Federico García Lorca: Tragedias Rurales y Simbolismo en La Casa de Bernarda Alba

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Obras de Madurez de Federico García Lorca

  • Madurez técnica
  • Fusión de teatro y poesía
  • Representación poética y trágica de su realidad

Tres Tragedias Rurales

Bodas de Sangre (1933)

Tragedia inspirada en hechos reales. Una mujer se escapa con otro hombre el mismo día de su boda. Presencia de personajes míticos como la Luna y la Muerte.

Yerma (1934)

Poema trágico, teatro poético en verso. Narra la tragedia de una mujer estéril. Se observa la violencia por parte de la naturaleza. Tragedia al estilo clásico, con cuatro personajes principales y el coro, un personaje de la clasicidad griega.

La Casa de Bernarda Alba (1936)

Lorca define esta obra como "drama de mujeres en los pueblos de España" y no como tragedia, lo que genera dudas sobre su pertenencia a la trilogía. Otra característica que apoya la idea de que no forma parte de la trilogía es la ausencia de versos.

Temas universales:

  • El poder de la pasión
  • La frustración
  • El paso del tiempo
  • La muerte
  • La lucha del individuo contra la sociedad

Personajes de La Casa de Bernarda Alba

Significado de los Nombres

  • Bernarda: Su nombre significa "con fuerza de oso".
  • Angustias: Alude a su edad, a su lealtad y a su deseo de casarse.
  • Magdalena: Se asocia con la idea de ternura y llanto, en recuerdo de María Magdalena.
  • Amelia: Significa "sin miel", "sin dulzura".
  • Martirio: Arrastra la cruz de su enfermedad, su fealdad y su amargura.
  • Adela: De naturaleza noble.
  • Poncia: Su nombre se relaciona con la figura de Poncio Pilatos.
  • María Josefa: Lleva los dos nombres de los padres de Jesucristo.

Clasificación de los Personajes

  • Visibles: Bernarda, sus hijas, Poncia, la criada, María Josefa y personajes secundarios.
  • Invisibles: Pepe el Romano, la hija de la Librada y los segadores.
  • Aludidos: Antonio María Benavides y Paca la Roseta.

Descripción de los Personajes

  • Bernarda: Autoritaria, controladora y egoísta.
  • Hijas:
    • Angustias: La mayor, la más rica y la prometida de Pepe.
    • Martirio: Enferma y deforme, enamorada de Pepe.
    • Adela: La más joven y guapa, amante de Pepe. Destaca entre las demás por su vestido verde y por no querer seguir las normas.
  • Otros:
    • Poncia: Marca las diferencias sociales.
    • María Josefa: Representa la vejez y la locura. Siempre dice la verdad.

Simbolismo en La Casa de Bernarda Alba

Colores

  • Blanco: Paredes, pureza.
  • Negro: Luto, falta de pureza.
  • Verde: Vestido y abanico de Adela, rebeldía.

Agua

Vida, muerte, sexualidad, materia prima. La falta de ríos simboliza la falta de vida sexual en una cultura muy machista.

Animales

Representan lo más alto y lo más bajo. El caballo es un elemento pasional y valiente, asociado a Pepe, y simboliza la furia, la fuerza y la pasión. La oveja es un animal sumiso, asociado a la abuela, y sirve de guía para la gente del pueblo.

Sangre

Fuerza del espíritu, instinto, poder.

Sol

Antítesis del agua.

Casa

Título de la obra. Representa una cárcel, un infierno, un lugar de odio.

Amor

Aparece en ocasiones negativas. La única forma de cariño existente es entre la oveja y María Josefa.

Otros Elementos

  • La condición de la mujer
  • La universalidad de la obra
  • Las distancias sociales entre Bernarda y Poncia
  • Las habladurías y las malas lenguas
  • El juicio de la gente
  • La ironía trágica, técnica del teatro clásico
  • Los pecados capitales
  • Las premoniciones y los sentimientos

Entradas relacionadas: