Fenómenos Ambientales y Sistemas Terrestres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Consecuencias de la Contaminación

Islas Térmicas

Por la noche, en el centro de las ciudades, edificios y asfalto desprenden el calor acumulado durante el día. En la zona central hay más contaminación y calor, por lo que las masas de aire suben y, al enfriarse, bajan a la periferia, creando una circulación cíclica local que, a modo de cúpula, retiene la contaminación sobre ella. Se ven favorecidas por los anticiclones y son eliminadas por las borrascas.

Causas: los edificios atraen radiación, falta de zonas verdes y la actividad doméstica genera calor.

Smog

Forma de contaminación originada por la combinación de humo y niebla en situaciones anticiclónicas (altas presiones), que provocan el estancamiento del aire y la acumulación de los contaminantes en las capas bajas de la atmósfera.

Smog ácido: principal contaminante es el SO2 procedente de motores y calefacción, se oxida a SO3, que con el vapor de agua atmosférico produce ácido sulfúrico.

Smog fotoquímico: óxidos de nitrógeno de la atmósfera reaccionan con los hidrocarburos al ser excitados por las radiaciones UV, lo que lleva a la formación de ozono.

Efectos: frena el crecimiento de plantas, irrita ojos y dificulta la respiración, es reactivo.

Contaminación Sonora

Se produce cuando se da una intensidad de ondas acústicas que resulta molesta, llamados ruidos.

Causas: maquinaria industrial, medios de transporte (bocinas, sirenas), construcción, viviendas (electrodomésticos), cafeterías, discotecas.

Consecuencias: Pérdida de audición, aumento de la frecuencia respiratoria, aceleración del ritmo cardíaco, aumento de la presión arterial, náuseas, alteración del equilibrio, estrés.

Prevención: Reducción de velocidad, edificios con doble acristalamiento, plantación de arbolado.

Lluvia Ácida

Cuando la atmósfera está contaminada con óxidos de azufre y de nitrógeno, se forman ácidos que disminuyen el pH de la lluvia y se da la lluvia ácida.

Causas: emisión de las industrias, centrales térmicas y transportes.

Efectos: acidificación de sistemas acuáticos y del suelo, destrucción de masas forestales, corrosión de metales.

Efecto Invernadero

Calentamiento de la superficie terrestre debido al papel de la atmósfera, lo que permite la vida en la Tierra al mantener una temperatura media de 15°C.

Causas: concentración de CO2 y metano, deforestación, quema de combustibles fósiles, vertederos de residuos.

Consecuencias: cambio global, mayor dinámica atmosférica, ascenso del nivel del mar, aumento de desiertos.

Evidencias: aumento de temperatura, fusión de nieve y hielo, nivel del mar.

Métodos de mitigación: reciclado de materiales (3R), tecnologías modernas, transporte público, energías renovables.

Problemas relacionados con el Ozono

Causas (según el texto): óxidos de nitrógeno.

Efectos de la disminución de la capa: cáncer de piel, cataratas, debilidad del sistema inmunológico.

Prevención: sistemas de depuración, filtros, reducción de emisiones.

Ciclo Hidrológico

Sistema cerrado. Debido al sol y la energía de la Tierra, el agua se evapora de los ríos, mares y lagos a partir de cualquier superficie libre de la misma y pasa a la atmósfera. Se condensa y cae en forma líquida o sólida. El agua que cae cerraría el ciclo, que dura 12 días aproximadamente. Parte del agua cae en las montañas en forma de nieve para circular más tarde en sentido descendente a través de torrentes y ríos en dirección al mar o infiltrándose en el terreno para formar parte de las aguas subterráneas. Las plantas tienen un papel muy importante porque cogen agua por las raíces y la liberan a la atmósfera por la evotranspiración.

Aguas Continentales y Oceánicas

Características de las Aguas Continentales

Salinidad, densidad (más líquida que sólida) aumenta con el contenido en sales, temperatura que varía con la latitud y la profundidad (la temperatura va bajando hasta un punto que baja muy rápido, esta zona se llama termoclina; debajo la temperatura sigue bajando lentamente y se crea una capa superficial de agua caliente y menos densa (epilimnion) y una capa profunda de agua fría y más densa (hipolimnion)).

Luz en los Océanos

Zona fótica: 100-200 metros.

Oxígeno en el Mar

Aportado por la atmósfera y la fotosíntesis de algas y fitoplancton.

Dinámica Oceánica

Aguas superficiales: continuo movimiento como consecuencia de los vientos que producen dos tipos de movimiento (corrientes, olas).

Aguas profundas: se mueven formando corrientes que van por el fondo del océano muy lentamente.

Efectos gravitatorios entre la Tierra, la Luna y el Sol producen mareas.

Corriente Oceánica

Es un flujo de agua con distinta temperatura, densidad o salinidad. Su principal efecto es la redistribución del calor recibido por la Tierra.

Corrientes Superficiales

Se dan por vientos superficiales que transfieren su energía al agua por rozamiento.

Trayectoria: la disposición de las masas continentales rompe o dificulta su movimiento, aceleración de Coriolis.

Efectos: Regulan el clima, modelan las costas al formar depósitos.

Afloramiento: movimiento vertical ascendente de masas de agua frías y ricas en nutrientes desde el fondo marino hacia la superficie, producido por vientos que soplan sobre la superficie, y encargado de mejorar la producción biológica.

Entradas relacionadas: