Fases del Proyecto Tecnológico y Métodos de Representación Gráfica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB
Fases del Proyecto Tecnológico
El desarrollo de un proyecto tecnológico sigue una serie de etapas fundamentales:
- Analizar el problema a resolver.
- Elaboración de ideas.
- Expresión de la idea: boceto, croquis, delineación o dibujo de los planos, despiece e infografía (representación y simulación por ordenador).
- Estudio de los materiales y herramientas utilizadas.
- Construcción de la maqueta o prototipo.
Elaborar un Boceto
Pasos para elaborar un boceto:
- Enmarcar.
- Definir elementos.
- Concretar elementos originales.
Elaborar un Croquis
Características de un croquis:
- No normalizados.
- Se representa en planos 2D.
- Se acota.
Representación Gráfica de los Objetos
a. Boceto y Croquis
Son dibujos realizados a mano alzada.
b. Delineación
Es un dibujo normalizado. El soporte tiene un tamaño y presentación que se ajusta a una serie de reglas. Se puede utilizar cualquier instrumento de dibujo. Se dibuja en 2D, que son los planos, o en 3D, que es un dibujo en perspectiva. En ocasiones, el dibujo es mixto, en perspectiva con el dibujo de una serie de planos característicos, denominados VISTAS.
c. Despiece
El despiece es la representación a delineación de las piezas que componen un objeto tecnológico complejo. Es importante esta representación, ya que ayuda al montaje del objeto.
d. Infografía
Permite representar un artilugio tecnológico, usando un software específico; se obtiene información sobre los aspectos físicos (volumen, textura) y su funcionamiento. Se pueden realizar simulaciones, analizando las variables físicas del fenómeno.
Sistemas de Representación
Sistemas de Proyección
Una proyección es la imagen de un objeto sobre una pantalla o plano colocada perpendicularmente a la dirección de la fuente luminosa.
- Cuando el foco es puntual, la imagen obtenida en la pantalla es mayor que la del objeto. La proyección será cónica.
- Cuando el foco es extenso, la imagen posee el mismo tamaño que el objeto y la proyección será cilíndrica.
- La proyección cilíndrica puede ser ortogonal u oblicua.
Sistemas de Representación II
- La proyección puede ser sobre un plano, representando la planta del objeto. Se utiliza en la representación de los planos topográficos.
- La proyección se puede hacer sobre un diedro ortogonal. Las dos pantallas o planos están perpendiculares entre sí. Las imágenes obtenidas son el alzado y la planta del objeto.
- La proyección sobre tres pantallas o planos perpendiculares entre sí, formando un triedro, se denomina axonométrico.
- Cuando los tres ejes o aristas del triedro forman los mismos ángulos de 120º, la representación es isométrica.
- Cuando la proyección sobre uno de los planos es oblicua, la representación es caballera. En este caso, los ejes o aristas del triedro forman ángulos de 90º y dos de 135º.
- La perspectiva militar representa la planta sin reducción, mientras que la altura se representa a escala reducida. La sensación es una vista aérea o de pájaro.
Procedimiento para Realizar una Delineación
- Decidir la perspectiva con la que se va a dibujar: isométrica o caballera.
- Definir los planos o vistas más característicos.
- Dividir en cuatro partes el espacio de trabajo.
- Ordenar las imágenes en el lienzo del formato.
- En la parte inferior (izquierda o derecha) dibujar el objeto en perspectiva.
- Para dibujar la perspectiva, se señala previamente el punto origen y por él se trazan los tres ejes.
- Tener en cuenta la escala para dibujar las diferentes aristas, empezando de abajo hacia arriba.
- Acotar algunos elementos si es necesario.