Feedback, Juego y Principios Metodológicos en Educación Física: Claves para el Aprendizaje Activo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
Feedback en el Proceso de Aprendizaje
Holding:
- Intrínsecos: La información sobre el resultado la proporciona el propio sujeto. Sería un autofeedback.
- Extrínsecos: El feedback lo imparte una persona ajena al ejecutante.
- Concurrente: Se da durante el momento de ejecución, sin esperar a la finalización de la misma.
- Terminal: Se da tras la finalización de la ejecución.
- a) Inmediato: Realizado justo tras la finalización de la ejecución, sin demora.
- b) Diferido: Realizado tras la finalización de la acción, pero dejando un tiempo de reflexión desde la conclusión hasta la producción del feedback.
- Separado: Se dan feedbacks respecto a un único aspecto sobre el que deba incidir el ejecutante, siendo éste el más importante o no de los aspectos resaltables.
- Acumulado: En este caso, la información se refiere a más de uno de los aspectos destacables respecto a la ejecución de los alumnos, dados todos a la vez.
Harrington:
- Descriptivo: Se da una información meramente descriptiva de la acción del sujeto, sin entrar en valoraciones ni aprobaciones.
- Comparativo: Evalúa la ejecución comparándola con ejecuciones anteriores o con las de otro compañero o persona.
- Explicativo: Se da una explicación causa-efecto de por qué se produce el resultado de la acción.
- Prescriptivo: Se dan no sólo explicaciones causa-efecto, sino también de cómo superar las deficiencias de ejecución.
El Juego como Herramienta Educativa
El juego: Aquella actividad propuesta por el maestro que, además de cumplir con los preceptos de lo lúdico, consigue los objetivos previstos por el especialista. Característica principal: divertir mientras educa al niño. Es educativo el juego que educa a todos los participantes en una proporción similar, siendo esta la más elevada posible.
- Evitar las eliminaciones (las eliminaciones no existen, la eliminación desmotiva, los primeros eliminados son los que tienen menos capacidad).
- Incrementar el tiempo de participación (sin turnos, reducir el número de niños, que uno juegue y los demás observen).
- Intentar que todos los niños aprendan a ganar y a perder.
- Tratar de que el juego consiga objetivos (reparto de roles, fomentando la coeducación).
Principios Metodológicos en la Educación Física
Principios metodológicos:
- Flexibilidad: Permite ajustar las propuestas al ritmo de cada alumno. No se basa en propuestas de trabajo que fijen una meta. Las propuestas deben conocer la realidad de la que parte cada alumno.
- Actividad: Hay que partir de la propia necesidad de actividad del niño para ir canalizándola, hasta obtener objetivos educativos.
- Participación: Debe favorecer el trabajo en equipo, fomentando el compañerismo y la cooperación. La competición debe entenderse como la superación de una dificultad y de forma lúdica.
- Inducción: Debe favorecer el constructivismo, de manera que sea capaz de resolver planteamientos motores, organizar su propio trabajo y comprobar, en sí mismo, la mejora en sus actitudes y en sus habilidades.
- Integración: Proponer juntar las habilidades de la EF (Educación Física).
- Lúdica: El alumno debe divertirse haciendo EF, por lo que las propuestas deben presentarse como juegos en los que todos participan.
- Creatividad: Deben ser propuestas que estimulen la creatividad del alumnado.