El Fenómeno Podemos: Impacto y Perspectivas en la Política Española
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
El Fenómeno Podemos: Impacto y Perspectivas en la Política Española
Resulta llamativo observar la preocupación y sorpresa de políticos, sociólogos y analistas ante este fenómeno. Es evidente que perciben y sienten una realidad que les incomoda, como si vivieran en un mundo o realidad paralela. Debemos ser conscientes de que esta sociedad ha experimentado, a nivel general, los beneficios de la sociedad del bienestar. Su potencial es inmenso y su evolución, impredecible; hasta ahora, solo han movilizado a un 20% de sus potenciales electores: parados, indignados, anarquistas, antisistema…
La Reacción y la Necesidad de Comprensión
Actuar ante un grito o clamor popular como el de Podemos requiere conocimiento, respeto, responsabilidad, autoridad moral, diligencia y calidad humana; cualidades que, lamentablemente, brillan por su ausencia en muchos casos. Intentar desacreditar ciegamente a esta formación es como querer apagar fuego con fuego o solucionar una inundación con lluvia. Desde el conocimiento, es imperativo analizar su origen, nacimiento, crecimiento, expansión, resultados, evolución y rumbo. Es crucial que todos los actores implicados tomen nota para corregir, desde el epicentro del sistema —tanto a nivel nacional, europeo como mundial— las injusticias, atropellos y abusos que están a la orden del día. En definitiva, es necesario abordar la realidad social y el rumbo que estamos tomando con las políticas y leyes que nos regulan.
Análisis del Programa y Perspectivas de Implementación
Si analizamos su programa electoral desde la neutralidad, pocos pueden discutir que busca lo que la inmensa mayoría desea: una sociedad mejor, más solidaria, justa, equitativa e igualitaria. Personalmente, vislumbro —lamentable o afortunadamente— que la puesta en práctica de este programa no tardaría en fracasar, ya que los mercados, la naturaleza humana y los niveles éticos y educativos actuales en España no posibilitarían su implantación y desarrollo. Es como querer pasar de gatear a correr o saltar sin haber aprendido a andar primero; o pasar del hielo al vapor de agua olvidando el estado líquido. Me explico: si no podemos romper este bipartidismo con partidos alternativos ubicados dentro del sistema, vaticino que sería misión imposible hacerlo de una tacada, siempre dentro de un orden y equilibrio. Creo que tomar la ilusión como única brújula puede llevarnos a lugares indeseados y con un regreso impredecible. Quiero apuntar que, si juzgamos acciones y evaluamos resultados, el bipartidismo se encuentra en un jaque merecido, siendo un buen momento para apostar por nuevos partidos con propuestas claras, como UPyD, Ciudadanos o VOX.
Para terminar, quiero agradecer su atención y felicitar a Podemos.
Vélez-Málaga, 2 de junio de 2014.
Domingo Heredia Fernández.