Fe, Razón y Filosofía: Un Recorrido Histórico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB
¿Cómo se relaciona la fe con la razón?
Imperio Romano
En el Imperio Romano, se observan dos tendencias principales:
- Eclecticismo: Se realiza una mezcla de diversas corrientes filosóficas.
- Sincretismo: Se busca unir la filosofía con la religión.
El dios oficial en Roma era el emperador, al cual se adoraba. Sin embargo, surge la necesidad de un dios que ofrezca salvación, lo que lleva a la aparición de las religiones mistéricas.
Religiones Mistéricas
Estas religiones eran de carácter cerrado. No cualquiera podía pertenecer a ellas; se requería pasar por un ritual de iniciación para poder ingresar y permanecer. En estas religiones, a menudo se presenta un dios que nace, muere y resucita, permitiendo a los fieles sentir una conexión con el sufrimiento divino.
Judaísmo
El judaísmo es una religión monoteísta. Se considera que Dios (Yahvéh) se revela al hombre. Yahvéh escoge a un pueblo y lo guía hacia la Tierra Prometida, lo que cohesiona a la comunidad judía.
A lo largo de su historia, los judíos han sufrido numerosos cautiverios y exilios. Un ejemplo notable es su llegada a Egipto, relacionada con la historia de José y el faraón. Tras la muerte de ambos, los judíos fueron esclavizados y, según la tradición, participaron en la construcción de las pirámides. La historia bíblica narra cómo la hija del faraón encuentra a un niño en el río (Moisés), quien se convierte en el líder encargado de liberar al pueblo.
El texto menciona un conflicto histórico entre judíos y palestinos (musulmanes) por la tierra, indicando que no podían convivir.
Después de las siete plagas, según el relato bíblico, Yahvéh castiga a los judíos a vagar por el desierto hasta la llegada de un Mesías, y a Moisés a no ver la Tierra Prometida, muriendo de anciano a las puertas de Canaán (Palestina).
Los judíos son pioneros en desarrollar una visión lineal de la historia. Creen que el mundo culminará con la Parusía, es decir, cuando el Mesías venga, el mundo tal como lo conocemos llegará a su fin. Por esta razón, para el judaísmo, Jesús de Nazaret no es el Mesías esperado.
La Diáspora se refiere a la dispersión de los judíos fuera de su tierra, interpretada por algunos como un castigo divino. Muchos judíos se establecieron en Egipto y algunos en Grecia, donde tradujeron su Biblia al griego (la Septuaginta). Es en este contexto helenístico donde comienza a mezclarse la filosofía griega con la religión judía.
Los Padres de la Iglesia Unen Filosofía y Religión
Patrística
La Patrística, influenciada por el Neoplatonismo, representa la primera etapa de la filosofía cristiana. Figuras clave incluyen:
- San Agustín de Hipona: Aborda la cuestión de la verdad. Sostiene que si la fe y la razón coinciden, no hay conflicto. Pero si la fe afirma 'A' y la razón 'B', la verdad reside en la fe. Considera que la razón humana es limitada, mientras que la fe, al basarse en Dios, es ilimitada.
- San Anselmo de Canterbury: Propone un argumento que va de la idea universal a lo particular (el argumento ontológico). Parte de la idea de un ser"mayor que el cual nada puede ser pensad". Argumenta que este ser debe poseer todas las perfecciones, incluida la existencia, y por lo tanto, existe necesariamente.
Escolástica
La Escolástica, influenciada principalmente por el Neoaristotelismo, se desarrolla en la Edad Media con la aparición de las primeras escuelas y universidades.
- Santo Tomás de Aquino: Profesor en la Universidad de la Sorbona en París. Busca demostrar la existencia de Dios partiendo de lo particular (la experiencia sensible) hacia lo universal.
Las Cinco Vías de Santo Tomás para Demostrar la Existencia de Dios
Santo Tomás propone cinco argumentos (vías) basados en la observación del mundo:
- Vía del Movimiento: Todo lo que se mueve es movido por otro. No se puede proceder al infinito, por lo tanto, debe haber un Primer Motor Inmóvil.
- Vía de la Causa Eficiente: Toda causa eficiente tiene un efecto. No se puede proceder al infinito en la cadena de causas eficientes, por lo tanto, debe haber una Primera Causa Eficiente Incausada.
- Vía de la Contingencia y la Necesidad: Existen seres contingentes (que pueden existir o no). Si todo fuera contingente, en algún momento nada existiría. Por lo tanto, debe existir un Ser Necesario.
- Vía de los Grados de Perfección: En el mundo hay grados de perfección (bondad, verdad, nobleza). Estos grados implican la existencia de un ser que es la máxima perfección, la causa de toda perfección.
- Vía de la Finalidad o Gobierno del Mundo: Los seres naturales sin inteligencia actúan con un fin. Esto implica que son dirigidos por un ser inteligente que ordena todo hacia su fin.
Estas vías buscan identificar a Dios a través de la razón, partiendo de la observación de la realidad.
Vocabulario Clave
- Herejías: Doctrinas o creencias que no son aceptadas por la Iglesia oficial, pero que son seguidas por algunos fieles.
- A priori: Conocimiento o argumento que se basa en la razón pura o en principios universales, independientemente de la experiencia sensible.
- Eclecticismo: Corriente filosófica que consiste en seleccionar y combinar elementos de diferentes sistemas filosóficos.
- Sincretismo: Proceso de fusión o asimilación de diferentes creencias o prácticas religiosas o filosóficas.