Felipe Calderón: Logros y desafíos durante su sexenio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

En materia económica se pueden señalar como elementos positivos que, durante el sexenio calderonista, se vivió la inflación más baja de la historia, una acumulación récord de reservas internacionales y una deuda pública estable. No obstante y según el informe de la Cuenta Pública 2012, elaborado por la Auditoría Superior de la Federación, el promedio del PIB en dicho sexenio fue de 1.9%, lejos del 3.2 pronosticado.

En temas de seguridad declaró una nueva campaña contra el narcotráfico, donde involucra al Ejército Mexicano, sobre todo en operativos especiales en diversos estados de la República, donde los niveles de ejecuciones aumentaron.

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) es un organismo público descentralizado del gobierno mexicano, encargado de coordinar la Política Espacial de México a fin desarrollar los especialistas, la tecnología y la infraestructura necesarias para la consolidación del sector espacial en el país.

La fundación en 2011 de la Alianza del Pacífico. La Alianza del Pacífico (AP) es una iniciativa de integración regional conformada por cuatro países miembros: Chile, Colombia, México y Perú, cuatro países en proceso de incorporación, cuatro países asociados y más de 40 países observadores en 4 continentes. La AP tiene orígen en el Foro del Arco del Pacífico Latinoamericano, formada por los cuatro fundadores de la AP junto con Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras y Nicaragua y creada desde discusiones en el gobierno peruano en 2006 debido a la salida de Venezuela de la Comunidad Andina.

El logro de la atención médica universal a través del Seguro Popular. La asistencia sanitaria universal, asistencia sanitaria pública, asistencia de salud pública o sanidad pública hace referencia al acceso a asistencia sanitaria completa y la salud pública de todos los residentes de un país o región geográfica o política sin importar su capacidad económica o situación personal. La asistencia sanitaria universal responde a la demanda del derecho a la salud, inscribiéndose en los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) considerados derechos humanos de segunda generación.

Entradas relacionadas: