Feminicidio y Protección de Derechos Humanos: El Rol del Sistema Interamericano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Feminicidio: Modalidades y Causas

Modalidades Delictivas del Feminicidio (Según OACNUDH)

  • Por Tráfico: En una situación de tráfico de migrantes.
  • Transfóbico: Muerte de personas transgénero o transexuales.
  • Lesbofóbico: Los victimarios odian o rechazan a la víctima por su orientación sexual.
  • Racista: Por odio o rechazo hacia su origen étnico, racial o sus rasgos fenotípicos.
  • Por Mutilación Genital Femenina: Como consecuencia de la práctica de una mutilación genital.

Causas del Feminicidio

  • Educación de Género: Roles de género estereotipados y estrictos.
  • Machismo:
    • Misoginia.
    • Dominancia.
    • Menosprecio hacia el género femenino.
  • Violencia Simbólica: Patrones aceptados de dominación de ciertos grupos sobre otros.

Entidades Federativas con Tasas Más Altas de Violencia Feminicida (2009-2014)

  1. Juárez, Chih.
  2. Tijuana, B.C.
  3. Acapulco, Gro.
  4. Ecatepec, Méx.
  5. Chihuahua, Ch.

El Sistema Interamericano de Derechos Humanos: Funciones y Mecanismos

Funciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) tiene la función principal de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en las Américas (Art. 102 de la Carta de la Organización de los Estados Americanos). Sus funciones incluyen:

  1. Recibir, analizar e investigar peticiones individuales que alegan violaciones de derechos humanos por parte de Estados Miembros de la OEA que han ratificado la Convención Americana o aquellos que aún no lo han hecho.
  2. Observar la situación general de los derechos humanos en los Estados Miembros y publicar informes especiales sobre la situación en un determinado Estado Miembro, cuando lo considera apropiado.
  3. Realizar visitas in loco a los países para analizar en profundidad la situación general y/o investigar una situación específica.
  4. Estimular la conciencia pública respecto a los derechos humanos en las Américas.

Relatorías Especiales de la CIDH

Las relatorías son unidades especializadas dentro de la CIDH, encargadas de monitorear y promover los derechos humanos en áreas temáticas específicas. Incluyen:

  • Personas Privadas de la Libertad
  • Defensores y Defensoras de Derechos Humanos
  • De las Mujeres
  • De las Personas Afrodescendientes
  • De la Niñez
  • De los Pueblos Indígenas
  • De las Personas Lesbianas, Gais, Bisexuales, Trans e Intersex (LGBTI)
  • De los Migrantes
  • Libertad de Expresión

Funciones de las Relatorías

  • Promover el desarrollo del sistema interamericano de protección de los derechos humanos en su materia.
  • Participar en las peticiones de medidas cautelares.
  • Realizar visitas a los países miembros de la OEA.
  • Elaborar informes temáticos sobre derechos humanos relacionados.
  • Realizar y participar en actividades académicas.
  • Presentar casos a la Corte IDH.

Medidas Cautelares de la CIDH

Las medidas cautelares son un mecanismo crucial para la protección urgente de derechos. Según el Reglamento Interno de la CIDH:

“En situaciones de gravedad y urgencia, la Comisión podrá, a iniciativa propia o a solicitud de parte, solicitar que un Estado adopte medidas cautelares para prevenir daños irreparables a las personas o al objeto del proceso en conexión con una petición o caso pendiente, así como a personas que se encuentren bajo su jurisdicción, de forma independiente de cualquier petición o caso pendiente.”

Funciones de las Medidas Cautelares

  • Cautelar: Preservar una situación jurídica bajo conocimiento de la CIDH.
  • Tutelar: Preservar el ejercicio de los derechos humanos.

Ejemplo de Medida Cautelar

  • Determinar la situación y el paradero de las personas.
  • Garantizar la vida e integridad de los familiares en sus actividades de búsqueda.

Entradas relacionadas: