Fenómenos Acústicos: Sensación Sonora, Reflexión, Eco, Reverberación, Refracción, Lentes Acústicas y Efecto Doppler
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
Fenómenos Acústicos: Una Exploración Completa
Sensación Sonora
La sensación sonora es un factor subjetivo que involucra procesos fisiológicos y psicológicos que tienen lugar en el oído y en el cerebro. Nos lleva a calificar los sonidos como débiles, fuertes, desagradables, etc. No solo depende de la intensidad, sino también de la frecuencia del sonido.
Reflexión del Sonido
La reflexión del sonido es un fenómeno que hace que el sonido se propague en la misma dirección, evitando su amortiguación con la distancia, como ocurre en las antenas parabólicas.
Eco
El eco es un fenómeno originado por la reflexión del sonido, por el cual podemos distinguir dos sonidos si nos llegan con una diferencia de 0,1 segundos. Si la velocidad del sonido es de 340 m/s, podríamos distinguir entre dos sonidos simultáneos cuyas fuentes emisoras se encontrasen entre sí a una distancia de 34 metros.
Reverberación
La reverberación es un fenómeno originado por la reflexión del sonido, por el cual percibimos un efecto sonoro particular si el tiempo que tarda en llegarnos el sonido reflejado es menor que 0,1 segundos. Parece que el sonido reflejado se superpone y se alarga.
Refracción del Sonido
El sonido, al ascender, sufre diversas refracciones debido a que, conforme se aleja de la superficie, la temperatura de las distintas capas de aire aumenta, con lo que se incrementa también la velocidad de propagación. Estas refracciones se producen con distinto ángulo de refracción, lo que provoca la desviación de la trayectoria de la onda sonora hasta que llega de nuevo al suelo. Como resultado, el sonido se oye a grandes distancias.
Lentes Acústicas
Las lentes acústicas constituyen un caso curioso de refracción del sonido. Pueden hacer converger o divergir las ondas sonoras. Si entre un foco emisor de sonido y nuestro oído colocamos un globo lleno de gases más pesados que el aire, el sonido convergerá sobre nuestro oído porque la velocidad de propagación del sonido es menor. Lo escucharemos amplificado. En caso contrario, lo escucharemos con menor intensidad.
Efecto Doppler
El efecto Doppler es un fenómeno debido al movimiento relativo de la fuente sonora y el observador, por el que cambia la frecuencia que se percibe de un sonido.
Fuente en movimiento y observador en reposo
Al cabo de un tiempo, los frentes de onda dejan de ser circunferencias concéntricas, y la separación de ondas es menor en el lado hacia el que se mueve la fuente sonora y mayor en el opuesto. Para el observador, la longitud de onda efectiva sería menor y, por tanto, la frecuencia mayor, percibiendo un sonido más agudo. (v'= v-vf) (λ= vT)
Si es el observador el que se mueve, el cambio en la frecuencia no dependerá de la longitud de onda, sino de la velocidad a la que le llegan los frentes de onda.