Federico García Lorca y 'La casa de Bernarda Alba': Biografía, Contexto y Personajes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Federico García Lorca: Vida y Obra

Federico García Lorca fue un influyente poeta, escritor y dramaturgo español, miembro destacado de la Generación del 27. Entre sus obras más reconocidas se encuentran Romancero gitano, Poeta en Nueva York, Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba.

Primeros Años y Formación

Nacido en una familia acomodada, García Lorca estudió Derecho en Granada antes de trasladarse a la Residencia de Estudiantes de Madrid. Fue allí donde su interés por la literatura floreció. Comenzó a publicar en 1918 con Impresiones y paisajes, a la que siguieron sus primeras obras teatrales.

Éxito y Compromiso Político

Durante la Segunda República, Lorca contó con el apoyo estatal para desarrollar sus nuevas obras. El poeta mostró su apoyo al comunismo, fundando la Asociación de Amigos de la Unión Soviética. En 1936, fue ejecutado por las fuerzas rebeldes nacionales.

La Generación del 27

García Lorca perteneció a la Generación del 27, un grupo literario que surgió en la escena española entre 1923 y 1927. Este grupo de poetas compartía ideas afines en el ámbito de la creación poética. Algunos de sus principales representantes, además de Lorca, son Rafael Alberti, Dámaso Alonso y Miguel Hernández.

La casa de Bernarda Alba: Última Escena

Este fragmento corresponde a la última escena de La casa de Bernarda Alba, obra finalizada en 1936, meses antes del fusilamiento de su autor. La obra comienza con el funeral del segundo marido de Bernarda, tras el cual se impone un luto riguroso. Angustias, la hija mayor y heredera, encuentra un pretendiente, Pepe el Romano, lo que provoca la envidia de sus hermanas. La lucha por este pretendiente desemboca en la situación de este fragmento: Adela se enfrenta violentamente a sus hermanas y a su madre. Finalmente, tras ser engañada haciéndole creer que han disparado a Pepe, Adela se suicida.

Tiempo y Espacio

El tiempo externo de la obra no se especifica, pero, basándonos en la fecha de creación, se deduce que se sitúa en la primera mitad del siglo XX. El tiempo interno del fragmento es la última escena; ya es de noche. En cuanto al espacio, se distingue una ubicación externa (un pueblo español indeterminado) y otra interna (la casa, con su corral, muros gruesos, etc.). Toda la obra transcurre dentro de la vivienda.

Personajes Principales

  • Bernarda: Mujer dominante, impasible, fría y retrógrada. Es la dictadora dentro de la casa.
  • Adela: Se opone al régimen de Bernarda y encarna la tragedia de la obra.
  • Angustias: La mayor de las hermanas y heredera. Está prometida con Pepe.
  • Martirio: Es envidiosa.
  • Magdalena: Es la más inocente.
  • Pepe el Romano: Símbolo de la sexualidad y la libertad; es el objeto del deseo de las hermanas.

Entradas relacionadas: