Fe y Razón en la Era Digital: El Aporte de la Religión a la Sociedad Contemporánea
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
La Fe en la Era Digital: Desafíos y Aportes de la Religión a la Sociedad Contemporánea
Se parte de la cuestión de si la religión puede aportar algo en este mundo tecnológico en el que vivimos o si ya está derrotada desde un principio, puesto que lo religioso hoy en día se encuentra enfrentado al materialismo. En Europa se observa un retroceso en la práctica religiosa frente a otras religiones que alcanzan niveles más altos.
La Religión en la Sociedad Moderna y Postsecular
Actualmente, las sociedades modernas se consideran vinculadas a la fe y a Dios, y la religión es una cuestión privada, puesto que la Iglesia se ha separado de las estructuras políticas, dando lugar a un tipo de creyente que puede elegir entre muchas opciones. Así nace la sociedad moderna y postsecular.
El Bien Común y la Síntesis Jurídico-Política
Por lo tanto, se valora el bien común práctico-social del estar juntos y que las instituciones políticas favorezcan la síntesis jurídico-política del bien común, partiendo de la vida real de la sociedad y de los sujetos que la forman.
La Visión Cristiana: Tradición, Moral y Libertad
En la visión cristiana, la existencia de personas y pueblos se basa en una sucesión de tradiciones a lo largo del tiempo que forman la sabiduría humana, dando lugar a la moral como la experiencia elemental del bien que todo hombre hace. Así, el hombre hace el bien en su relación con quien hace el bien para él; por lo tanto, la moral es un beneficio primario de la relación y, a partir de aquí, el hombre es consciente de que no se trata de un mandamiento, sino de un deber como expresión de libertad.
El Aporte de la Experiencia Cristiana a la Sociedad Plural
La experiencia cristiana aporta a la sociedad fe y cultura de manera circular, mientras dure la historia, y los cristianos deberán anunciar el acontecimiento de Jesucristo en toda su integridad en la actual sociedad plural.
Desafíos Actuales y la Reformulación de la Laicidad
El hombre actual debe hacerse cargo de la fe para que esta se convierta en la inteligencia de la realidad, de juicio y de transformación. Los cristianos son discípulos de Dios, y Él nos acompaña en el camino diario en la Tierra. La Iglesia ofrece los Evangelios, contribuyendo a la regeneración de lo humano, pero hoy en día tiene una tarea difícil en temas que pueden suscitar controversia, como:
- El matrimonio
- La muerte
- Otros dilemas éticos y sociales
Para ello, hay que reformular el concepto de laicidad.
Laicidad como Compromiso y Crecimiento Antropológico
Hay una dificultad de comunicación entre personas de diferentes concepciones del mundo. El ámbito político debe intentar converger hacia un pensamiento común práctico, teniendo en cuenta que existe un bien común que es más importante que el de los demás individuos.
Por lo tanto, la laicidad es un compromiso de construcción libre tanto para creyentes como para no creyentes. Es un espacio de crecimiento antropológico y de edificación personal. Esta capacidad unificadora y educadora la tienen las personas que están dispuestas a exponerse por el bien de todos, a construir vidas y que han recibido la revelación de Jesucristo.