gaseosa y se conserva así por años y siglos, siempre que reúna estas dos condiciones: sequedad y calor.
La momificación puede ser provocada con o sin extracción de las vísceras. Los tejidos blandos se secan, la piel se endurece y se apergamina, y pueden conservarse ciertos rasgos personales del individuo.
Entomología Forense: La Fauna Cadavérica
Concepto y Cronología
¿Qué es la entomología forense?
Es el estudio de la fauna cadavérica que se desarrolla durante el proceso de putrefacción y que permite determinar con muchas posibilidades de acierto las fechas del deceso (cronotanatodiagnóstico).
De acuerdo con los estudios, la cronología inicial se divide en etapas:
Cuando el cuerpo lleva pocas horas de muerto, despide ciertos olores atractivos a insectos del orden Diptera y de las familias Calliphoridae y Sarcophagidae. Las hembras de estos insectos ponen sus huevos en los orificios naturales del cuerpo o en los inducidos, como heridas y rasguños.
Especies Clave en la Descomposición
h4>La Mosca Azul de la Carne (Calliphoridae)
¿Describa la mosca californiana?
Son grandes moscas azules de la carne (a menudo referidas como *Calliphora*), domésticas y corvinas. Ponen sus huevos inmediatamente después de la muerte sobre el cadáver, en los orificios naturales (boca, nariz y ángulo interno de los ojos).
El ciclo evolutivo completo de estas moscas en pleno verano no dura más de 12 días. Después de esto, se encuentran capullos vacíos bajo el cadáver, bajo las prendas o ropa del occiso y en la tierra.
h4>La Mosca Sarcofágida (Sarcophagidae)
¿Describa la mosca sarcofágida?
Esta aparece de 1 a 6 meses (en etapas posteriores de descomposición), atraída por el olor cadavérico de tejido humano en descomposición. Son moscas de color gris cuyo abdomen está cubierto por manchas tornasoladas en forma de tablero de juego de damas.
h4>Los Coleópteros Verméstidos (Dermestidae)
¿Describa la mosca vermestiano?
Aparece de 3 a 9 meses. Coloniza el cadáver cuando se produce el desprendimiento de ácidos grasos. Comprende los coleópteros del género Dermestes y unas pequeñas mariposas (*Ablossa*) que se nutren y devoran la grasa del cadáver en regiones muy cálidas.
Estos insectos son capaces de reducir un cadáver a esqueleto entre 40 y 100 días, aunque algunos experimentos de laboratorio indican que pueden lograrlo en 24 días.