Fauna y Flora Amenazadas en Venezuela: Tráfico, Extinción y Conservación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
Fauna y Flora Amenazadas en Venezuela
1. Especies Animales Extintas en Venezuela y Regionalmente
- Extintas en Venezuela: el sapito arlequín amarillo de Maracay y el corroncho desnudo del lago de Valencia.
- Extintas regionalmente: la danta de montaña y el zorzal.
2. Estados de Mayor Extracción Ilegal de Animales
Los estados con mayor extracción ilegal de animales son: Amazonas, Apure, Bolívar, Delta Amacuro, Sucre, Mérida y Zulia.
3. Especies de Animales Más Traficadas en Venezuela
Según la Dirección General de Vigilancia y Control, las especies animales más traficadas en Venezuela son:
- En primer lugar, aves de pequeño tamaño: loros, guacamayas, turpiales y cardenales corianos.
- Luego, mamíferos como los monos.
- En tercer lugar, reptiles, siendo las tragavenados las predilectas de este género.
La particularidad de todas estas especies es que pueden ser alojadas en los hogares como mascotas, lo que impulsa su comercialización ilegal.
4. Plantas Más Traficadas en Venezuela
En cuanto a la flora, se observa una extracción de vegetación de gran valor ecológico. Las plantas más traficadas incluyen:
- Musgos, líquenes y barba de palo: utilizados de manera irracional para adornar pesebres en la época decembrina. Es crucial destacar que estas especies son vitales para el desarrollo del hábitat, ya que cumplen la función de retener agua.
- Orquídeas y bromelias: también son objeto de venta ilegal.
5. ¿Qué son los Libros y Listas Rojas?
Los Libros y Listas Rojas son catálogos exhaustivos que documentan la extinción y el riesgo de extinción de diversas formas de vida. Contienen información detallada sobre animales, hongos, algas y plantas de todo el mundo, incluyendo evaluaciones de su riesgo de extinción.
6. ¿Cuándo fue publicado el Libro Rojo de la Fauna Venezolana?
El Libro Rojo de la Fauna Venezolana fue publicado por primera vez en 1995.
Sistemas Económicos: Capitalismo y Socialismo
Diferencias entre Capitalismo y Socialismo
Capitalismo
- Es una teoría o sistema de organización social que gira en torno al mercado libre y la privatización.
- Se postula que el gobierno no utiliza los recursos económicos con la misma eficiencia que las empresas privadas.
- Las clases sociales existen como resultado de la relación de las personas con el capital.
- La propiedad privada (tanto en capital como en otros bienes) es la forma principal de propiedad, mientras que la propiedad pública y la del Estado quedan en segundo plano.
Socialismo
- Es una teoría o sistema de organización social basado en la propiedad común (o colectiva), con título a nombre de los trabajadores.
- Los socialistas sostienen que la desigualdad económica es perjudicial para la sociedad y que es responsabilidad del gobierno eliminarla.
- Se enfatiza que las ganancias deben ser repartidas entre la sociedad o entre la fuerza laboral, como un complemento a los salarios de los trabajadores.
- La actividad económica y, especialmente, la producción, son ajustadas por el Estado para satisfacer las necesidades humanas y las demandas económicas.
- Las diferencias sociales se reducen hasta casi desaparecer; el estatus proviene más bien de las distinciones políticas, aunque puede existir cierta movilidad.
- Existen dos tipos de propiedades: la personal (casas, ropa, etc.), que pertenece al individuo, y la pública (fábricas y medios de producción), que pertenecen al Estado pero bajo el control de los trabajadores.