La Fe Cristiana: Revelación, Encarnación y Mensaje de Jesús

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

El Reduccionismo y la Interpretación de Jesús

El reduccionismo en la fe cristiana implica ofrecer una interpretación de Jesús que se desvía de la que presentan los Evangelios, los cuales deben ser considerados la fuente principal y primordial para la fe del cristiano. Esta perspectiva busca eliminar lo sobrenatural para reducir la figura de Jesús a problemas meramente temporales del ser humano.

El Motivo de la Encarnación

El motivo de la Encarnación se expresa claramente en el Credo de la Iglesia al afirmar: "por nosotros y por todos los hombres se encarnó y bajó del cielo". Los Evangelios, por su parte, presentan los motivos de la Encarnación desde diversas perspectivas:

  • Origen divino de Jesús.
  • El Reino de Dios.
  • Según la doctrina de la Iglesia.
  • Desde la perspectiva del hombre creyente.

Metodología Teológica

La teología se fundamenta en la revelación de Dios a lo largo de la historia, a través de acontecimientos históricos y personas concretas, siendo Jesucristo la revelación suprema.

  1. La Revelación en la Historia: Dios se revela en la historia. La teología debe partir de esta historia para su reflexión.
  2. Fuentes Teológicas: La teología se basa en los Evangelios y la Tradición de la Iglesia, que constituyen el testimonio sobre Jesús.
  3. Actualización del Mensaje: La teología busca actualizar el mensaje cristiano como fuente para la vida del creyente y fundamento de su esperanza futura.

Características de la Buena Noticia

La Buena Noticia (el Evangelio) es un acontecimiento que sucede en la plenitud de los tiempos. Consiste en el envío del Hijo de Dios por parte del Padre. Este acontecimiento es inaudito y nos permite conocer a Dios, quien se ha hecho hombre en Jesús. Jesús viene a salvarnos y a darnos la vida de Dios.

Anunciar la Buena Noticia de Cristo

La tarea de anunciar la Buena Noticia de Cristo es propia de la Iglesia y se manifiesta en:

  • Evangelizar: Anunciar a Cristo para llevar a los hombres a la fe y extender el Reino de Dios.
  • Apostolado: El apóstol es, ante todo, un testigo.
  • Catequizar: Una enseñanza que prepara al encuentro con Cristo y para recibir sacramentos determinados.
  • Testimonio: El cristiano es, fundamentalmente, un testigo de Cristo.

Características Fundamentales de la Fe

  • Adhesión personal del hombre a Dios.
  • Creer y aceptar todo lo que Dios ha revelado.
  • La fe cristiana se concreta en una Persona: Jesucristo.

Creer en Jesucristo: La Madre de Jesús, la Virgen María

De María, la madre de Jesús, nos interesa su respuesta libre y humilde. Ella es modelo y ejemplo para las relaciones del hombre con Dios. Los cinco temas fundamentales sobre ella son:

  1. Predestinación.
  2. Inmaculada Concepción.
  3. Maternidad Divina.
  4. Virginidad.
  5. Madre de la Iglesia.

Los Distintos Nombres de Jesús

Los diversos nombres con los que se llama a Jesús en el Evangelio nos permiten profundizar en su persona:

  • Jesús: Significa "Dios salva".
  • Cristo: Traducción del hebreo "Mesías", que significa "Ungido" por el Espíritu Santo.
  • Hijo de Dios: Expresa la divinidad de Jesús.
  • Señor: Equivalente a "Adonay", era una forma de dirigirse a Dios, evitando el nombre de Yahvé.

Los Cuatro Evangelistas

San Mateo

Representado por el hombre alado, simboliza la necesidad de mirar al prójimo con compasión y humanidad. Sigue la predicación de Pedro. Escrito originalmente en lengua hebrea, estaba destinado a cristianos de origen judío. Refleja el ambiente judío y busca mostrar cómo en Jesús se cumplieron las promesas del Antiguo Testamento. Posteriormente fue traducido al griego. Jesús es presentado como el Mesías esperado por Israel. Su evangelio contiene cinco grandes discursos del Señor, donde aparece como el nuevo Moisés, y su tema central es el Reino de Dios ("Reino de los Cielos").

San Marcos

Representado por el león, simboliza la forma de mirar al demonio y sus obras, como una fiera poderosa que intimida y aleja. Utiliza el recurso literario del "secreto mesiánico" para mantener una perspectiva de incertidumbre hasta el final, llevando al lector a descubrir gradualmente que Jesús es el Mesías y el Hijo de Dios. Da mucha importancia al camino de la cruz y prioriza las acciones sobre las palabras. Sigue el esquema de la predicación de Pedro en Roma y explica ritos y costumbres.

San Lucas

Representado por el buey, simboliza la necesidad de mirarse a uno mismo, como quien debe cargar con paciencia y fuerza los pesos de la vida. Recoge la predicación de Pablo en Asia Menor y Grecia. Su evangelio es amplio, con dos partes, y sitúa la acción en Jerusalén. Es el evangelio de la misericordia y del perdón, donde todos son invitados a participar del Reino anunciado e iniciado por Jesús. El Espíritu Santo ocupa un lugar fundamental en la salvación. Todo comienza y termina en el Templo.

San Juan

Representado por el águila, es el evangelio más teológico.

Entradas relacionadas: