El Fenómeno de la Globalización: Orígenes, Factores y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

La Globalización: Concepto

La globalización es la creciente interdependencia de los espacios geográficos del planeta en todos los ámbitos: la actividad económica, las relaciones políticas, sociales y culturales, y las cuestiones medioambientales. Por tanto, se trata de un proceso multidimensional, en el que están implicados cada vez más territorios del mundo.

Causas de la Globalización

  • Mejora de Transportes

    La mejora de los transportes facilita el traslado de mercancías y personas a escala mundial y hace accesibles espacios cada vez más alejados.

  • Progreso de las Telecomunicaciones

    El progreso de las telecomunicaciones facilita las interrelaciones de todo tipo a escala planetaria. Permite emitir y recibir información instantánea sobre cualquier acontecimiento mundial, conectar y coordinar a las personas y a las empresas de cualquier lugar del planeta. Se reduce la influencia de la distancia física entre los territorios y el mundo se convierte en una "aldea global".

  • Generalización del Sistema Capitalista

    La generalización del sistema capitalista, basado en la propiedad privada, la libre competencia entre las empresas y el deseo de alcanzar los máximos beneficios, extiende por todo el mundo las inversiones y las áreas de compraventa de bienes económicos y culturales, globaliza el mercado laboral, y generaliza por todo el planeta una creciente explotación y consumo de recursos naturales.

  • Extensión de la Idea Neoliberal

    La extensión de la idea neoliberal, que está basada en la plena libertad de los mercados y en la desaparición de las barreras comerciales.

  • Actuación de Ciertos Agentes

    • Empresas Multinacionales

      Son empresas de productos o servicios con sede en un país y filiales en diversos estados de la Tierra. Actúan con una estrategia global para obtener los máximos beneficios.

    • Organizaciones Internacionales

      Favorecen el proceso de globalización. Son la OMC (que promueve la liberalización del comercio mundial), el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la ONU y el G-8.

Consecuencias de la Globalización

  • Terreno Económico

    Incrementan las posibilidades de comercio y de negocio para las empresas.

  • Terreno Político

    La globalización difunde las libertades, los derechos de las mujeres y la democracia, pero limita la autonomía de los países, que se ven condicionados por decisiones adoptadas por las instituciones supranacionales, por los intereses de las grandes potencias, y por el poder de las empresas multinacionales.

  • Terreno Social

    La globalización incrementa el nivel de vida y el empleo, pero también amenaza las condiciones de trabajo mediante la flexibilidad y la inestabilidad laboral y el descenso salarial. Facilita la movilidad de la población, pero estimula grandes movimientos migratorios entre países pobres y ricos. Y difunde avances sanitarios y médicos y también problemas como el SIDA.

  • Terreno Cultural

    La globalización difunde la ciencia, la tecnología y la cultura, pero puede provocar la pérdida de la identidad cultural de algunos pueblos al imponer la cultura y los valores del mundo occidental.

  • Terreno Medioambiental

    La globalización favorece la toma de conciencia y acuerdos internacionales sobre los problemas medioambientales y el aprovechamiento sostenible de los recursos. También produce un gran impacto ecológico, ya que promueve un modelo económico basado en un crecimiento ilimitado de la producción y el consumo.

  • Terreno Internacional

    La globalización incrementa la integración mundial.

Conceptos Relacionados

  • Centro-Periferia (Teoría de la Dependencia)

    Modelo territorial de ciertos sistemas eco-políticos conocido como teoría de la dependencia. Según esta teoría, el desarrollo está relacionado con la dualidad y su distribución mundial de acuerdo a determinados sistemas de división internacional del trabajo. Se refiere a las desigualdades sociales y económicas y su desigual distribución espacial, en el ámbito mundial, hablando de países centrales y periféricos con significado similar a otras dualidades de uso habitual como Norte-Sur, mundo desarrollado-subdesarrollado y Primer Mundo-Tercer Mundo.

  • Empresas Multinacionales

    Empresas originarias de un determinado país que desarrollan actividad de negocios en varios países al mismo tiempo. Empresas de gran tamaño con miles de asalariados que poseen filiales, sobre todo de producción, en numerosos países y cuyo capital es tomado en un proceso de acumulación internacional.

Entradas relacionadas: