Felicidad y Bienestar: La Intersección de lo Subjetivo y lo Objetivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

La Felicidad: Un Concepto Multifacético

La felicidad es el fin o el bien buscado por sí mismo. Cuando tendemos a un fin o bien, es porque nos permitirá lograr otro, anhelado a su vez con vistas a otro... ¿y así hasta el infinito? Esto sugiere que el deseo de cosas debe, en última instancia, conducir a un fin.

Requisitos para una Noción Adecuada de Felicidad

Existen una serie de requisitos para la felicidad, que se basan en que una noción adecuada de esta combina lo subjetivo con lo objetivo. Entendemos por subjetivo las pasiones y motivaciones que nacen del interior de las personas, y por objetivo los bienes, criterios o aquello que las personas consideran valioso y que proviene del exterior.

Perspectivas de Autores sobre la Felicidad

Los siguientes autores abordan la interconexión entre los componentes objetivo y subjetivo de la felicidad:

  • Susan Wolf: "Creo que el sentido surge cuando la afinidad (subjetivo) y lo valioso (objetivo) se encuentran."
  • Michael Stocker: "Que haya armonía entre lo que a uno le preocupa (subjetivo, pues a cada persona le conciernen cosas diferentes) y lo que considera bueno (objetivo, al contrastar con aspectos exteriores) es un signo de buena vida. No ser movido por lo que uno valora indica una enfermedad del espíritu. No valorar lo que a uno le mueve también es indicador de una enfermedad del espíritu."

Componentes Clave de la Felicidad

El Componente Subjetivo

Como se mencionó, una atracción subjetiva implica pasiones y gustos que, al identificarnos con ellos, nos definen como individuos únicos. Es relevante tener en cuenta que estos gustos, pasiones e ideales suelen ser influenciados, o deberían serlo, por lo objetivo.

El Componente Objetivo

Lo objetivo se relaciona más con otro tipo de intuiciones complementarias, con el autoconocimiento. Esto implica estar orientado en un espacio moral, un ámbito donde se plantean cuestiones sobre el bien y el mal, sobre lo que merece la pena hacer y lo que no, y sobre lo que posee significado e importancia. Por tanto, lo objetivo es aquello que conforma la riqueza de la vida, aquello que se descubre más allá de nuestros pensamientos o de nuestro "yo".

Así pues, estas preocupaciones básicas —como la naturaleza, la cultura, el arte, la comunidad religiosa, el conocimiento, el deporte y, por supuesto, la familia y los amigos— son fundamentales en la vida de las personas, ya que tienen la capacidad de generar necesidades o tensiones que, paradójicamente, las atan de una forma liberadora.

La Importancia de los Bienes Básicos

En definitiva, para alcanzar una vida plena, los motivos personales deberían alinearse con aquello que es valioso. Por tanto, el componente objetivo de la felicidad se manifiesta en diversos elementos que pueden servir como criterio de acción: los bienes básicos.

¿Y qué es un bien? Si algo es un bien, es porque posee la capacidad de ayudarnos a crecer. En el ámbito ético, un bien es aquello que contribuye a nuestro desarrollo personal y a la prosperidad de nuestra vida.

Entradas relacionadas: