Fatiga y Sobreentrenamiento: Síntomas, Prevención y Recuperación Efectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Si el proceso de la fatiga es continuado y se debe a un sobreentrenamiento, pueden presentarse signos como:

Síntomas del Sobreentrenamiento

  • Irritabilidad y apatía.
  • Alteraciones en el sueño.
  • Pérdida de peso.
  • Descenso exagerado en el rendimiento.
  • Falta de concentración y atención.

Qué hacer en caso de fatiga o para evitarla (Tratamiento)

Primero, debemos diferenciar la fatiga sobrevenida debido a un esfuerzo puntual y la producida por un trabajo prolongado y continuado en el tiempo que dará lugar a un estado de sobreentrenamiento. En el primer caso, lo aconsejable es:

Manejo de la Fatiga Aguda (Esfuerzo Puntual)

  • Descanso adecuado.
  • Realizar un trabajo de recuperación y relajación.
  • Aplicar alguna técnica de recuperación como el masaje o la hidroterapia.

Manejo del Sobreentrenamiento Crónico

En el caso de sobreentrenamiento, deberíamos analizar todas las posibles causas y actuar en consecuencia, pero en términos generales se recomienda:

  • Reducir el trabajo o realizar un reposo deportivo si fuera necesario.
  • Dieta adecuada e incluso aporte de suplementos vitamínicos si el médico así lo recomienda.
  • Utilizar métodos de relajación y respiración para disminuir la tensión nerviosa.
  • Realizar calentamientos al principio de cada sesión de trabajo.
  • Terminar todas las sesiones con ejercicios de recuperación y vuelta a la calma.
  • Aplicar las diversas técnicas especiales de recuperación como la hidroterapia, termoterapia, masaje, etc.

Irritabilidad y apatía.

Alteraciones en el sueño.

Pérdida de peso.

Descenso exagerado en el rendimiento.

Falta de concentración y atención.

Que hacer en caso de fatiga o para evitarla (tratamiento):

Primero debemos diferenciar la fatiga sobrevenida debido a un esfuerzo puntual y la producida por un trabajo prolongado y continuado en el tiempo que dará lugar a un estado de sobreentrenamiento, en el primer caso lo aconsejable es:

Descanso adecuado, realizar un trabajo de recuperación y relajación, e incluso aplicar alguna técnica de recuperación como el masaje o la hidroterapia.

En el caso de sobre entrenamiento deberíamos analizar todas las posibles causas y actuar en consecuencia pero en términos generales se recomienda:

Reducir el trabajo o realizar un reposo deportivo si fuera necesario, dieta adecuada e incluso aporte de suplementos vitamínicos si el médico así lo recomienda, utilizar métodos de relajación y respiración para disminuir la tensión nerviosa, realizar calentamientos al principio de cada sesión de trabajo, y terminar todas ellas con ejercicios de recuperación y vuelta a la calma, por último aplicar las diversas técnicas especiales de recuperación como la hidroterapia, termoterapia, masaje, etc.

Entradas relacionadas: