Fauvismo y Vanguardias del Siglo XX: Color y Expresión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Introducción al Arte del Siglo XX y las Vanguardias

El arte del siglo XX se caracteriza porque está configurado por múltiples corrientes llamadas ismos. No todas las tendencias van de forma lineal una después de otra, sino que se relacionan para dar paso a otra nueva. Las vanguardias no se pueden ordenar en una línea de tiempo.

Es un tópico considerar el arte del siglo XX como ruptura con respecto a lo anterior, pero esta ruptura no comienza a principios del siglo XX, sino a fines del XIX. Esta época quedó marcada por la Primera Guerra Mundial, que conllevó grandes cambios tanto en carácter político como económico y social. Esto obligó a replantear la sociedad, lo que se concretó en aspectos como la aparición de nuevas modas, un nuevo papel de la mujer en la sociedad, la caída de grandes imperios (alemán, ruso, austrohúngaro), un gran número de bajas tanto civiles como militares, y por último, la llegada de ideas marxistas.

Los filósofos aportan con sus teorías reveladoras. Hay vanguardias que no se pueden explicar ni entender si no se integran con estas teorías. Los grandes centros artísticos se encontraban en París y Nueva York, donde en el año 1905 aparecieron el Fauvismo y el Expresionismo, a causa de la gran necesidad de cambio que ha dado como resultado corrientes diversas e incluso contradictorias, como la tendencia conceptual y la realista.

Fauvismo

Fauvismo: Características y Artistas

El Fauvismo es uno de los movimientos del siglo XX. Se caracteriza por ser estético y sentimental, por ser un estado de espíritu ligado a las circunstancias del momento. Es más expresiva que realista, plasmando primordialmente los colores.

El artista fauve implanta una comunión con la naturaleza, uniendo el arte con la vida y, a su vez, rechazando cualquier tipo de convencionalismos. Otra característica del fauvismo es el gusto por el arte africano. La palabra fauve viene del francés y significa 'fiera', lo que define una aplicación de colores violentos. Prevalece la visión subjetiva y estética del artista con planteamientos del simbolismo.

Expresa la libertad, rebeldía, imaginación y sentimientos del artista, no siguiendo contornos perfectos ni líneas exactas. También, el Fauvismo intenta pintar con la mente.

Sus autores principales son Matisse, Derain, Dufy y Braque. Matisse consideraba el color como elemento susceptible de ser empleado en toda su potencia. Los fauvistas empezaron a elaborar su estética, su visión particular del mundo, pretendiendo que esta visión fuera más auténtica que la de la apariencia.

Contexto Histórico

Contexto Histórico del Impresionismo

Se caracteriza por una serie de acontecimientos como, por ejemplo, la unificación italiana (1861), la caída del Segundo Imperio y la llegada de la Tercera República en Francia (1870), así como la consolidación de Estados Unidos después de la Guerra de Secesión. Todo esto vino acompañado de transformaciones socioculturales, como la afirmación de la burguesía como consumidora de actividades culturales, el crecimiento demográfico y cambios en las comunicaciones como el ferrocarril, que hicieron sustituir el trabajo artesano por el trabajo mecánico.

Entonces, el arte apeló al gusto de las clases dominantes. Otra corriente aprovechó las fisuras del mercado del arte para buscar nuevas formas de expresión. La sociedad, cada vez más industrializada y competente, contribuyó a que el lenguaje artístico se adaptara a otros lenguajes más adecuados, y se proclamó que el arte es igual a belleza, y el antagonismo entre obra de arte y objeto.

Entradas relacionadas: