El Fenómeno Religioso Actual: Desafíos, Transformaciones y el Rol del Educador Cristiano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

El Hecho Religioso en la Sociedad Contemporánea

Datos Relevantes

  • Nuevos movimientos religiosos.
  • Crisis en las instituciones religiosas.
  • Descenso en las prácticas religiosas.
  • Envejecimiento de las comunidades religiosas y crisis vocacional.
  • El cristianismo "puro" es minoría.
  • Pérdida cultural del cristianismo.
  • Crecimiento de la increencia.
  • Indiferencia religiosa.
  • El ser humano divinizado.
  • Instalados en la finitud.
  • Alejamiento de la religión, pero búsqueda de trascendencia en esoterismo, sectas, etc.

Signos de Vitalidad y Transformación

  • Madurez en la fe de los creyentes.
  • Surgimiento de nuevas comunidades de Iglesia.
  • Nueva comprensión de lo sagrado.
  • Nuevas imágenes de Dios: Padre, personal, cercano, comprometido con el que sufre.
  • Superación del clericalismo.

La Diáspora de la Religión y sus Manifestaciones

  • Escasa participación en los procesos de iniciación cristiana.
  • Menos inscripciones en la asignatura de Religión.
  • Crisis de criterios morales: relativismo.
  • Individualismo.
  • Escasez de agentes pastorales.
  • Diferencias sociales crecientes en los países ricos.

Retos Actuales para la Fe y la Comunidad

  • Clarificar la imagen de Dios.
  • Ser un grupo profético.
  • Humanizar la sociedad.
  • Conocer nuestra historia para encarnar, sin traicionar, nuestra tradición cristiana.
  • Opción por los pobres.
  • Ecumenismo.
  • Ser una comunidad de fraternidad.
  • Búsqueda de nuestra identidad cristiana.
  • Superación del enfrentamiento con la modernidad.
  • Recuperación de la universalidad del catolicismo.

El Carisma Profético del Educador Cristiano

El que habla en una lengua extraña se edifica a sí mismo, pero el que comunica mensajes proféticos edifica a la Iglesia. (1 Corintios 14, 1-4)

El Profeta y la Profecía

  • Vocación.
  • La fuerza del Espíritu.
  • Ser portadores de la Palabra.

Los profetas están inspirados en el modelo de los profetas del Antiguo Testamento y de Jesucristo, quien es la Palabra misma que rompe un orden histórico e inaugura uno nuevo.

Definición del Profeta Educador

  • Su relación con Dios.
  • Es un llamado y un enviado.
  • Pertenece a su pueblo: lo conoce, critica, anuncia y denuncia.
  • Está junto al pobre y lucha contra las injusticias.
  • Inspirado por Dios.
  • La palabra es su fuerza, es testimonio y testigo.
  • Es portador de la novedad del Evangelio.

Misión Profética del Educador

  • Situarse ante una época de cambios.
  • Idear un cambio en los fines educativos, optando por la calidad de vida, la opción por los últimos y la historia como potencial liberador.
  • Luchar contra toda injusticia e ídolos de muerte.
  • Proponer la fraternidad humana, la comunidad, los carismas y a Cristo resucitado presente en ella.

¿Qué Sociedad y Ser Humano Buscamos Construir?

  • Cuando somos niños, necesitamos de los demás para valernos; necesitamos educarnos y socializarnos.
  • Educar es personalizar, humanizar, crear valores y fomentar la integridad.

La materia educativa por excelencia es la vida misma: las vivencias que aportan los alumnos desde su medio familiar y social se estudian y profundizan. Se trata de un método que recuerda la praxis cristiana: ver, juzgar y actuar.

La religión educa a saber mirar la realidad y aporta una serie de valores como:

  • Nos sitúa en una tradición y pertenencia a un pueblo.
  • Ofrece la salvación y la resurrección.
  • Dota de sentido a la vida.
  • Promueve la dignidad de la persona.
  • Fomenta la libertad, la solidaridad y la responsabilidad.
  • Nos plantea la trascendencia y sus cuestiones últimas.

Entradas relacionadas: