Federico García Lorca: Vida, Obra y Evolución Poética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Primeros Años y Formación

Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros (Granada) en 1898. En Granada, inició estudios de Música, Derecho y Letras, que proseguiría en Madrid. Allí, en la famosa Residencia de Estudiantes, entabló entrañables relaciones con poetas y artistas del momento. Su obra y su personalidad le otorgaron pronto un lugar de excepción. En 1929-1930, estuvo como becario en Nueva York, una experiencia importante, como veremos. En 1932, fundó el grupo La Barraca, que llevó teatro clásico y moderno por los pueblos de España. Su labor poética y teatral le ha granjeado la máxima admiración, pero también odios. Su asesinato en agosto del 36 es uno de los episodios más ignominiosos de la guerra.

La personalidad de Lorca nos ofrece una doble faz: de un lado, su vitalidad y simpatía arrolladores; de otro, un íntimo malestar, un dolor de vivir, un sentimiento de frustración. De ahí que en su obra, junto a manifestaciones de gracia bulliciosa, aparezca –como elemento obsesivo, central– el tema del destino trágico, la imposibilidad de realizarse, la frustración.

La Poética de Lorca

Son fundamentales estas palabras suyas: “Si es verdad que soy poeta por la gracia de Dios, –o del demonio–, también lo es que lo soy por la gracia de la técnica y del esfuerzo…”. La frase revela su rigurosa actitud ante la creación: inspiración y trabajo consciente han de ir unidos. Así surgirá una poesía asombrosa en que conviven la pasión y la perfección, lo humanísimo y lo estéticamente puro. A ello contribuyen sus profundas raíces populares. Lo popular y lo culto van también hermanados en su obra. Pero veamos su trayectoria.

Los Primeros Libros

En 1921, publicó Libro de poemas. Su estilo está formándose. La temática es variada, pero domina ya su hondo malestar: así, cuando evoca con nostalgia su infancia –“paraíso perdido”– o cuando habla con dolor de su “corazón roído de culebras”. Son testimonios de una terrible crisis juvenil (relacionada, sin duda, con el problema de su homosexualidad).

Compuso después, paralelamente, tres libros:

  • Poema del Cante Jondo
  • Canciones
  • Suites

Hay en ellos poesía “pura”, juego, ecos vanguardistas..., pero también nostalgias y temas trágicos. Y, sobre todo en el primero, la intensa presencia de “la Andalucía del llanto”: Lorca expresa su dolor de vivir a través del dolor que rezuman esos cantes “hondos”.

Poeta en Nueva York

El mundo neoyorquino produjo en Lorca una conmoción violenta. Lo definió con dos palabras: “Geometría y angustia”. Allí vio él las manifestaciones máximas del poder del dinero, la injusticia social, la deshumanización. Y tales son los grandes temas de Poeta en Nueva York.

Los poemas son gritos de dolor y de protesta. Ahora, la frustración o la angustia ya no son sólo las del poeta: su “corazón malherido” ha sintonizado con millones de corazones malheridos. La conmoción espiritual y la protesta encuentran cauce adecuado en la técnica surrealista (aunque no pura). El versículo y la imagen alucinante le sirven para expresar un mundo absurdo, para comunicar visiones de pesadilla, para descargar su cólera.

En suma, Lorca ha ampliado su mundo poético y ha renovado profundamente su lenguaje. Así alcanza una nueva cima.

Entradas relacionadas: